Perdiguero Portugués, un perro de caza y compañero excepcional

perdiguero portugues xl
perdiguero portugues xl

Si buscas una mascota inteligente, cariñosa y fiel, el Perdiguero Portugués o Portuguese pointer es una buena opción. Debido a sus características y cuidados, esta raza de perro se ha convertido en el compañero perfecto para familias que disfruten de actividades al aire libre.

En el caso de que te decantas por este perro (Portugal) disfrutarás durante años de las mejores experiencias y aventuras junto a tu amigo peludo. Descubre a continuación toda la información que necesitas en torno a esta raza canina: características, cuidados, entrenamiento, etc.

Historia y origen del Perdiguero Portugués

También conocido con el nombre de Podengo Português Grande, este perro tiene sus raíces en la Península Ibérica (s. XII). Al parecer es descendiente del antiguo Perdiguero Peninsular, un antepasado que compartiría con otros perros perdigueros de la zona.

Al principio fue criado por la nobleza y realeza portuguesa para funciones relacionadas con la cetrería y la caza. Gracias a sus cualidades innatas para esta actividad, se convirtió en uno de los perros mejor valorados entre los miembros de la aristocracia de la época.

Después del siglo XVI esta raza canina comenzó a ser popular entre los plebeyos, que los utilizaban también a la hora de cazar. De ahí obtendría su nombre actual de perdigueiro, derivado de perdiz, una de sus presas favoritas.

Características físicas del Perdiguero Portugués
Características físicas del Perdiguero Portugués

Características físicas del Perdiguero Portugués

El Perdiguero Portugués es un perro de tamaño medio que destaca por su cuerpo elegante, atlético y bien proporcionado. Cualidades que le proporcionan una gran potencia y agilidad a la hora de realizar las tareas que se le demandan, entrenar y practicar diversas actividades físicas.

La altura a la cruz en los machos se sitúa en torno a los 56 cm, mientras que en el caso de las hembras oscila cerca de los 52 cm (4 cm arriba-abajo). En lo que se refiere al peso, para los machos se encuentra entre los 20 y 27 kg, y de 16 a 22 kg si se habla de las hembras.

Rasgos y pelaje

La cabeza está proporcionada en relación al cuerpo, con un cráneo ancho y redondo. El hocico, fuerte y largo, es de color marrón oscuro o negro.

Y su nariz, bien desarrollada y prominente. Por su parte, las orejas tienen forma triangular, de superficie planta y colgantes.

Los ojos tienen una expresión inteligente, ovalados y son de color castaño oscuro.

La cola es de longitud media y gruesa al principio, aunque se va afinando cuando llega a la punta. Ligeramente curvada hacia arriba o erguida.

Su pelaje es denso, corto, fuerte y bien adherido a la piel. Los colores más comunes son el amarillo o marrón, con la posibilidad de lucir manchas blancas en algunas partes del cuerpo como cuello, cabeza o pecho.

Comportamiento del Perdiguero Portugués

Son perros protectores y leales a su familia, famosos por su carácter activo y cariñoso. Disfrutan de lo lindo en compañía de sus dueños y, al ser inteligentes y fáciles de entrenar, aprenderán fácilmente una gran cantidad de trucos y comandos.

Aunque es clave entrenarles desde una edad temprana para que se aprendan a comportar correctamente, así como socializarles cuando son cachorros. De esta forma, cuando crezcan se sentirán cómodos y a gusto con otras mascotas y personas desconocidas. Se caracterizan por ser tolerantes y pacientes.

Un excelente compañero para amantes de los perros y personas activas, en gran medida debido a su alta capacidad de aprendizaje, comportamiento equilibrado y naturaleza afectuosa. Todas estas cualidades le convierten en una raza de perro muy apreciada, ideal para familias no sedentarias.

Cuidados del Perdiguero Portugués

Aunque es importante proporcionarle los cuidados que demande y sean necesarios con el fin de que disfrute de una vida saludable y plena.

Alimentación

Tienes que proporcionarle una dieta de alta calidad que cuente con las necesidades nutricionales que demande. Y contar con una rutina de alimentación, para evitar así cualquier tipo de problema digestivo o sobrepeso.

Con lo que debes tener en cuenta varios factores como el nivel de actividad, edad y estado de salud de tu peludo. El acceso permanente a agua fresca y limpia también será una condición clave el cuidado básico del Perdiguero Portugués (y en cualquier raza de perro).

No dudes en consultar con tu veterinario cualquier duda en relación a la dieta y nutrición de tu mascota, estableciendo la cantidad y el tipo de alimento indicado.

Higiene y cepillado

Para eliminar el pelo suelto mantener el pelaje brillante y sano, te recomiendo que le cepilles 1 a 2 veces por semana.

No te excedas con los baños, solamente hazlo cuando sean necesario. Y emplea un champú específico para perros, secándolo bien después de cada baño.

Otros aspectos de la higiene a tener en cuenta son el cuidado de las orejas y uñas, previniendo de esta manera infecciones y molestias varias.

Cuidados necesarios del Perdiguero Portugués
Cuidados necesarios del Perdiguero Portugués

Entrenamiento y adiestramiento

Cuando vayas a entrenar a tu perro recuerda hacerlo en positivo y con recompensas: golosinas y clicker. Gracias a su adaptabilidad se adaptará de forma rápida a cualquier tipo de entrenamiento que le propongas. Desde actividades básicas hasta más ejercicios más complejos como deportes acuáticos, agility o búsqueda y rescate. Se recomienda al menos 2 horas de ejercicio diario.

Lo que sí debemos tener claro es que al ser perros activos necesitarán practicar mucho ejercicio físico y mental, para así mantenerse saludables y felices. Entre las actividades que les puedes proponer se encuentran nadar, correr o caminar. Se lo pasarán muy bien, sintiéndose felices en tu compañía. Son muy juguetones y entusiastas.

Salud del Perdiguero Portugués

A pesar de estar considerada como una raza de perro generalmente sana, puede padecer diversos problemas patológicos como displasia de cadera y codo, sordera o epilepsia.

Sigue y respeta el calendario de vacunaciones y desparasitaciones para que tu pequeño peludo se encuentre protegido, contando en todo momento con la opinión experta del veterinario.

Sin olvidarnos de acudir de forma regular a los chequeos y revisiones periódicas programadas por este último. Por cierto, su esperanza de vida se sitúa en torno a los 12-14 años.

stats