Mi perro vomita amarillo: ¿cuál es la causa y qué hacer?
¡Mi perro vomita amarillo! ¿Qué le puede estar pasando? Si estás leyendo esto es posible que hayas vivido una situación similar: tu perro ha expulsado vómito de color amarillo y no tienes muy claro qué le pasa ni qué deberías hacer.
No te preocupes: los vómitos amarillos en perros son bastante frecuentes y normalmente no son síntoma de un problema grave.Hay que tener en cuenta, sin embargo, que pueden tener causas muy variadas. Las características del vómito, así como los posibles síntomas concomitantes, nos darán pistas sobre lo que le pasa al perro.
Si quieres saber más acerca de los vómitos de color amarillo en perro y sus posibles causas y soluciones, sigue leyendo.
¿Por qué mi perro vomita amarillo?
Estás dando un tranquilo paseo con tu perro, o estáis juntos en el sofá disfrutando de una buena película, y de pronto pasa: tu perro, sin previo aviso, vomita una sustancia de color amarillo. Y tú, por supuesto, te preocupas.
El vómito amarillo en perros es, como decíamos al principio, relativamente habitual. Y antes de pasar a hablar sobre sus posibles causas, debemos detenernos en la cuestión del color, ya que nos proporciona ciertas pistas.
Decimos esto porque que el color del vómito sea amarillo típicamente indica la presencia de bilis, una sustancia generada por el hígado para contribuir a la digestión. Cuando aparece en el vómito suele ser porque el estómago del perro está vacío y la bilis ha irritado las mucosas.
Este es el motivo más común por el que un perro vomita amarillo y, por lo general, no debería ser motivo de preocupación.
Sin embargo, si el perro vomita varias veces, de forma sucesiva, o si le sucede con mucha frecuencia, lo más recomendable será que lo lleves el veterinario. Y es que, como verás en el apartado siguiente, esto puede indicar que hay un problema más grave.
Vómito amarillo en perros: causas más habituales
Más allá de la irritación puntual de las mucosas por la presencia de bilis, una situación que ya decimos que es común, hay muchas otras posibles causas de los vómitos amarillos en los perros. Estas son las más frecuentes:
Enfermedades y problemas gastrointestinales
Los perros pueden padecer muchas afecciones gastrointestinales, entre cuyos síntomas puede estar el vómito del color amarillo. Algunos ejemplos son:
- Úlcera estomacal.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
- Infecciones virales o bacterianas.
- Infecciones parasitarias.
- Algunos tipos de cáncer.
Un perro que padezca alguna de estas enfermedades con toda probabilidad presentará otros síntomas además del vómito, tales como dolor abdominal, pérdida de peso, falta de apetito o diarrea. Si en algún momento detectas en tu can este tipo de síntomas, llévalo al veterinario lo antes posible.
Enfermedad de Addison
La enfermedad de Addison o hiperadrenocorticismo es un tipo de trastorno hormonal que también cuenta los vómitos entre sus síntomas, además de diarrea (consulta nuestro artículo sobre cómo cortar la diarrea en un perro), pérdida de peso, deshidratación, convulsiones y debilidad generalizada. La causa es una producción anormalmente baja de corticoesteroides (las hormonas del estrés).
El hiperadrenocorticismo es una enfermedad seria, pero con el tratamiento adecuado los perros afectados pueden llevar una vida normal.
Pancreatitis
La pancreatitis es una inflamación el páncreas. Es una dolencia que puede deberse a un consumo excesivo de grasas, pero que en la mayor parte de los casos es idiopática, es decir, de origen desconocido.
Los vómitos amarillos persistentes son un síntoma típico de la pancreatitis, junto con náuseas, diarrea, hinchazón y dolor abdominal, pérdida de peso e inapetencia. Es una enfermedad que en muchos casos no tiene cura, lo que implica que el perro afectado debe tomar medicación de por vida y seguir una dieta baja en grasas.
Obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal se produce cuando existe un obstáculo que impide de forma total o parcial el tránsito intestinal. Puede deberse a la presencia de un cuerpo extraño, un tumor, un estrechamiento, una hernia, etc.
El principal síntoma de una obstrucción intestinal es el vómito recurrente, que no remite independientemente de lo que hagamos con el perro. También puede haber dolor y distensión abdominal y diarrea.
La obstrucción intestinal es tratable, pero hay que tener en cuenta que es un problema grave que requiere llevar al perro al veterinario nada más detectarlo.
Reacción a algún alimento
Si te preguntas por qué mi perro vomita amarillo, otra de las causas más frecuentes es que existe un problema con algo que ha comido. En concreto, puede ser por:
- Intoxicación.
- Alergia alimentaria.
- Ingesta de algo no comestible.
En cuanto a las alergias alimentarias, cabe mencionar que un perro puede desarrollarlas sin previo aviso hacia comidas o sustancias que hayan consumido sin problemas durante años.
En ese caso, además, el vómito normalmente es un síntoma secundario, siendo el principal la dermatitis por alergia alimentaria, que se presencia con enrojecimiento de la piel, picor y pequeños bultitos rojos.
Te recomendamos consultar nuestro artículo sobre cómo identificar y tratar alergias en perros y gatos.
Otros síntomas que puede presentar un perro que vomita amarillo
Ya hemos visto que el vómito amarillo en perros puede tener causas diversas. Dependiendo de cuál sea el problema subyacente (si lo hay), entre los síntomas adicionales con los que podemos encontrarnos tenemos:
- Vómitos espumosos.
- Apatía.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Diarrea.
- Debilidad.
- Deshidratación.
- Dolor abdominal.
- Hinchazón abdominal.
- Dermatitis.
Recordamos por lo general no es raro que un perro vomite amarillo de forma ocasional. Sin embargo, si los vómitos son recurrentes siempre es recomendable llevar al perro al veterinario, y más aún si el episodio se presenta junto con otros síntomas como los de esta lista.
¿Qué hacer si mi perro ha vomitado amarillo?
Si tu perro vomita de color amarillo de forma aislada, no es necesario, en principio, llevarlo al veterinario. Sin embargo, deberás mantenerlo bajo vigilancia durante las 24 horas posteriores para detectar otros posibles episodios de vómitos, así como cualquier otro síntoma extraño.
En ambos casos -vómitos recurrentes y aparición de más síntomas- lo más recomendable, tal y como hemos visto en el apartado anterior, es llevar al perro al veterinario lo antes posible.
Cuando el episodio de vómitos amarillos es leve y puntual, es posible cuidar al perro en casa. Te sugerimos dos remedios caseros que, combinados, te resultarán útiles para aliviar el malestar estomacal de tu mejor amigo:
- Ayuno seguido de dieta limpia: lo primero es dejar que el sistema digestivo del perro repose durante varias horas. Cuando reanudes la alimentación, ofrécele a tu perro alimentos como arroz o carne de pollo cocida, siempre en pequeñas cantidades. Cuando llegue el momento de volver a la dieta habitual, no lo hagas de golpe, sino de forma progresiva.
- Cubitos de hielo: mantener a tu perro bien hidratado siempre es importante, y aún más tras un episodio de vómitos. No obstante, darle demasiada agua podría revolverle el estómago, por lo que los cubitos de hielo para lamer son un buen sustitutivo.
En cualquier caso, es muy importante que consultes con tu veterinario cualquier duda que te surja sobre el estado de salud y los síntomas de tu perro y que sigas en todo momento sus indicaciones.
___
Fuentes: