¿Qué incluye el kit de supervivencia recomendado por el Gobierno francés en caso de catástrofe?
Imagina abrir tu buzón y encontrar un manual de supervivencia. No es publicidad, sino una iniciativa oficial del Gobierno francés para preparar a la población ante cualquier crisis, desde desastres naturales hasta emergencias energéticas o conflictos. ¡Descubre todos lo que incluye!
El Gobierno francés planea enviar a todos los hogares del país un manual de supervivencia antes del verano de 2025 para que los ciudadanos estén preparados ante cualquier crisis. Esta iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la resiliencia ciudadana ante situaciones inesperadas.
Inspirado en el modelo sueco, este folleto ofrece instrucciones claras sobre cómo actuar en emergencias, como desastres naturales, ciberataques o conflictos armados. El objetivo es proporcionar a cada familia las herramientas necesarias para responder de manera efectiva ante escenarios de crisis, minimizando riesgos y garantizando la seguridad.
En la web Info.gouv, ya se puede consultar una lista de elementos imprescindibles para un kit de supervivencia doméstico. Contar con los recursos adecuados puede marcar la diferencia en una situación crítica.
¡Descubre qué deberías tener en casa y cómo prepararte para una emergencia según el Gobierno francés!
¿Qué debe incluir el kit de supervivencia?
Entre las recomendaciones del Gobierno, se destaca la importancia de contar con un kit de emergencia que permita sobrevivir al menos 72 horas tras una catástrofe. Este debe guardarse en un lugar accesible y revisarse anualmente para asegurarse de que los alimentos no estén caducados y las baterías de los dispositivos funcionen correctamente.
El kit de emergencia debe incluir:
- 6 litros de agua embotellada por persona , cantidad suficiente para cubrir las necesidades básicas durante 72 horas. La hidratación es clave en cualquier emergencia.
- Una docena de alimentos no perecederos , como conservas enlatadas, barritas energéticas, frutos secos y productos envasados al vacío. Elige productos con una fecha de caducidad prolongada.
- Botiquín de primeros auxilios , con vendas, alcohol, tiritas, productos de higiene femenina, suero fisiológico, antiinflamatorios o antibióticos, tijeras y guantes desechables.
- Linterna con pilas de repuesto o recargable , velas y cerillas, indispensable para cortes eléctricos. Se debe disponer de linternas para proporcionarle luz suficiente si se produce un corte prolongado en el suministro de energía eléctrica.
- Manta térmica y ropa de abrigo .
- Radio con pilas para estar informado en caso de fallos en la red eléctrica.
- Cargador externo para móvil , para mantenerse comunicado durante más tiempo.
- Fotocopias de documentos importantes , como pasaportes, DNI o certificados médicos, guardadas en una bolsa impermeable.
- Una navaja multiusos , versátiles para distintas tareas.
- Dinero en efectivo, ya que en una crisis los sistemas electrónicos de pago pueden fallar.
- Llaves duplicadas de casa y coche , para evitar quedar atrapado.
- Un par de gafas.
Otros aspectos del manual de supervivencia
Además del kit de emergencia, el Gobierno francés proporcionará una guía detallada con instrucciones sobre las primeras medidas a tomar en caso de crisis, como un accidente industrial, un evento climático extremo o un conflicto armado.
El objetivo es dotar a la población de conocimientos básicos que le permitan reaccionar con rapidez y eficacia. Tendrá veinte páginas y se dividirá en tres grandes secciones.
El manual contempla 63 acciones clave con tres objetivos principales: preparar al Estado para afrontar las crisis, desarrollar los medios necesarios para gestionarlas y adaptar la comunicación pública a los desafíos de la resiliencia.
La primera parte, abordará las medidas iniciales a tomar en caso de crisis.
La segunda, detallará los pasos a seguir según el tipo de emergencia.
Por último, la tercera, tendrá un enfoque cívico y buscará concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la reserva nacional.
El manual también incluirá recomendaciones clave como cerrar puertas y ventanas para evitar la contaminación, permanecer confinados en caso de alerta nuclear o química, memorizar los números de emergencia y tener dispositivos de comunicación a mano, como una radio de pilas.
Actualmente, el folleto sigue en fase de validación por parte del primer ministro, y según fuentes francesas, aún no se han definido las condiciones para su distribución.
El documento abordará protocolos de actuación ante diversas situaciones de emergencia, desde desastres naturales y ciberataques hasta bombardeos, conflictos armados y cortes prolongados de agua y electricidad, entre otros.
¿Qué te parece está iniciativa?