Os mostramos diferentes tipos de alargadores para la televisión y cómo hacer uno. De esta manera no tendremos problemas para verla en cualquier lugar de nuestro hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de septiembre de 2020
Herramientas de bricolaje
Os mostramos diferentes tipos de alargadores para la televisión y cómo hacer uno. De esta manera no tendremos problemas para verla en cualquier lugar de nuestro hogar.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de septiembre de 2020
Cuando se necesita una nueva toma de antena para un aparato de televisión de forma eventual, la solución más rápida y cómoda es recurrir a un alargador.
Existen distintos modelos de alargadores para televisión, así como larguras. En este briconsejo os enseñamos algunos modelos y usos.
Paso 1
En el mercado encontraremos alargadores de cable coaxial con la toma hembra de corriente albergada dentro de una caja; este cable se desenrosca fácilmente tirando del extremo. De la misma caja sale otra prolongación coaxial fija provista de una toma macho para el televisor.
Paso 2
El alargador más simple, a la vez que eficaz, consiste en un trozo de cable coaxial con dos conectores en sus extremos, uno macho y otro hembra.
Paso 3
También hay conectores triples o derivaciones en T, formados por un macho y dos hembras, que sirven para dar servicio de antena a dos aparatos de TV.
Paso 4
Para hacer nosotros mismos uno de estos alargadores necesitaremos un trozo de cable y los accesorios de conexión. Comenzaremos pelando los extremos del cable coaxial.
Paso 5
Después de cortar con unas tijeras unos 2 ó 3 cm de capa plástica aislante, doblamos hacia atrás la malla metálica. Si queremos tener una buena señal en la antena esta malla no deberá tocar el hilo central.Al retirar la malla aparecerá una nueva capa aislante, que también se deberá recortar 1 cm aproximadamente.
Paso 6
Colocamos el casquillo, la abrazadera y la clavija macho. Después, deslizamos el conector hembra y lo atornillamos al conjunto.
Paso 7
Es muy importante que la prolongación para un aparato de TV no forme ángulos ni espirales muy estrechos para evitar una defectuosa conducción de la señal.