
Rostro
Estas son 3 cremas caseras perfectas para la limpieza de tu piel
Hogarmania, 20 de marzo de 2023
Con la cantidad de productos y por las condiciones medioambientales, la piel se ve afectada y, aunque parece que está limpia, pueden quedar residuos perjudiciales para la piel.
Elimina las impurezas de la piel con una rutina diaria de limpieza de cutis con cremas limpiadoras caseras con ingredientes naturales. Dale a tu piel un descanso con ingredientes naturales, ¡te lo agradecerá!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La limpieza diaria de cutis es una rutina esencial para apoyar y mantener su salud, no solo para eliminar restos de maquillaje sino para eliminar impurezas acumuladas, especialmente si vives o trabajas en un entorno urbano con altos niveles de contaminación. En el aire se encuentran altos niveles de metales pesados, como el cadmio, el arsénico y el plomo, que aparecen como consecuencia de la incineración de las basuras, en la producción de cemento, hierro y acero o en la combustión de gasolina, entre otros procesos. La exposición a estos metales pesados tiene un efecto de acumulación en el organismo y provoca daños importantes en la función barrera de la piel.
Estas cremas limpiadoras fáciles están hechas de ingredientes frescos, pero si tienes la piel sensible comprueba cada producto en una pequeña zona de la piel para descartar posibles reacciones. En el caso de que surja alguna reacción o notes algo extraño, te recomendamos que vayas a tu médico o dermatólogo de confianza.
Cremas limpiadoras caseras para la piel
Crema limpiadora calmante de lavanda
Un limpiador natural calmante para pieles delicadas, sensibles o secas. La avena se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades calmantes para la piel, pues es rica en polisacáridos naturales que se vuelven glutinosos al contacto con el agua para crear una crema limpiadora nutritiva para pieles delicada. El aceite de almendras, calma y enriquece la piel y ayuda a prevenir la deshidratación, es por ello que es muy útil para reducir las estrías. Mientras la lavanda es calmante y aporta una fragancia delicada.
Ingredientes para hacer la crema de lavanda
- 1 ramo de lavanda seca.
- 250 ml aceite de almendras o de coco.
- 30 g de cera de abeja.
Cómo hacer crema de lavanda casera
- Deshojamos la lavanda y tiramos a un cuenco, todo menos la rama.
- A esto le añadimos el aceite, lo juntamos con el romero y lo ponemos al baño maría alrededor de una hora. Sin que hierva el aceite y el romero.
- Apagamos el fuego, sobre un recipiente colocamos una tela y colamos el aceite y el romero. Presionamos para que salga el máximo de aceite.
- Una vez lo hemos colado, le añadimos la cera y la volvemos a poner a fuego lento.
- Cuando ya se ha fundido todo, lo vertemos en un frasco. Lo dejamos solidificar y ya estaría listo para utilizar.
Crema facial caléndula
La caléndula posee numerosas e importantes propiedades curativas y de conservación para nuestro organismo. Perfecta para hidratar la piel, actúa contra el acné, la dermatitis, para sanar golpes... Es ideal para todo tipo de pieles.
Además de para la piel, la caléndula posee una importante capacidad antiinflamatoria, ayuda a hacer frente a los problemas digestivos y es muy recomendable para curar la gingivitis y la faringitis. Si tienes un bebé, puedes usarla para evitar la irritación del pañal, es emoliente, calmante y suavizante.
Ingredientes para la crema de caléndula
- Flores de caléndula secas.
- 250 ml aceite de oliva o de almendra.
- 30 g de cera de abeja.
Cómo hacer crema de caléndula casera
Si la elaboración de la receta anterior te ha parecido sencilla, esta es exactamente igual. Que no te extrañe, hay muchas formas de infusionar las flores en el aceite. Está, al baño maría es ideal para controlar la temperatura del aceite y para que las flores expulsen sus propiedades.
Crema limpiadora facial de áloe vera
La flor de saúco es ligeramente astringente y sus propiedades emolientes y antiinflamatorias han generado múltiples usos beneficiosos para la piel. Combinada con el efecto refrescante del áloe vera y calmante de la manzanilla, este suave y refrescante limpiador facial es apto para todo tipo de pieles.
Ingredientes para la crema de áloe vera
- 2 hojas de áloe vera o 5 cucharadas de gel áloe vera puro comercial. El áloe vera mantiene durante mucho tiempo sus propiedades por lo que podemos utilizar uno de tu tienda de confianza.
- 2 cucharillas de aceite de almendras o 1/2 cucharilla de aceite de Vitamina E (en cápsulas).
- 1 cucharada de jabón líquido neutro.
- (Optativa) De 5 a 10 gotas de aceite esencial de lavanda para conseguir un efecto tranquilizante
Cómo hacer limpiador facial de áloe vera
En primer lugar, si utilizamos áloe vera fresco, debemos realizar un corte en la parte de la raíz. Ponlas a remojo durante 24 horas. Cada 4 horas, aproximadamente, cambia el agua. Tenerlas en agua sirve para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta.
Pasado el tiempo, tritúralo, puedes añadir jugo de limón y el germen de trigo.
Después añadimos el aceite y la cucharada de jabón. Mezclamos bien y listo. Cada elaboración parece más facial que la anterior ¿verdad?
Al tratarse de cremas caseras elaboradas con ingredientes naturales, para aprovechar la máximo sus propiedades deben utilizarse de forma inmediata (máximo 3 días con cierre hermético y en nevera) después de su elaboración.
Recibe en tu email ideas y consejos de belleza









