Cocina un filete perfecto a la plancha evitando estos errores básicos

Cocinar un filete a la plancha de la forma correcta tiene sus trucos.
Cocinar un filete a la plancha de la forma correcta tiene sus trucos.

Aunque pueda parecer un procedimiento sencillo, cocinar un filete a la plancha de la forma correcta tiene sus trucos. Y es que existen errores que pueden arruinar el sabor y la textura de tu pieza de carne. Por lo que a continuación te enumero los fallos más habituales y cómo los puedes evitar, para conseguir un filete jugoso, perfecto y lleno de sabor. Sigue leyendo.

En alguna ocasión seguro que has freído un filete y te ha quedado seco y sin sabor. Un resultado frustrante que se debe a que has cometido alguno de estos errores. Presta especial atención y prepara el famoso y delicioso filete de ternera de la abuela al estilo Karlos Arguiñano.

Errores que arruinan el sabor de un filete a la plancha

No secar bien el filete

En primer lugar, la humedad de la superficie de la carne evita que se dore de la forma correcta y en vez de asarse, el filete termina cociéndose.

Por lo que es importante que seques bien la pieza de carne con papel absorbente antes de ponerlo en una plancha caliente o en la sartén.

La costra quedará sabrosa y dorada, solamente con seguir este sencillo truco.

Cocinar el filete directamente del frigorífico

Sacar de la nevera el filete y colocarlo en la plancha o sartén directamente puede ser un factor que altere el proceso de cocción.

La razón es que el contraste de temperaturas provoca que el exterior se cocine rápidamente, mientras que la parte interior permanecerá fría.

Antes de cocinar el filete sácalo del frigorífico unos 30-40 minutos antes, para que se encuentre a temperatura ambiente.

No calentar bien la plancha o sartén

Otro error habitual es no calentar lo suficiente la sartén o la plancha antes de incorporar el filete de carne.

Y es que la plancha o sartén tiene que estar muy caliente antes de poner la carne para conseguir así un dorado perfecto.

Si el aceite no está muy caliente, la carne no sellará, soltando sus jugos. Su textura se verá menos sabrosa y tendrá un tono apagado.

Uno de los momentos clave a la hora de cocinar un filete es el de sazonarlo.
Uno de los momentos clave a la hora de cocinar un filete es el de sazonarlo.

Sazonar en el momento inadecuado

Uno de los momentos clave a la hora de cocinar un filete es el de sazonarlo.

Porque si sazonas con demasiada antelación, la sal va a extraer los jugos de la carne y quedará por tanto menos jugosa.

Por este motivo, si la sazonas justo antes conseguirás potencia el sabor de la carne y no perderá rugosidad.

Mover o girar el filete constantemente

Es importante dejar que el filete se cocine sin moverlo demasiado para conseguir una buena costra. Una vez que esté bien sellado por un lado, dale la vuelta y repite.

En el caso de que lo muevas constantemente conseguirás que no se dore de forma uniforme y que la carne no adquiera ese sabor y textura crujiente tan buscada.

Presionar el filete con la espátula

Si piensas que presionando el filete con un tenedor o una espátula conseguirás acelerar la cocción, estás equivocado.

Los jugos naturales del filete se escaparán, con lo que la carne va a quedar seca y menos sabrosa.

Cocina el filete sin ejercer presión sobre él, para que conserve sus jugos internos y obtengas un buen resultado.

No dejar reposar la carne después de cocinarla

Y finalmente, si cortas el filete nada más retirarlo de la plancha provocarás que sus jugos se escapen, obteniendo una carne con poco sabor.

Con lo que recuerda dejarlo reposar unos minutos, para que los jugos se redistribuyan dentro de la carne, consiguiendo así un filete tierno y jugoso.

Nunca un filete empanado con pimientos estuvo tan rico.

stats