Según el adiestrador canino, Borja Capponi, estamos acostumbrados a pensar que estos problemas son única y exclusivamente responsabilidad del perro y que en caso de padecer alguno de ellos, se debe a que está enfermo o "roto como si se tratara de un robot o un electrodoméstico".
El adiestrador nos cuenta que la mayoría de dueños le llaman para que solucione o "arregle" el problema de su perro. Y lo hacen describiéndolo como una enfermedad en la que se detalla cada síntoma, esperando que Capponi les ofrezca la receta mágica con pautas y trucos para curarlo sin necesidad de que participen los mismo dueños. "Un gravísimo error" nos afirma.
Pero ¿cómo se soluciona? Bien, a continuación te hablaremos de cuáles son los cambios de conducta más comunes en perros y cómo podemos evitar que los tengan. ¡Toma nota!

Problemas de comportamiento en perros
Los perros pueden experimentar una serie de cambios de conducta que se atribuyen con:

¿A qué se deben los problemas de comportamiento en perros?
Estos trastornos psicológicos ocurren, en la mayoría de los casos, porque se les malcría demasiado. Capponi hace hincapié a un claro ejemplo de un perro adoptado que se siente inseguro y lleno de miedo porque ha sido abandonado y posiblemente maltratado.
¿Qué sucede cuando le adoptamos? Es muy común que pensemos continuamente en lo mal que lo habrá pasado y nos mostremos apenados y tristes frente él. Esto no es bueno ya que el perro analiza nuestro estado de ánimo continuamente y aunque no lo comprenda sabe en todo momento cómo nos sentimos. Reconoce si estamos seguros de nosotros mismos o no lo estamos.
En el caso del ejemplo que nos pone Capponi, si el humano no deja de mirarle con pena y tristeza, no tiene iniciativa y determinación, no marca límites y no toma decisiones, el perro pensará que no puede ser líder de la manada y asumirá él mismo ese cargo. Esto sucede porque los perros son animales gregarios con una mentalidad jerárquica, y si el humano no toma la iniciativa, asumirá él ese rol convirtiéndose en el líder de la manada.

Y aquí la razón de sus cambios de comportamiento. Una vez otorgada esta responsabilidad, el perro se ve en la obligación de cuidar al humano. El problema es que no sabe cómo hacerlo y por tanto, crece su miedo y sus inseguridades.
Tal y como nos comenta el adiestrador, a ojos del perro, el humano será como un cachorro con poca determinación al que el perro tiene la responsabilidad de proteger. Pero al no poder hacerlo cada vez que sale de casa, empezará a padecer ansiedad por separación y una desestructuración del orden jerárquico natural de los perros.
Otro problema que afecta en su comportamiento es el hecho de ofrecerle todo lo que creemos que le ha faltado anteriormente: atención veterinaria, sobrealimentación, pero sobre todo, mucho amor antropomórfico, es decir, amor sin medidas, sin límites y sin control.

Qué pasa si se le da mucho cariño a un perro
Muchos dueños pensarán que darle cariño y mimos a su perro es lo correcto. ¡Pero no hay que abusar! Sobrepasarse con el amor hacia nuestra mascota puede ser casi tan perjudicial como maltratarle. Es importante moderar ese cariño y no sobreprotegerlos. Evitaremos que tengan conductas posesivas.
Por otro lado, debemos tener claro que ofrecerle nuestro amor no significa que le permitamos hacer todo sin una buena educación canina.
Siguiendo con el ejemplo que nos argumentaba el adiestrador, cuando adoptamos un perro que lo ha pasado mal, tendemos a sentir lástima por él cada vez que le miramos y nos vemos en la necesidad de compensarlo y salvarlo con abundantes mimos y caprichos.
Esto hace que el perro cambie la inseguridad que tenía al principio por otros comportamientos: agresividad hacia otras personas y perros, o ansiedad por separación cada vez que le dejamos solo en casa, entre otros.
¿La razón? La falta de entendimiento del dueño hacia su perro. Según Capponi, pensamos que estos comportamientos se deben a que nos echa de menos cuando nos separamos y nos lo comunica con mensajes destrozando la casa o haciendo sus necesidades donde no debe. E incluso, en el momento que tienen estos comportamientos, nosotros mismo insistimos con la pena que sentimos hacia ellos y multiplicamos el cariño antropomórfico.

Cómo solucionar los problemas de comportamiento en un perro
Solemos pensar que todos nuestros cuidados y mimos les harán felices a los perros, no obstante la sobreprotección en sí es peligrosa para la salud de todos los animales, por lo que si abusamos conseguiremos los temidos cambios de comportamiento en nuestra mascota.
Para evitar los cambios de conducta del perro debemos tener en cuenta varios aspectos:
- En primer lugar, informarnos en detalle de todo lo que implica tener un perro antes de adoptarlo.
- No tratar al perro como un ser humano y entender su propia psicología.
- Comprenderle y ser responsable de que nuestro comportamiento puede afectar en el del perro.
- Tener claro que el perro no piensa y razona de la misma forma que los humanos. Debemos pensar cómo le afecta realmente cada acción que realizamos.
- Evitar el egoísmo inconsciente, es decir, pensar en qué es lo mejor para el perro y no lo mejor para nosotros.
- Tener autocontrol, autoconciencia y conocimiento de cómo interpreta el perro lo que sentimos en cada momento.
- Demostrarle que la responsabilidad es nuestra. Mostrarnos ante él como el líder de la manada.
- Aprender a ver a través de sus ojos evitando darle cualidades humanas.
- Tener en cuenta varios consejos a la hora de dejarlo con otra persona (por viajes o vacaciones)

En definitiva, los cambios de conducta de los perros se deben al propio comportamiento de los humanos que no entienden la psicología de los perros y los tratan como un humano más.
Tal y como nos argumenta Capponi, el perro vive el momento, y no piensa en el pasado ni en el futuro. Él simplemente se adapta a cada situación y entorno, vive sin responsabilidades ni preocupaciones. "Todo es cuestión de que el ser humano aprenda para saber cómo actuar con ese perro en concreto, por eso aquí no sirven las pautas ni los trucos".
No obstante, dado que los procesos psicológicos funcionan de determinada forma, la solución también debe ser adaptada a cada situación. Si quieres hacer una consulta, puedes ponerte en contacto con Borja Capponi desde su web.