La terapia con animales llega a los centros penitenciarios para ayudar en la integración y rehabilitación de los reclusos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Consejos
La terapia con animales llega a los centros penitenciarios para ayudar en la integración y rehabilitación de los reclusos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los animales no juzgan sino que nos aceptan tal y como somos en cada momento. En las terapia asistidas con animales en prisiones, los animales actúan como un co-terapeuta ayudando a los profesionales del centro a tratar problemas o conductas de internos emocionalmente inestables, con baja autoestima, con problemas de adaptación y dificultades para controlar su conducta, con carencias afectivas y déficit de relaciones interpersonales e internos con patología psiquiátrica.
En España la Administración Penitenciaria tiene un convenio de colaboración con la Fundación Affinity desde 2006 para promover los programas de terapia asistida con animales en centros penitenciarios. Esta Fundación aporta los cachorros, la alimentación, veterinario, adiestrador y todo el soporte material necesario para el buen cuidado de los animales.
En relación con este perfil de usuarios, los objetivos del programa son:
En general, para los internos el animal de compañía es importante para su desarrollo emocional y les ayuda a tener actitudes más flexibles y sanas, a ser más cooperativos y menos agresivos.
1. A nivel tratamental
Mejora de la autoestima, desarrollo de habilidades sociales, control de la agresividad, consecución de hábitos de vida saludable, mejora del estado de ánimo y disminución de desesperanza en el caso de internos de prevención de suicidio, así como mejores perspectivas de futuro.
2. A nivel penitenciario
Mejora de las relaciones entre internos y profesionales, mayor motivación para participar en las actividades que oferta el Centro, así como mejora en la adaptación a la normativa del Centro.
3. A nivel personal
Mejora por parte de los internos en sus relaciones socio-familiares, mejor respuesta ante el estrés y disminución de la ansiedad, mayor asunción de responsabilidades e incremento del bienestar personal y calidad de vida en prisión. No hay que olvidar que los internos en centros penitenciarios pueden sentirse juzgados por su pasado y esto, en ocasiones, pesa casi tanto como las propias condenas.
El programa se realiza por un equipo multidisciplinar integrado por psicólogo, educadores, funcionarios de interior, monitores y cualquier otro profesional que tenga especial interés en la colaboración de este programa. Consta de las siguientes partes:
Más información: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de España