Calendario de vacunación para perros: vacunas esenciales y fechas clave

La vacunación de los perros es una parte fundamental dentro del cuidado de nuestras mascotas. Aplicar las vacunas en el momento adecuado, protege su salud y previene enfermedades graves. A pesar de todo, muchos dueños tienen serias dudas relacionadas con el orden de las vacunas para perros, cuáles son las vacunas esenciales y cada cuánto tiempo deben reforzarse.
En este artículo, conocerás de manera detallada el calendario de vacunación para perros, desde cachorros hasta perros adultos, según las recientes recomendaciones veterinarias. Te desvelaremos cuáles son las 4 vacunas principales, cuándo administrarlas y qué pautas seguir para garantizar una vida saludable para tu perro.

¿Cuál es el calendario de vacunación para perros?
El calendario de vacunación para perros dependerá de la edad de la mascota y el tipo de vacuna. Las primeras dosis se administran durante los primeros meses de vida, y luego se aplican refuerzos anuales con el objetivo de mantener la protección.
Vacunas para cachorros (0 a 4 meses)
Como los cachorros son especialmente vulnerables a enfermedades, es primordial seguir una pauta de vacunación estricta desde sus primeras semanas de vida:
- 6 semanas: Primera dosis de la vacuna polivalente (protege contra moquillo, parvovirus y hepatitis canina).
- 8-9 semanas: Segunda dosis de la vacuna polivalente.
- 12 semanas: Tercera dosis de la vacuna polivalente + primera dosis de la vacuna contra la rabia.
- 16 semanas: Cuarta y última dosis de la vacuna polivalente + refuerzo contra la rabia (consultar normativas locales vigentes).
Vacunas para perros adultos (a partir de los 4 meses)
Una vez completadas las vacunas de cachorro, el perro necesita refuerzos periódicos para mantener su inmunidad antes cualquier amenaza.
- Vacuna contra la rabia: Obligatoria en muchos países. Se refuerza cada 1-3 años, según la legislación local.
- Vacuna polivalente: Se refuerza anualmente. Incluye moquillo, hepatitis, parvovirus y leptospirosis.
- Leptospirosis: Necesita un refuerzo anual.
- Tos de las perreras (Bordetella y parainfluenza): Especialmente recomendada si el perro socializa mucho en parques o residencias caninas.
¿Cuál es el orden de vacunas para perros?
Dependiendo de la edad del animal, el esquema de vacunación de un perro sigue un orden específico (en resumen):
- Primera vacuna: Se administra a las 6 semanas de vida.
- Segunda dosis: Entre la octava y novena semana.
- Tercera dosis: A las 12 semanas, incluyendo la protección frente a la rabia.
- Refuerzo final: A las 16 semanas se proporciona la última vacuna.
- Vacunas anuales: Para mantener la inmunidad contra enfermedades.
Hay que tener en cuenta que este esquema puede diferir en función del veterinario y el país, por lo que está recomendado realizar una consulta con un especialista en salud animal.
Cuáles son las 4 vacunas de los perros
Las cuatro vacunas más importantes para perros y consideradas como esenciales según los servicios veterinarios, son las siguientes:
- Moquillo canino : Enfermedad vírica grave que afecta al sistema nervioso y respiratorio.
- Parvovirus: Provoca diarrea severa y deshidratación. Es especialmente peligrosa en el caso de los cachorros.
- Hepatitis canina: Infección hepática caracterizada por ser altamente contagiosa.
- Rabia: Enfermedad que puede ser mortal. Una vacuna obligatoria en muchos países.
Consejos para la vacunación de perros
Antes de vacunar a tu perro
Consulta a tu veterinario: La pauta de vacunación puede diferir en función de la zona geográfica donde se resida.
Asegúrate de que esté sano: Si el perro presenta malestar o fiebre, es preferible esperar y vacunar cuando se encuentre en buenas condiciones.
No lo saques a la calle antes de completar su vacunación: Se debe a que los cachorros son muy vulnerables a algunas enfermedades.
Posibles efectos secundarios de las vacunas
Aunque las vacunas son seguras, en algunos casos pueden causar:
- Fiebre leve.
- Pequeña inflamación en el punto de la inyección.
- Somnolencia o falta de energía.
En el caso de que los síntomas persistan más de 48 horas, solicita una consulta con tu veterinario.
¿Qué pasa si no vacuno a mi perro?
Además de ser una negligencia, no vacunar a tu perro puede poner en riesgo su salud y la de otros animales. Algunas conclusiones son las siguientes:
- Mayor riesgo de enfermedades: Moquillo, parvovirus y leptospirosis pueden ser patologías mortales.
- Contagio a otros perros : Sin las vacunas pertinentes, tu perro puede propagar enfermedades.
- Restricciones de servicios: Las guarderías caninas y los viajes en avión requieren vacunas al día.
- Obligación legal: En muchos países, la vacuna contra la rabia es obligatoria.
Y sin duda, la vacunación es la mejor manera para asegurar que tu mascota disfruta de una vida larga y plena.

Preguntas frecuentes sobre la vacunación de perros
¿Cuándo debo empezar a vacunar a mi cachorro?
Las primeras vacunas deben aplicarse a partir de las 6 semanas de edad.
¿Cada cuánto debo vacunar a mi perro adulto?
Por lo general, las vacunas principales requieren refuerzos anuales.
¿Cuánto cuesta vacunar a un perro?
Aunque el precio puede variar en función de la clínica y la región, suele oscilar entre los 30 y 60 euros por dosis.
¿Las vacunas son obligatorias?
Depende siempre de la legislación de cada país. Aunque bien es cierto que la vacuna contra la rabia suele ser obligatoria.
Seguir el calendario de vacunación para perros es clave para ofrecer una visa larga y saludable a tu mascota. La vacunación protege contra enfermedades graves y habitualmente son obligatorias por ley.
Si tienes cualquier duda en relación con la pauta de vacunación de tu perro, lo mejor es que acudas a una consulta veterinaria para recibir asesoramiento profesional.