El aloe vera es una de las plantas más utilizadas en la industria cosmética por sus beneficios. Y no es para menos porque, además de ser un cicatrizante natural que regenera la piel, ayuda a eliminar las marcas de envejecimiento prematuro. Y también trata las quemaduras solares y refresca la piel de forma natural.
Es rica en vitaminas del grupo A, C y E con alto poder antioxidante. Destacan sus propiedades hidratantes, astringentes y antibacterianas. Por todo esto, se ha convertido en un imprescindible en tratamientos y cuidados estéticos.
Para aprovechar al máximo sus propiedades y evitar los químicos que se le añaden muchos productos de cosmética, lo mejor es hacer un gel o crema de aloe vera de forma casera con ingredientes 100% naturales.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer de forma muy sencilla un gel de aloe vera casero y para qué utilizarlo. ¡No pierdas detalle!
Cómo hacer gel de aloe vera casero, paso a paso
Este gel casero con ingredientes 100% naturales es muy fácil de preparar y útil para diferentes cuidados de la piel. Para prepararlo, sólo necesitas estos tres ingredientes:
Ingredientes
- 3 hojas de aloe vera
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharada de aceite de germen de trigo
Elaboración
1. Lo primero que tienes que hacer es hacerte con una planta de aloe vera. Antes de retirar las hojas, asegúrate de que la planta esté cuidada y en buen estado. Para ello, riégala una vez al día.
2. Corta las tres hojas de aloe vera.

3. Retira con cuidado las espinas laterales de las hojas.
4. Ponlas a remojo durante 24 horas. Cada 4 horas, aproximadamente, cambia el agua. No es necesario que sea exacto, si no puedes hacerlo cada 4 horas, hazlo cuando tengas un momento para ello. Tenerlas en agua sirve para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta.
5. Una vez hayan transcurrido 24 horas, retira las hojas del agua.
6. Abre las hojas por los bordes con la ayuda de un cuchillo.
7. Una vez abiertos, utiliza una cuchara para extraer el gel o pulpa de la planta. Reserva en un recipiente.
8. Agrega al gel el jugo de limón y el germen de trigo.
9. Mezcla bien hasta obtener una crema espesa de color blanco.
10. Por último, introduce la mezcla en un frasco de vidrio con cierre hermético y conserva en el frigorífico.

¿Qué es la aloína y por qué hay que tener cuidado con ella?
En la elaboración del gel de aloe vera hemos mencionado que es recomendable poner las hojas del aloe vera, sin las espinas, a remojo para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta. Pero, ¿qué es exactamente la aloína y por qué debemos tener cuidado con ella? La aloína es una sustancia, a la que también se le conoce como látex, que compone la planta de aloe vera que se encuentra entre el color verde de la planta y el gel trasparente.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, aunque parece que la aloína favorece la función intestinal o tiene un efecto laxante, se trata de una sustancia que puede resultar tóxica a partir de ciertas dosis. Aunque, tal y cómo afirma la entidad, "aún se están investigando".
Usos beauty del gel de aloe vera
Al tratarse de un producto natural, puede aplicarse de forma diaria sobre la piel sin ningún tipo de efecto negativo o alergias. Tiene numerosos beneficios y aplicaciones:
- Limpia, hidrata y regenera la piel.
- Previene y trata el acné, los puntos negros y espinillas.
- Ayuda a eliminar las manchas y cicatrices de la piel.
- Sus propiedades cicatrizantes y anti-bacterianas también hacen que ayude a curar heridas, así como evitar que se infecten.
- Trata las quemaduras solares y alivia la piel después de la exposición al sol.
- Previene y elimina las estrías.
- Tonifica y reafirma la piel del cuerpo y la cara.
- Trata la sequedad de la piel.
- Es muy útil para aliviar los síntomas de enfermedades de la piel como la dermatitis seborreica y la psoriasis.
Por todo esto, se trata de un producto muy útil, natural y duradero. Tan sólo es necesario coger una pequeña cantidad de producto y masajear la piel con movimientos circulares sobre la zona afectada.
Gel natural moldeador de aloe vera para el pelo
Continuando con el aloe vera, te enseñamos cómo puedes hacer un gel moldeador casero ¡Y solamente necesitas aloe vera! Para fijar el peinado y dar forma al cabello utiliza geles moldeadores naturales en lugar de lacas, espumas y gominas de pelo. Da rienda suelta a tu creatividad con este sencillo, pero efectivo gel.
Puedes elaborar un gel natural con acabado de peluquería con aloe vera, que además de ayudar a fijar y moldear el cabello, ayuda a proteger
el cuero cabelludo y ayuda abrir a sus poros para que los nutrientes penetren
con mayor facilidad. Gracias a su composición similar a la queratina el cabello
gana salud, brillo, fuerza y flexibilidad. Fortalece el cabello, previendo la
caída y caspa o descamación, además de controlar la producción de grasa o
seborrea.

Para esta nueva receta de gel moldeador de aloe vera necesitarás
- Aloe vera (dependerá de la cantidad de gel que quieras hacer)
- Un recipiente
- Batidora manual
- Una gasa / Colador
Pasos para elaborar el gel moldeador de aloe vera
- Coge una hoja de aloe vera, realiza un corte transversal y mete la hoja, por la parte del corte en agua para eliminar la aloína. Esto lo haremos ya que en algunas pieles puede provocar irritaciones o manchas. La dejaremos un par de horas, pero para mayor aseguración déjalo de un día.
- Después, te la cortaremos en cachos y sacaremos la parte gelatinosa, dejándola en un recipiente.
- A continuación, cogeremos la batidora y lo batiremos. ¡CUIDADO! Queremos un gel, no agua de aloe vera, por lo que no se debe batir muy fuerte ni por mucho tiempo. Debe tener una consistencia espesita antes que muy liquida.
- Por último, con ayuda de un colador o una gasa, colaremos el gel para así evitar que se queden residuos blancos en el pelo.
Mantenerlo fresco hace que sea mas efectivo y aguante más.