Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Dogo Argentino

Origen: Argentina
Tamaño: Grande
Grupo: FCI: Grupo 2, Sección 2.1.: Molosoides

Historia del dogo argentino

El origen de este dogo se encuentra en Argentina. Se trata de una nueva raza que surge tras varias generaciones de cruces, creada con el objetivo de obtener una mezcla superior con las mejores cualidades. Su creador fue un médico argentino que buscaba el perro perfecto para la caza mayor de jabalíes y zorros.

En la década de 1920 se tomó como base al perro de pelea cordobés, una mezcla de razas inglesas (Bulldog y Bull Terrier), y españolas (Mastín español y Alano español) introducidas en Argentina. Se tomó al Pointer para potenciar el olfato, al Boxer para suavizar el carácter, al Bulldog para una estructura maciza, al Bull Terrier para ganar valor, al Gran Danés y Woolhound Irlandés para conseguir altura, al Mastín Español por su grandeza y al Perro de Montaña de los Pirineos que, además del tamaño, le dio su característico color blanco. ¿El fin? Obtener una raza invencible.

A finales de los años 40 se estableció la raza como tal pero,no fue hasta 1964 cuando fue reconocida oficialmente en Argentina y hasta 1973 de forma internacional. A partir de entonces se difundió con éxito por Estados Unidos y parte de Europa aunque los criadores por excelencia siguen estando en Argentina.

Si quieres conocer más razas de este país sudamericano, consulta este artículo con todas las razas de perros argentinos que existen.

Rasgos Físicos del dogo argentino

De estructura robusta y musculosa, el dogo argentino es un perro grande de aspecto imponente y gran porte. El macho mide unos 65 cm. y pesa 45 kg., mientras que la hembra, más pequeña, llega a los 60 cm. y 40 kg. En general se caracteriza por tener una cabeza y cráneo macizo, un cuello ancho, pecho profundo, unas extremidades rectas y la cola larga y gruesa.

Las orejas pueden llevarse naturales, caídas hasta la mitad de la cabeza, o cortadas de forma triangular y que queden erguidas. El hocico es ancho, las mandíbulas fuertes de mordida potente y los labios finos. Los cachorros nacen la trufa sin pigmentación y cuando se hacen adultos debe ser negra. Los ojos, bien separados entre sí, son de color castaño. Su pelaje es corto, espeso y vistoso, completamente blanco, le permite ser fácilmente distinguido en la montaña.

Comportamiento del dogo argentino

Por su carácter dominante y voraz, los primeros Dogos Argentinos fueron probados en combates y peleas para probar su capacidad como perro de presa. Su gran resistencia y valentía frente a otros animales le llevó a ganar un puesto de honor como raza de caza mayor. Era capaz de trabajar en jauría, de perseguir y prender a su presa en silencio, y acabar con ella o retenerla hasta la llegada del resto de perros de la cacería o del cazador. También ejerce buena función como perro de trabajo, de hecho ha sido utilizado como lazarillo o en carreras de trineos.

En el ámbito doméstico, el Dogo Argentino se puede convertir en un excelente vigilante y protector del hogar. En la actualidad se considera una buena mascota siempre que se le eduque desde pequeño de forma firme, dejando claro quién manda pero sin violencia. Es necesario enseñarle desde cachorro a convivir con otros perros y animales para que no se vuelva agresivo. Con dedicación y constancia el Dogo Argentino es un buen compañero para las personas, y para los niños, ya que es muy fiel, afectuoso, tranquilo y equilibrado, se comporta bien y es poco ladrador.

Salud y Cuidados del dogo argentino

Si se desea tener un Dogo Argentino hay que tener en cuenta que es un perro grande que necesita espacio para moverse como una casa con jardín y no tenerlo encerrado en un piso pequeño. Para mantenerse en forma y canalizar su energía necesita hacer ejercicio diario como dar un buen paseo. Para mantener cuidado su pelo es suficiente con un cepillado semanal con un guante de crin.

Por su tamaño, el Dogo Argentino puede padecer problemas como la displasia de cadera. También se debe atender a su piel y cuidar que no esté mucho tiempo expuesto al sol, evitando trastornos como la demoxia que aparece en algunos cachorros. Los ojos son otra parte delicada que hay que atender con limpiezas diarias para evitar inflamaciones. Además, tiene tendencia a la sordera por lo que debes asegurarte de que tu pequeño Dogo oiga bien cuando lo adquieras. Si lo cuidas bien la esperanza de vida es larga, situándose la media en 12 años.