Cómo hacer gel de aloe vera casero y cómo utilizarlo

Aloe vera casero
Aloe vera casero

El aloe vera es un cicatrizante natural que regenera la piel y ayuda a eliminar las marcas de envejecimiento prematuro. Vemos algunos de los usos de belleza de este popular gel para exprimir al máximo sus beneficios y aprendemos a preparar remedios naturales con esta planta.

Y no solo eso, también aprendemos a hacer gel de aloe vera en casa con ingredientes naturales.

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas en la industria cosmética por sus beneficios. Y no es para menos porque, además de ser un cicatrizante natural que regenera la piel, ayuda a eliminar las marcas de envejecimiento prematuro. Y también trata las quemaduras solares y refresca la piel de forma natural.

Es rica en vitaminas del grupo A, C y E con alto poder antioxidante. Destacan sus propiedades hidratantes, astringentes y antibacterianas. Por todo esto, se ha convertido en un imprescindible en tratamientos y cuidados estéticos.

Ficha técnica del aloe vera

  • Nombre común: Áloe vera.
  • Nombre científico: Aloe vera.
  • Partes utilizadas: hojas y gel.
  • Componentes principales: glucosódicos de antraquinonas, resinas, polisacáridos, esteroles, saponinas y cromonas.
  • Acciones: purgante, coláloga, cicatrizante, tónico, demulcente, antibacteriana, fungicida, estíptica, sedante y antihelmíntica.

Cómo utilizar la planta de aloe vera

Gel fresco

Gel natural de aloe vera
Gel natural de aloe vera

Una de las formas para utilizar el aloe vera como gel fresco, tenemos que abrir la hoja por la mitad yutilizar el gel directamente o rasparlo con un cuchillo de punta roma.

Aplicar directamente a quemaduras, piel seca, heridas, infecciones por hongos, rozaduras de los pañales, herpes, tiña, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo.

Tintura

Para hacer tintura de aloe vera vamos a utilizar la pulpa de toda la hoja. Tomaremos 5 ml 3 veces al día para combatir el estreñimiento o de 0.5-3 ml (10-60 gotas) 3 veces al día para estimular la secreción de bilis en las digestiones pesadas.

Cápsulas

Cápsulas de aloe vera
Cápsulas de aloe vera

Al igual que la tintura, las cápsulas de aloe vera se toman para tratar el estreñimiento. En este caso lo haremos con 100-500 mg de cápsulas de hoja pulverizada.

Loción capilar

Combinar 10 ml de gel con 120 ml de infusión de manzanilla estándar y utilizar como acondicionador. Para utilizar la loción recogemos el gel y las hojas cuando las necesitemos durante cualquier época del año.

Cómo cultivar el aloe vera

Cultivo

Cultivos de aloe vera
Cultivos de aloe vera

Prefiere los suelos arenosos y bien drenados a pleno sol, con riego moderado durante el verano e invierno secos. Se suele propagar sacando pequeños esquejes de la planta mayor y plantándolos, o plantando semillas en primavera o principios de verano a unos 21 grados.

Crece como planta doméstica en las regiones templadas. Le gusta estar en el exterior durante los veranos calurosos.

Localización

Es habitual que crezca silvestre en las zonas tropicales. Es fácil confundirla con especies parecidas que crecen en las regiones cálidas.

Advertencia: no tomar aloe vera por vía oral durante el embarazo.

Remedios naturales con aloe vera

Áloe vera para la piel

  • Arrugas . Es capaz de prevenir y retardar los signos de envejecimiento de la piel propios de la edad si se usa de forma habitual.
  • Poros abiertos . Tiene efecto astringente, por lo que reduce los poros abiertos y granitos. Conviene usarlo con crema hidratante para no resecar la piel antes de aplicar la base de maquillaje.
  • Manchas solares . El aloe vera aplicado de forma habitual puede a largo plazo conseguir reducir o eliminar las manchas solares, ya que protege frente a la acción negativa de las radiaciones ultravioletas.
  • Estrías . El aloe vera activa el colágeno y los fibroblastos, dando elasticidad a la piel. Aplicada a diario es capaz de prevenir y reducir las estrías que aparecen con los cambios de peso, por ejemplo, durante el embarazo.
Gel de aloe vera para la piel
Gel de aloe vera para la piel
  • Piel irritada . El aloe vera es un bálsamo natural que relaja y rehabilita la piel irritada, perfecto para aplicar después de depilar. Evitarás que te salgan rojeces y granitos post-depilación. Heridas, quemaduras. Su poder rejenerante ayuda a reconstituir los tejidos de la piel.
  • Dermatitis, psoriasis y acné . Su efecto cicatrizante y suavizante alivia estos problemas de la piel. Aplica el gel de aloe vera en la piel y bebe 1 cucharada de su jugo tres veces al día.
  • Hongos y sudor . El jugo de aloe vera aplicado sobre las axilas ejerce de desodorante natural y te ayudará a hacer desaparecer los hongos si lo aplicas dos veces al día durante un tratamiento largo.
  • Herpes labial, llagas o inflamación de encías . Para aliviar estos problemas aplica en la boca 2-3 veces al día.

Áloe vera para el cabello

Gel de aloe vera para el cabello
Gel de aloe vera para el cabello

El jugo de aloe vera, sólo o mezclado con tu champú, aplicado sobre el cuero cabelludo y el cabello nutre la fibra capilar, consiguiendo un pelo libre de grasa y caspa, más fuerte (frena la caída del cabello). Aporta brillo y suavidad.

Otros usos del aloe vera

  • Hipertensión . Ayuda a regular la tensión arterial.
  • Asma, alergias, sinusitis, resfriados ... Efecto antiinflamatorio y broncodilatador.
  • Artritis, artrosis y reuma . Unas compresas de aloe vera aplicadas en las zonas de dolor desinflaman y alivian.
  • Digestión . Regula la digestión, le protege de bacterias y tiene poder analgésico y antiinflamatorio sobre el aparato digestivo.

Para aprovechar al máximo sus propiedades y evitar los químicos que se le añaden en muchos productos de cosmética, lo mejor es hacer un gel o crema de aloe vera de forma casera con ingredientes 100% naturales.

Jugo natural de aloe vera
Jugo natural de aloe vera

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacer de forma muy sencilla un gel de aloe vera casero y para qué utilizarlo.

Cómo hacer gel de aloe vera casero, paso a paso

Este gel casero con ingredientes 100% naturales es muy fácil de preparar y útil para diferentes cuidados de la piel. Para prepararlo, sólo necesitas estos tres ingredientes:

Ingredientes

  • 3 hojas de aloe vera
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de germen de trigo

Elaboración

1.Lo primero que tienes que hacer es hacerte con una planta de aloe vera. Antes de retirar las hojas, asegúrate de que la planta esté cuidada y en buen estado. Para ello, riégala una vez al día.

2.Corta las tres hojas de aloe vera.

Corte de la aloe vera
Corte de la aloe vera

3.Retira con cuidado las espinas laterales de las hojas.

4.Ponlas a remojo durante 24 horas. Cada 4 horas, aproximadamente, cambia el agua. No es necesario que sea exacto. Si no puedes hacerlo cada 4 horas, hazlo cuando tengas un momento para ello. Tenerlas en agua sirve para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta.

5.Una vez hayan transcurrido 24 horas, retira las hojas del agua.

6.Abre las hojas por los bordes con la ayuda de un cuchillo.

7.Una vez abiertos, utiliza una cuchara para extraer el gel o pulpa de la planta. Reserva en un recipiente.

8.Agrega al gel el jugo de limón y el germen de trigo.

9.Mezcla bien hasta obtener una crema espesa de color blanco.

10.Por último, introduce la mezcla en un frasco de vidrio con cierre hermético y conserva en el frigorífico.

Conservar el gel de aloe vera en frío
Conservar el gel de aloe vera en frío

¿Qué es la aloína y por qué hay que tener cuidado con ella?

En la elaboración del gel de aloe vera hemos mencionado que es recomendable poner las hojas del aloe vera, sin las espinas, a remojo para eliminar la aloína con propiedades tóxicas de la planta. Pero, ¿qué es exactamente la aloína y por qué debemos tener cuidado con ella? La aloína es una sustancia, a la que también se le conoce como látex, que compone la planta de aloe vera, que se encuentra entre el color verde de la planta y el gel transparente.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, aunque parece que la aloína favorece la función intestinal o tiene un efecto laxante, se trata de una sustancia que puede resultar tóxica a partir de ciertas dosis. Aunque, tal y cómo afirma la entidad, "aún se están investigando".

Usos beauty del gel de aloe vera

Al tratarse de un producto natural, puede aplicarse de forma diaria sobre la piel sin ningún tipo de efecto negativo o alergias. Tiene numerosos beneficios y aplicaciones:

  • Limpia, hidrata y regenera la piel .
  • Previene y trata el acné , los puntos negros y espinillas.
  • Ayuda a eliminar las manchas y cicatrices de la piel.
  • Sus propiedades cicatrizantes y anti-bacterianas también hacen que ayude a curar heridas, así como evitar que se infecten.
  • Trata las quemaduras solares y alivia la piel después de la exposición al sol.
  • Previene y elimina las estrías .
  • Tonifica y reafirma la piel del cuerpo y la cara.
  • Trata la sequedad de la piel.
  • Es muy útil para aliviar los síntomas de enfermedades de la piel como la dermatitis seborreica y la psoriasis .

Por todo esto, se trata de un producto muy útil, natural y duradero. Tan sólo es necesario coger una pequeña cantidad de producto y masajear la piel con movimientos circulares sobre la zona afectada.

Gel natural moldeador de aloe vera para el pelo

Continuando con el aloe vera, te enseñamos cómo puedes hacer un gel moldeador casero para fijar el peinado y dar forma al cabello. Utiliza geles moldeadores naturales en lugar de lacas, espumas y gominas de pelo. Da rienda suelta a tu creatividad con este sencillo, pero efectivo gel.

Puedes elaborar un gel natural con acabado de peluquería con aloe vera, que además de ayudar a fijar y moldear el cabello, ayuda a protegerel cuero cabelludo y ayuda a abrir a sus poros para que los nutrientes penetrencon mayor facilidad. Gracias a su composición similar a la queratina, el cabellogana salud, brillo, fuerza y flexibilidad. Fortalece el cabello, previendo lacaída, caspa o descamación, además de controlar la producción de grasa oseborrea.

Aloe vera para el pelo
Aloe vera para el pelo

Para esta nueva receta de gel moldeador de aloe vera necesitarás:

  • Aloe vera (dependerá de la cantidad de gel que quieras hacer)
  • Un recipiente
  • Batidora manual
  • Una gasa / Colador

Pasos para elaborar el gel moldeador de aloe vera

  • Coge una hoja de aloe vera, realiza un corte transversal y mete la hoja, por la parte del corte en agua para eliminar la aloína. Esto lo haremos, ya que en algunas pieles puede provocar irritaciones o manchas. La dejaremos un par de horas, pero para mayor aseguración déjalo de un día.
  • Después, te la cortaremos en cachos y sacaremos la parte gelatinosa, dejándola en un recipiente.
  • A continuación, cogeremos la batidora y lo batiremos. Pero ten cuidado, queremos un gel, no agua de aloe vera, por lo que no se debe batir muy fuerte ni por mucho tiempo. Debe tener una consistencia espesita antes que muy liquida.
  • Por último, con ayuda de un colador o una gasa, colaremos el gel para así evitar que se queden residuos blancos en el pelo.

Mantenerlo fresco hace que sea más efectivo y aguante más.

stats