Tortitas de calabaza, una original merienda de Eva Arguiñano

Las tortitas de calabaza son una alternativa deliciosa y original para disfrutar de este ingrediente de temporada en un formato dulce y fácil de preparar.
Con un toque de azúcar y canela, estas tortitas son perfectas para la merienda, pero también para el desayuno o como postre.
Además, son una forma estupenda de aprovechar la calabaza de manera creativa, combinando su sabor suave con ingredientes básicos como la leche, harina y huevos.
Con esta receta de Eva Arguiñano, aprenderás paso a paso cómo preparar unas tortitas esponjosas y llenas de sabor, con consejos para que te queden perfectas en cada ocasión.
Raciones
30
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
30 m
Ingredientes (para 30 tortitas):
- 250 g de calabaza
- 1 vaso pequeño de azúcar
- ralladura de limón
- 2 huevos
- 250 g de harina
- 1 vaso pequeño de leche
- un poco de agua
- aceite de oliva virgen
- azúcar con canela
Elaboración de la receta tortitas de calabaza paso a paso
Pela la calabaza, córtala en trozos pequeños y ponla a cocer en una cazuela con un poco de agua durante unos 10 minutos o hasta que esté tierna.
Una vez que la calabaza esté cocida, escúrrela bien y aplástala con una varilla o tenedor hasta que quede una especie de pasta.
En un bol grande, añade la calabaza cocida, el azúcar, la ralladura de limón, los huevos, la harina y la leche. Mezcla bien hasta obtener una masa uniforme y sin grumos.
Si la masa queda muy espesa, puedes añadir un poco de agua hasta que obtengas una textura más fluida pero consistente, ideal para freír.
En una sartén, calienta un chorro de aceite de oliva virgen extra. Asegúrate de que esté bien caliente antes de empezar a freír. Con una cuchara, toma pequeñas porciones de masa y colócalas en la sartén. Fríelas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes. Colócalas sobre papel absorbente si ves un exceso de aceite.
Sirve las tortitas de calabaza en una fuente amplia, espolvoréalas con una mezcla de azúcar y canela en polvo.
Consejos para elaborar unas tortitas de calabaza perfectas
Ajusta la dulzura
Si prefieres tortitas menos dulces, puedes reducir la cantidad de azúcar en la receta o sustituirla por un edulcorante natural como la miel o el sirope de agave.
Usa el aceite adecuado
Es recomendable utilizar aceite de oliva virgen extra para freír, ya que aguanta mejor las altas temperaturas. Evita mezclarlo con otros aceites, ya que pueden requerir temperaturas diferentes de cocción, lo que afectaría al resultado final.
Personaliza tus tortitas
Si te gustan los sabores más intensos, puedes añadir una pizca de canela o nuez moscada a la masa para darle un toque especial.
Cómo conservar las tortitas de calabaza
Guarda las tortitas en un recipiente hermético en la nevera durante 2-3 días. Para consumirlas, simplemente caliéntalas en el microondas o en una sartén para que recuperen su textura.
También puedes congelarlas. Coloca las tortitas ya cocidas en una bandeja y congélalas individualmente. Luego guárdalas en una bolsa de congelación. Para descongelarlas, simplemente ponlas en el microondas o en una sartén con un poco de aceite.
También puedes conservar en la nevera o en el congelador la masa antes de freír las tortitas. Colócala en un recipiente hermético y guárdala en la nevera. Se mantendrá fresca durante 1-2 días. Antes de freírla, asegúrate de remover la masa para que esté bien homogénea.
Si prefieres congelar la masa para utilizarla más adelante, métela en una bolsa de congelación o en un recipiente hermético. Asegúrate de sacar el aire de la bolsa antes de cerrarla. La masa se conservará bien en el congelador durante 1-2 meses. Cuando quieras usarla, descongélala en la nevera durante varias horas o toda la noche y luego remueve bien antes de freírla.
Preguntas frecuentes relacionadas con la receta de tortitas de calabaza de Eva Arguiñano
¿Qué tipo de calabaza es mejor para estas tortitas?
La calabaza de pulpa firme, como la calabaza de tipo butternut o la calabaza violín, es ideal para esta receta, ya que tiene un sabor suave y una textura cremosa que se presta muy bien para hacer puré. Aprende todos los tipos de calabaza que existen y cómo usarlas en cocina.
¿Puedo hacer estas tortitas sin azúcar?
Sí, puedes reducir o eliminar el azúcar de la receta y utilizar edulcorantes naturales como la miel o el sirope de agave, o incluso stevia si prefieres una opción más baja en calorías.
Si tampoco quieres usar edulcorantes, la calabaza en sí misma tiene un dulzor natural, especialmente cuando está bien madura, así que cocinarla a fuego lento ayuda a potenciar este sabor dulce.
Otra opción es incluir frutas naturalmente dulces en la masa, como plátano o manzana rallada. Esto no solo le dará dulzor, sino que también aportará más textura y sabor. El plátano es especialmente útil porque también ayuda a ligar la masa.
Además, si las haces sin azúcar, son una gran opción de desayuno o comida para los bebés.
¿Se pueden hacer estas tortitas sin gluten?
Sí, puedes sustituir la harina de trigo por harina sin gluten, como la harina de arroz o de avena certificada sin gluten, para hacer una versión apta para celíacos.
¿Cómo puedo evitar que las tortitas queden aceitosas?
Para evitar que las tortitas absorban demasiado aceite, asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de freírlas. También puedes colocarlas sobre papel absorbente después de freírlas para eliminar el exceso de grasa.
¿Puedo hacer las tortitas de calabaza al horno en vez de fritas?
Si quieres hacer una opción más ligera, puedes hornear las tortitas en lugar de freírlas. Coloca pequeñas porciones de masa en una bandeja forrada con papel sulfurizado y hornea a 180ºC durante 10-12 minutos o hasta que estén doradas.