Cómo combatir la alergia a los perros con remedios naturales efectivos

La alergia a los perros afecta a muchas personas, provocando estornudos, congestión nasal y picor en los ojos. A pesar de que lo ideal sería evitar cualquier contacto con los alérgenos, para los dueños de mascotas esto no es siempre una opción factible.
Por suerte, existen una serie de remedios caseros y sencillos hábitos que pueden ayudar a reducir los síntomas de la alergia, aunque siempre puedes optar por tener una mascota hipoalergénica. De esta manera no tendrás que alejarte de tu pequeño peludo. Vamos a conocer las diferentes soluciones naturales que hay, seguro que te vienen muy bien.
¿Por qué tengo alergia a los perros?
Conviene saber que la alergia a los perros no está causada por el pelo en sí, sino por una serie de proteínas presentes en su saliva, caspa y orina. Estas sustancias se adhieren al pelaje y se dispersan por el aire, provocando las ya conocidas reacciones en las personas sensibles.
Principales alérgenos
- Ácaros de polvo: En ocasiones empeoran los síntomas.
- Proteína Can f 1 : Presente en la saliva y en la piel del perro.
- Polen y otros alérgenos ambientales: Se pueden confundir con la alergia al perro.
Si sospechas que puedes tener alergia a los perros, solicita una consulta con tu médico de cabecera.

Síntomas de alergia a los perros en adultos
Los síntomas más comunes son los siguientes:
- Estornudos frecuentes.
- Picor en ojos, nariz y garganta.
- Congestión nasal o moqueo.
- Dificultad para respirar, en los casos más graves.
- Erupciones cutáneas, como dermatitis.
Y no dudes en acudir a un médico de manera inmediata si experimentas hinchazón facial o asma, ya que son reacciones graves que requieren atención profesional.
¿Se puede curar la alergia a los perros?
No, no existe una cura definitiva, pero los síntomas pueden controlarse con medicación, remedios naturales y cambios en el entorno. Algunas personas consiguen desarrollar tolerancia con el paso del tiempo, mientras que otras necesitan un seguir un tratamiento de forma continuada.
¿Cómo quitar la alergia a los perros con remedios caseros?
Purifica el aire en casa
- Usa un purificador con filtro HEPA para atrapar alérgenos.
- Evita las alfombras o tapicerías que acumulen mucho pelo.
- Ventila cada día las habitaciones de tu hogar.
Baña a tu perro regularmente
- Lava a tu perro 1-2 veces por semana empleando un champú hipoalergénico.
- Cepilla también su pelaje para reducir la cantidad de caspa acumulada.
Limpieza profunda del hogar
- Lava la ropa de cama y las cortinas con agua caliente.
- Pasa la aspiradora con filtro HEPA unas 3 veces por semana.
Remedios naturales para aliviar síntomas
- Miel local: Consumir una cucharadita al día puede ayudar a generar cierta tolerancia.
- Infusión de ortiga: Actúa como un antihistamínico natural.
- Vapor de eucalipto: Alivia la incómoda congestión nasal.
¿Cuál es el mejor antihistamínico natural?
Existen medicamentos para frenar los síntomas derivados de la alergia a los perros, pero si quieres evitar su uso, estos remedios naturales podrían serte de gran utilidad:
Quercetina
Está presente en las manzanas y cebollas. Reduce la liberación de histamina. Tienes la opción de consumirla en forma de suplemento o en los alimentos mencionados.
Té de menta o jengibre
Capaces de aliviar la irritación de garganta y nariz, puesto que tienen propiedades antiinflamatorias.
Aceite de coco virgen
Se recomienda tomar una cucharada al día en ayunas, ya que mejora en cierto modo la respuesta inmunológica.

¿Qué hacer si soy alérgico a mi perro?
En el caso de que no quieras renunciar a la compañía de tu mascota, como es lógico, siempre puedes seguir estos prácticos consejos:
- Lávate las manos después de acariciarlo.
- Usa ropa limpia al entrar en contacto con él.
- Destina zonas libres de perro, por ejemplo, tu dormitorio.
Y si todavía no tienes mascota, valora la posibilidad de adoptar una raza de perro hipoalergénica.
En definitiva, vivir con alergia a los perros no tiene por qué ser un problema sin solución. Con la limpieza adecuada, los remedios naturales citados y varios cuidados específicos, puedes reducir considerablemente los síntomas y mantener una excelente relación con tu pequeño amigo peludo.
Si los problemas continúan, consulta con un alergólogo para que te ayude, estableciendo el tratamiento que mejor se adapte a ti.
Por cierto, ¿has probado alguno de estos métodos? ¿Qué tal te ha ido?