Este es el mejor salmorejo de supermercado según la OCU: es de marca blanca (y uno de los más baratos)

Estoy casi segura de que cada vez que vas al súper, terminas echando en la cesta de la compra una botella de salmorejo. Cuando andamos con prisa, no nos apetece empezar desde cero en casa, y por eso tener un envase de salmorejo en la nevera siempre es una buena idea. Pero, ¿sabes cuál elegir? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado hasta 39 marcas de salmorejo de supermercado, evaluando desde los ingredientes y el envasado, hasta el sabor y el precio, que este año ha subido hasta un 21% más en comparación con hace dos años, cuando realizaron un estudio similar.
Tomate triturado, un poco de aceite de oliva (virgen extra si es posible), pan, sal, y, si te gusta, un poco de ajo: la receta del salmorejo no puede ser más simple. Pero, claro, comprarlo ya hecho en el supermercado y tenerlo en la nevera es aún más fácil, ¿verdad?
¿Es tan bueno como el casero? La OCU ha analizado 39 salmorejos refrigerados para estudiar su etiquetado, su composición y determinar su nivel de salubridad. Un equipo de cocineros expertos los ha degustado para valorar sus características gastronómicas, y ahí está el punto débil: el 38% de las muestras ha suspendido en la cata.
Las mayores diferencias se observan en la degustación. Muchos salmorejos no se ajustan a la receta tradicional a base de tomate, pan, aceite de oliva y sal. La mayoría añaden vinagre para mejorar la conservación y potenciar el sabor, y otros incluyen ingredientes típicos del gazpacho, como cebolla o pimiento rojo, para intensificar el sabor y el color. Además, en lugar de miga de pan, muchos usan pan rallado, lo que puede notarse en la textura.
El mejor salmorejo: barato y de marca blanca
La OCU ha elegido dos salmorejos que merecen una mención especial y que deberías considerar comprar. Ambos son de marca blanca de supermercado y ofrecen una excelente relación calidad-precio.
En su análisis, destacó el salmorejo Al Punto (Dia) como el mejor y cuesta de 2,15 euros/litro. Sus ingredientes incluyen hortalizas (78%): tomate, pimiento, ajo; agua; aceite de oliva virgen extra (5%); pan (4%); vinagre de Jerez y sal. Tiene una textura cremosa, un olor agradable y un color adecuado. En boca, se percibe el aceite de oliva de forma agradable. Por su buena relación calidad-precio, es también Compra Maestra.
Y en segunda posición se encuentra el salmorejo IFA Eliges, también a 2,15 euros/litro, tiene hortalizas frescas (80%): tomate, pimiento y ajo; agua; aceite de oliva virgen extra (6%); pan, sal y vinagre de vino. La cata profesional señaló que presenta un bonito color y una densidad adecuada. En boca es equilibrado y se aprecia el aceite, aunque tiene un ligero sabor a vinagre.
21% más caros que en 2022
En los últimos dos años, el precio del salmorejo ha subido un 21%. En 2022, el precio medio era de 3,03 euros/litro y ahora es de 3,67 euros/litro. Esta subida es superior a la esperada por el incremento del precio de los ingredientes principales debido a la inflación. El precio del tomate es similar al de junio de 2022, y aunque el aceite de oliva virgen extra ha subido mucho, solo justificaría una subida del 13% en el precio del salmorejo, considerando que el aceite representa alrededor del 6% del volumen total.
Los salmorejos envasados en botella de plástico transparente, que suelen anunciarse como frescos, son un 27% más caros que los salmorejos en brik, sin que haya una diferencia de calidad o degustación que lo justifique. Todos deben guardarse refrigerados y, una vez abiertos, consumirse en un plazo máximo de 4 días.