Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

¿Puedo contagiar un resfriado a mi perro?

Hogarmania, 29 de julio de 2022

Todos nos acurrucarnos junto a nuestras mascotas cuando estamos malos pero, ¿es lo correcto? A lo mejor te estás preguntando si es seguro para nuestros peludos estar tan cerca de nosotros cuando estamos enfermos. ¡Te contamos todo sobre el contagio de catarros entre especies!

Tos, dolor de cabeza, estornudos, mocos... son el pan de cada día en invierno como consecuencia de resfriados, catarros y gripes. Estos desagradables síntomas nos obligan a quedarnos en casa descansando, acurrucados a nuestras mascotas esperando encontrarnos mejor.

Es entonces cuando surge una duda: ¿es posible pegarle un constipado a mi perro? ¡Te contamos todos sobre el contagio de catarros entre especies!

¿Puede un humano contagiar un resfriado a un perro?

Según diversos estudios elaborados por profesionales de la medicina y la veterinaria, no existe un contagio posible entre personas y perros. Esto se debe a que, aunque los síntomas de los catarros y la gripe (bastante más grave que un resfriado común) sean similares en humanos y perros: mocos, ojos llorosos, tos... el virus es diferente.

Los virus más comunes que producen los resfriados y la gripe en personas son diferentes a los que se los producen a los perros y otros animales. El contagio sólo se transmite entre especies similares, por lo que son altamente contagiosos entre ellos de la misma manera que es muy sencillo contagiarnos un catarro entre personas.

Afortunadamente no es posible un contagio persona-perro... así que sí, puedes acurrucarte junto a tu mascota esperando a que la congestión abandone tu cuerpo y puedas volver a respirar por la nariz otra vez.

Contagiar resfriado al perroNo existe contagio posible del resfriado entre mascotas y humanos.

¿Qué enfermedades pueden contagiarse entre humanos y otras especies?

Existen enfermedades que pueden contagiarse entre personas y mascotas, pero generalmente se tratan de casos raros, en su mayoría parásitos y hongos. Son más comunes, sin embargo, las infecciones cutáneas generadas a través de un mordisco o un arañazo de un animal.

En el caso de las mascotas las vacunas correspondientes y la buena higiene y alimentación ayudan a reducir las posibilidades de infección por arañazos o mordiscos (además de que es bastante menos frecuente que nos ataquen a no ser que sea jugando, pero en el caso de animales callejeros como los gatos, existe el peligro de contraer el tétanos.

Es por ello que si hemos recibido un arañazo con mal aspecto por parte de un animalito callejero lo mejor será acudir a un ambulatorio y que los profesionales revisen la herida.

Casas de acogida y contagios

En el caso de los animales callejeros, como por ejemplo las palomas, la salmonelosis y la viruela son enfermedades muy comunes y altamente contagiosas entre ellas que, aunque no se transmiten a los humanos, sí pueden contagiar a algunos animales.

Esto es algo que, aunque en principio no debería preocuparnos demasiado ya que se tratan de enfermedades que ocasionan a tener únicamente animales callejeros que viven en malas condiciones(generalmente a la intemperie y sin refugio), sí que debemos tenerlas en cuenta si hemos rescatado un animal de la calle y ya teníamos mascotas o si estamos trabajando como casa de acogida.

Resfriados entre mascotas y personas.Debemos tomar precauciones cuando adoptemos un animal callejero.

Precauciones para evitar los resfriados

Los resfriados en personas

Los resfriados y catarros se contagian fácilmente, por lo que es necesario tomar algunas precauciones durante las temporadas de mayor alerta (el invierno, especialmente los meses de enero y febrero).

Abrigarnos bien tanto en casa como en la calle, llevar calzado a prueba de lluvia, chamarras abrigadas e impermeables, bufanda para proteger la garganta y tomar bebidas calientes para templar el cuerpo son cuestiones sencillas y esenciales para protegernos.

A su vez, no mantener un contacto muy cercano con otras personas si tenemos catarro, ventilar las habitaciones y toser poniendo el codo en vez de la mano de no contagiar.

Los resfriados en perros

En el caso de los perros, debemos evitar el contacto con otras mascotas resfriadas y sobre todo secar bien el pelo, los pliegues y las patas al volver de pasear y llevar un abrigo los días de frío y lluvia. Aunque parezca únicamente un complemento de moda canina, los abrigos y chubasqueros para perros son muy útiles para resguardarles del frío.

Cómo prevenir y tratar resfriados en perrosCómo prevenir y tratar resfriados en perros
Con la bajada y cambio de temperaturas hay más riesgo de que tu perro se enfríe. Aprende cómo prevenir resfriados y tratar el catarro en perros.

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas