¿Puedo volar con mi perro de servicio o apoyo emocional?

Derechos, normas, requisitos

Qué diferencias hay entre un animal de servicio y uno de apoyo emocional, y cómo volar con ellos sin problemas

¿Puedo volar con mi perro de servicio o apoyo emocional?
¿Puedo volar con mi perro de servicio o apoyo emocional?

Sí, puedes volar con una animal de servicio o de apoyo emocional, pero no siempre bajo las mismas condiciones. Las mascotas de servicio están protegidas por normativas internacionales, mientras que en el caso de las de apoyo emocional han perdido algunos privilegios en diversas aerolíneas desde el año 2021.

Conozcamos las diferencias que existen y qué necesitas saber para viajar con ellos con total tranquilidad y seguridad.

¿Animal de servicio o animal de apoyo emocional?
¿Animal de servicio o animal de apoyo emocional?

¿Animal de servicio o animal de apoyo emocional?

Animal de servicio

Un animal de servicio (normalmente un perro) está entrenado de manera específica para asistir a personas con discapacidad física, sensorial, intelectual o psiquiátrica.

Por ejemplo: perros guía para personas ciegas, perros de alerta para crisis epilépticas o perros que ayudan a personas con TEPT o ansiedad severa diagnosticada.

Normativa aplicable:

En Europa, el Reglamento (CE) 1107/2006 garantiza el transporte de personas con discapacidad, incluyendo animales de asistencia. En EE. UU., el Department of Transportation (DOT) reconoce a los perros de servicio como los únicos animales admitidos en cabina sin coste adicional.

Animal de apoyo emocional

Esta clase de animal no está entrenado para realizar tareas concretas, aunque bien es cierto que proporciona alivio emocional a su dueño. Se emplea en casos de ansiedad, depresión o trastornos parecidos.

Desde el año 2021, son muchas las aerolíneas que han dejado de considerar a estos animales como de asistencia médica y los tratan como a cualquier mascota, sujetas a tarifas, condiciones de peso y transportín.

¿Cómo certificar a mi mascota como apoyo emocional?

Única y exclusivamente, un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) puede emitir el certificado en cuestión. No existe un registro oficial ni un carnet válido por sí solo.

Documentación necesaria

Para animales de servicio

  • Certificado que acredite que es un perro de asistencia entrenado.
  • Prueba médica de la discapacidad con la que cuenta el pasajero (si así lo solicita la aerolínea).
  • En ciertos casos, un formulario específico facilitado por la propia aerolínea.

Para animales de apoyo emocional (si la aerolínea aún los admite):

  • Carta médica reciente (menos de 1 año) de un profesional de salud mental debidamente colegiado.
  • Información que indique que necesitas un animal para volar y/o en destino.
  • Algunas aerolíneas puede solicitar formularios específicos.

Una observación importante: en la UE, los animales de apoyo emocional no están reconocidos como asistencia médica a efectos de viajar gratis o sin transportín.

¿Cómo preparar el vuelo con un animal de servicio?
¿Cómo preparar el vuelo con un animal de servicio? | benedek

¿Qué aerolíneas permiten viajar con perros de servicio o apoyo emocional?

Aerolíneas europeas

Iberia

  • Acepta perros guía sin coste adicional alguno.
  • Requiere aviso previo de al menos 48 horas.
  • No admite animales de apoyo emocional como asistencia médica.

Air Europa

  • Permite perros de asistencia con documentación.
  • No reconoce animales de apoyo emocional.

Lufthansa

  • Admite perros de servicio en cabina.
  • Ya no admite animales de apoyo emocional como antes.

Ryanair y Vueling

  • Solo aceptan perros guía entrenados.
  • No admiten animales de apoyo emocional ni como mascotas ni como ayuda.

Aerolíneas americanas

American Airlines, Delta, United

  • Solamente permiten perros de servicio entrenados.
  • No aceptan animales de apoyo emocional, aunque puedes llevarlos como mascotas si cumplen las normas de cabina establecidas (peso, transportín, etc.).

¿Cómo preparar el vuelo con un animal de servicio?

Reserva con antelación

Se recomienda avisar, por lo menos, con 48 horas de antelación, o incluso en el momento de comprar el billete. De esta manera, la aerolínea puede prever el espacio adecuado.

Ten la documentación a mano

Llévala en ambos formatos, impresa y digital: formularios, certificados, pasaporte veterinario, vacunas al día y microchip.

Elige asiento adecuado

Algunas compañías permiten elegir un asiento con más espacio (primera fila o salida de emergencia no permitida). En vuelos largos, esta opción puede llegar a ser vital para el bienestar del animal.

Equipamiento

  • Arnés con identificación visible de animal de servicio (no siempre es obligatorio).
  • Manta, cuenco plegable y bolsas para depositar residuos.
  • No darle comida justo antes del vuelo.

Recomendaciones extra si es un perro de apoyo emocional

A pesar de que en la actualidad ya no se reconocen como asistencia técnica en muchos países, todavía puedes volar con ellos como mascota si cumplen ciertos requisitos.

  • Haz que el viaje sea cómodo empleando un transportín: practica con tu peludo semanas antes
  • Consulta con el veterinario si el vuelo puede suponer un riesgo emocional
  • Descarta vuelos con conexiones muy largas o escalas

¿Y si vuelo fuera de la UE?

Cada país cuenta con sus propias normas. Algunas claves:

  • EE.UU.: solo permiten perros de servicio entrenados, con formulario DOT.
  • Canadá: reconoce algunos animales de apoyo emocional.
  • Asia y Oceanía: las reglas son estrictas y existen cuarentenas obligatorias en varios países.
  • América Latina: por lo general, es muy variable; algunas compañías de viaje permiten viajar con animales de apoyo emocional con certificado médico.

Como consejo, es preferible llamar a la aerolínea antes de reservar el vuelo. Y en el caso de que vayas a un país no europeo, infórmate con la embajada pertinente sobre los requisitos sanitarios y legales.

¿Qué aerolíneas permiten viajar con perros de servicio o apoyo emocional?
¿Qué aerolíneas permiten viajar con perros de servicio o apoyo emocional?

En conclusión, volar con una animal de apoyo emocional es posible, aunque cada vez está más restringido. El auge del uso indiscriminado de esta posibilidad ha hecho que muchas aerolíneas eliminen esta figura dentro de sus políticas de uso.

Prepara la documentación con antelación, investiga las condiciones específicas de cada aerolínea y haz todo lo que esté en tus manos para reducir el estrés de tu animal durante el viaje. Y sobre todo, disfruta de la experiencia de viajar en la mejor compañía.

stats