Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

7 datos sobre la rabia en el mundo

La rabia es una enfermedad infecciosa provoca miles de muertes cada año en más de 100 países y afecta principalmente a las comunidades desatendidas con un acceso limitado al sistema sanitario y la medicina veterinaria. Es prevenible por lo que los programas de lucha contra la rabia que dan buenos resultados se basan en tres pilares: la participación de las comunidades; la educación, la sensibilización pública y el acceso a la vacunación masiva de perros; y acceso al tratamiento de mordeduras y contactos.

7 datos sobre la rabia en el mundo

1. La rabia casi siempre es mortal una vez se presentas los síntomas

La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que se transmite por la mordedura de un animal infectado y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos. El periodo de incubación es variable pero en general es de dos a tres meses. Cuando aparecen los síntomas clínicos el virus ya se ha extendido por todo el sistema central y la infección acaba siendo mortal en casi todos los casos. Cuatro de cada 10 muertes por rabia son niños menos de 15 años.

rabia continentes

2. La rabia está presente en todos los continentes excepto en la Antártida

Se trata de una enfermedad que está presente en todos los continentes excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia o en África.

rabia transmisión

3. Hasta el 99% de los casos humanos el virus es transmitido por perros, aunque hay más animales

Los animales domésticos y salvajes pueden transmitir la rabia a las personas, pero son los perros rabiosos la fuente del 95% de los casos humanos. En las Américas, los murciélagos son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia, puesto que la transmisión por mordedura de perros rabiosos se ha interrumpido casi por completo. Los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes infectados son muy raros.

rabia muertes

4. Educación y sensibilización para prevenir la mordedura de animales rabiosos

La educación sobre la conducta de los perros y la prevención de las mordeduras, tanto para adultos como para niños, es fundamental en todo programa de vacunación contra la rabia. Es necesario mejorar los conocimientos de las comunidades en materia de prevención y lucha contra la rabia, en concreto sobre la responsabilidad que supone tener una mascota, la prevención de las mordeduras y el modo de actuar cuando estas ocurren.

rabia mordedura

5. En caso de mordedura es necesario lavar la herida y aplicar tratamiento de inmediato

Debe lavarse y limpiarse de inmediato la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia. En caso de mordisco o arañazo después de lavar la herida hay que aplicar un tratamiento local lo más rápido posible.

rabia colaboración

6. La rabia humana se puede prevenir totalmente con vacunación

Las muertes humanas se pueden evitar por medio de la vacunación. Cada año se administran vacunas tras una mordedura a más de 15 millones de personas en todo el mundo; de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales por rabia.

perro mordedura

7. La vacunación masiva de perros corta la vía de transmisión

La enfermedad podría eliminarse del mundo mediante la vacunación masiva de perros, que transmiten el 95% de los casos de rabia al ser humano.

vacuna rabia

rabia vacunación

Fuente: OMS. La Organización Mundial de la Salud colabora con asociados estratégicos para apoyar estos programas y aumentar el acceso a vacunas humanas y caninas accesibles, seguras y eficaces.

Tags relacionados salud perros perros