Si te gusta la raza de perro bóxer, no te pierdas la información que os mostramos a continuación. Aprenderás un poco más sobre los perros de esta raza de origen alemán en este vídeo de Decogarden.
Mascota: Perro
Familia: Bullenbeisers
Grupo: FCI: Grupo 2, Sección 2.1: Molosoides tipo Dogo
Origen: Alemania
Tamaño: Grande
Historia del Bóxer
El bóxer proviene de Alemania donde se crió para la caza de toros, osos y jabalís. Más tarde se emplearon para proteger rebaños, hasta que a finales del siglo XIX los criadores alemanes decidieron cruzar la especie y convertir la raza creando ejemplares más altos y elegantes, hasta otorgar al bóxer su aspecto actual. En los años 20 se extendió por toda Europa y más tarde en Estados Unidos.
Rasgos Físicos del Bóxer
Es una raza de tamaño grande de constitución fuerte y musculosa. Los machos pesan alrededor de 30 kg. y las hembras algo menos, alrededor de 25 kg. Es de estructura corta y cuadrada y su musculatura delgada, pero muy desarrollada. Sus mandíbulas son fuertes y anchas y sus ojos de color castaño oscuro. Tiene un pelaje corto, liso, duro y reluciente, bien pegado al cuerpo. El color puede ser leonado en diferentes tonos, desde el claro hasta el rojo oscuro. También puede ser atigrado, esto es, con estrías oscuras o negras sobre una base leonada.
Comportamiento del Bóxer
El bóxer destaca por su brillantez e inteligencia. Es un perro muy agudo y audaz, siempre alerta. No es una raza nerviosa pero se excita con relativa facilidad si algo despierta su atención. Es muy afectuoso aunque un poco testarudo. Es muy juguetón, cualidad que lo convierte en un buen amigo de los niños. Necesita mucho ejercicio diario, si no puede resultar algo destructivo, sobretodo en su juventud. Es fiel a su amo y bastante sociable. Es un perro limpio por naturaleza.
Cuidados del Bóxer
Lo más importante para la un bóxer sano y saludable es el ejercicio físico. Hay que procurar que ande y juegue con frecuencia todos los días, y que comparta sus juegos con otros perros para socializarle. El pelaje del bóxer es de fácil mantenimiento, aunque tira bastante pelo.
Salud del Bóxer
Su expectativa de vida ronda los 9 años. Aunque es un perro fuerte y resistente, puede desarrollar algunos problemas de salud muy serios como la displasia de caderas (anomalías en la articulación de la cadera), problemas de corazón, torsión de estómago, problemas digestivos o hipotiroidismo. No obstante, lo más común en esta raza es la tendencia a babear y los ronquidos.
Características del bóxer blanco de piel sensible
En uno de los vídeos de Mascoteros, pudimos ver un perro bóxer blanco de piel sensible que asistía a la consulta del veterinario. Lo más llamativo de este caso es que el perro echaba bastante pelo a diario pero estaba totalmente sano, fuerte y sin ninguna otra enfermedad.
Para aliviar esos picores o intentar evitarlos, lo mejor es que se haga hincapié en la limpieza de ciertas zonas más propensas a ensuciarse Por ejemplo, cerca de la vulva. De esta manera, minimizaremos problemas menores.
Además de la higiene, otra medida a tomar es tener todas las vacunas antiparasitarias al adía para que de esta manera, la mascota no tenga picores ni problemas y así no haya mayores picores.
Y por último, también se recomienda una alimentación concreta. La alimentación más adecuada para estos casos es la que se hace con alimento especial para perros de piel sensible. Así, gracias a este alimento que ayuda a prevenir reacciones de la piel, se minimizarán los problemas de picores.