¿Qué setas son tóxicas para nuestras mascotas? Descubre las especies más frecuentes en España

Los veterinarios advierten de uno de los peligros que trae el otoño para nuestras mascotas: las setas venenosas como la Amanita Phalloides, una especie letal también conocido como seta de la muerte. La intoxicación por setas es siempre una urgencia médica que requiere una actuación rápida.
Si te gusta dar paseos por la naturaleza con tu perro hay algunos peligros para tu mascota que conviene conocer. Así como con el inicio de la primavera llegan las orugas procesionarias del pino (peligrosas por sus pelos urticantes), con las lluvias de otoño proliferan las primeras setas, y entre ellas, las setas venenosas. Éstas suponen un riesgo de riesgo de intoxicación en nuestras mascotas, especialmente en aquellas que pasan más tiempo en el exterior como los perros.

La intoxicación por setas tóxicas, dependiendo del tipo de hongo y la cantidad, puede dañar órganos como el hígado o los riñones e incluso causar la muerte.
¿Qué setas son venenosas para nuestros peludos? ¿Qué síntomas produce una intoxicación? Vómitos, babeo, debilidad, descoordinación, ictericia, convulsiones, coma.. e incluso la muerte. Estas pueden ser las fatales consecuencias que pueden sufrir nuestras mascotas si ingieren un hongo venenoso, tal y como advierten desde la clínica veterinaria Albet (Barcelona).
La prevención es fundamental. Vigila a tu mascota cuando salga al exterior, especialmente en entornos naturales y si tu perro es curioso y glotón. Es importante detectar un caso de intoxicación por hongos lo antes posible, ya que las primeras horas tras la ingesta pueden ser claves para salvar su vida.

Las setas que son tóxicas para los humanos también lo son para los animales. No cojas setas que no conozcas en profundidad.
Las setas tóxicas para mascotas más comunes en España
No solo las setas más coloridas son venenosas, de hecho, una de las más tóxicas que existe es la Amanita phalloidesde, de un aparente inofensivo color blanquecino. Para evitar intoxicaciones es muy importante aprender a reconocer las setas peligrosas.

La Amanita phalloides es una de las setas más venenosas y potencialmente mortales para mascotas
Desde la Generalitat de Catalunya nos informan de cuáles son las setas tóxicas para mascotas más comunes en España:
Amanita phalloides
La Amanita Phalloides, también conocida como cicuta verde o seta de la muerte, es un hongo letal que se encuentra en diversos lugares del mundo, incluido España donde crece por todo el territorio nacional y durante toda la temporada. Proliferan debajo de los árboles o en bosques en condiciones húmedas y cálidas y especialmente en épocas de lluvia como el otoño.
Se considera una de las setas más peligrosas para el organismo, es responsable del 90% de muertes por ingesta de setas tóxicas. Consumir una pequeña cantidad puede resultar fatal, más aún en mascotas pequeñas. Sus toxinas actúan sobre el hígado y los riñones produciendo fallos hepáticos. Su consumo produce el síndrome faloidiano, propio de las amanitas, que consiste en una acción lenta y progresiva que dificulta identificar el origen de la intoxicación.
¿Cómo reconocerlas? Estas setas cuando maduran miden varios centímetros de alto y ancho. Se reconocen por su ancho sombrero de color blanquecino, es de color blanco al nacer y al crecer se torna ligeramente de color verde oliva con tonos amarillos.

Amanita pantherina
Similar a la Amanita phalloides, esta seta contiene toxinas que pueden causar problemas gastrointestinales, neurológicos y hepáticos en los perros. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, convulsiones y debilidad muscular.

Amanita muscaria
Aunque es menos tóxica que las dos anteriores, puede causar síntomas graves en los perros, como confusión, alucinaciones, salivación excesiva y problemas gastrointestinales.

Cortinarius
Algunas especies como la Cortinarius orellanus, Cortinarius Speciosissimus y otras son muy tóxicas y afectan al hígado y los riñones de los perros, lo que puede llevar a problemas graves de salud.

Gyromitra
Una seta considerada comestible pero que consumida fresca o poco cocida es muy tóxica, incluso puede llegar a ser mortal. Contiene una sustancia química llamada hidracina, que es tóxica para los perros. Los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, dolor abdominal y, en casos graves, daño hepático.

Clitocybe
Especies como Clitocybe dealbata, Clitocybe rivulosa y otras pueden producir trastornos gastrointestinales, como vómitos y diarrea, en los perros. Los síntomas suelen ser leves pero pueden requerir atención veterinaria.

Inocybe
El grupo de los inocibes incluye diversas setas de tamaño relativamente pequeño como Inocybe fastigiata, Inocybe patouillardi, Inocybe rimosa y otras, que deben rechazarse ya que algunos son tóxicos. Los primeros síntomas de intoxicación aparecen bastante rápido, consisten en vómitos, diarrea y trastornos de carácter nervioso.

Lepiota
El grupo de las Lepiotes incluye algunas especies que pueden resultar mortales como la Lepiota helveola o Lepiota brunneo-incarnata. Son setas de pequeño tamaño, no muy abundantes, que suelen crecer en márgenes de caminos y en bosques de árboles de hoja ancha.

Galerina marginata
Es una seta bastante pequeña, que crece sobre brancas muertas de pino. Su consumo provoca intoxicaciones muy graves.

Paxillus involutus
Consumida en crudo provoca intoxicaciones muy graves. En el caso de consumir las setas crudas se producirá una pequeña hemólisis, pero si la ingesta es repetida se puede dar una hemólisis grave, que puede llegar a ser mortal.

Entoloma lividum
Sus toxinas pueden causar problemas gastrointestinales y neurológicos en los perros. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, debilidad y convulsiones.

Omphalotus olearius
Provoca intoxicaciones graves, pero raramente mortales. Los primeros síntomas se presentan al cabo de poco rato de haber comido las setas y consisten en trastornos gastrointestinales: vómitos, náuseas, diarreas, fuertes dolores de vientre. Se puede confundir con la Hygrophoropsis aurantiaca pero a diferencia de esta vive sobre troncos de olivos y otros árboles, como encinas y robles, formando flotas numerosas, no crece sobre la madera de pino.

Boletus satanas
A pesar de su nombre, no es de las setas más peligrosas. Su ingestión provoca trastornos gastrointestinales, con vómitos y diarreas, poco después de su consumo. No es muy abundante, la encontrarás en bosques de árboles de hoja caduca a finales de verano y otoño. Una característica que las diferencia es que, al cortarlo en contacto con el aire, su carne se vuelve azul.

¿Qué síntomas provoca la intoxicación por setas?
Desde el Diario Veterinario advierten de las fatales consecuencias que puede tener para nuestras mascotas consumir un hongo venenoso. Los síntomas de intoxicación por setas dependen del tipo de seta y de la cantidad ingerida, pueden presentar signos gastrointestinales (vómitos, diarrea, dolor abdominal, babeo excesivo), fisiológicos (debilidad, ictericia o coloración amarillenta de las mucosas), neurológicos (movimientos descoordinados, convulsiones y coma) e incluso, la muerte.
Después de ingerir un hongo venenoso, el animal puede presentar malestar gastrointestinal con calambres abdominales y vómitos. Sin embargo, no presentará signos notables en las primeras 6 a 24 horas después de la ingestión. Aunque pueda parecer que se recupera pronto el daño en riñones e hígado continúa e incluso llegar a un fallo orgánico. La progresión de síntomas será variable según el tamaño del animal y de la dosis tóxica consumida.

Cómo actuar si tu mascota come una seta venenosa
Hay sustancias tóxicas que pueden hacer que tu mascota sufra una intoxicación poniendo en riesgo su salud, desde plantas tóxicas hasta matarratas o insecticidas. En estos casos es muy importante saber cómo actuar y hacerlo lo más rápido posible.
Si ves a tu mascota comiendo una seta silvestre sigue estos consejos:
- Retirar la seta. Actúa lo más rápido posible, retira de la boca del animal la seta o restos que pueda tener para que no la trague.
- Identificar la seta. Haz una foto o recoge una muestra de la seta o de las que haya alrededor (sin tocarlas) para que el veterinario pueda identificarla.
- No inducir al vómito. A no ser que el veterinario lo especifique es mejor que no le hagas vomitar, puede empeorar la situación.
- Llévalo de inmediato al veterinario. La intoxicación por setas venenosas es una emergencia médica. Llama de inmediato a tu veterinario o acude a una clínica de urgencias veterinaria.

El tratamiento dependerá de cada caso pero el veterinario puede suele administrar carbón activado (se une a las toxinas para evitar que se absorban)o realizar un lavado gástrico para eliminar las toxinas del sistema digestivo. También puede administrar líquidos intravenosos para mantener la hidratación y medicamentos para controlar los síntomas, como protectores gástricos y antieméticos contra los vómitos. Puede requerir hospitalización y monitoreo continuo para evaluar la respuesta al tratamiento y evitar complicaciones graves.
Hay varios factores que influyen en el pronóstico del animal intoxicado. Según el tipo de seta y de la cantidad consumida, del estado de salud previo de tu mascota, del tiempo que se tarde en poner tratamiento y de las secuelas renales y hepáticas que haya producido la intoxicación.
