Qué es un portalámparas y su funcionamiento

Los portalámparas son un elemento fundamental en cualquier sistema de iluminación. Su función es conectar las bombillas con la fuente de electricidad, pero ¿qué partes componen un portalámparas?
En este artículo, te explicamos qué es un portalámparas y las partes que lo componen, para que puedas identificar sus componentes y realizar un cambio de manera sencilla.
¿Qué es un portalámparas y para qué sirve?
Los portalámparas son el conjunto de piezas que sostienen las bombillas y permiten su conexión eléctrica para alumbrarse. Este dispositivo no solo mantiene la bombilla en su lugar, sino que también actúa como un intermediario que transfiere la corriente eléctrica de la fuente de energía a la bombilla. Sujetan la bombilla y le transfieren la energía desde la fuente de electricidad.
En algunas ocasiones, se confunde el término portalámparas con el de casquillo. La diferencia principal entre estos dos componentes es que el portalámparas es el soporte donde se enrosca la bombilla, mientras que el casquillo forma parte de la bombilla que conecta con el portalámparas.
Es decir, el portalámparas es la estructura en la que se instala la bombilla, mientras que el casquillo es la parte de la bombilla diseñada para acoplarse al portalámparas.
Partes de un portalámparas
Los portalámparas están formados por un casquillo con una rosca, una base y los conectores. A continuación, vemos las partes de un portalámparas:
Casquillo
El casquillo del portalámparas actúa como la base de conexión entre la bombilla y la fuente de alimentación eléctrica. El casquillo más común es el de rosca Edison (E27 o E14), que es compatible con la mayoría de las bombillas.
Para leer correctamente los casquillos de las bombillas, fíjate en las letras y números del envase. La letra inicial indica el tipo de rosca o mecanismo de conexión, el número representa el diámetro o la separación entre los pines, y una segunda letra (si aparece) señala el número de contactos de la bombilla.
Es esencial que al poner un portalámparas el tipo de casquillo coincida con el tipo de rosca o base de la bombilla para asegurar una buena conexión. Existen varios tipos de casquillos, siendo los más comunes los siguientes:
- Portalámparas E27: este es uno de los más comunes. Está diseñado para bombillas con una rosca de 27 mm de diámetro, conocida como rosca Edison. Es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, desde lámparas de techo hasta luminarias de pie.
- Portalámparas E14: similar al E27, pero con una rosca de 14 mm de diámetro. Es ideal para lámparas de mesa, de pared y otros dispositivos decorativos donde se prefieren bombillas más compactas.
- Portalámparas GU10: utilizado principalmente en focos halógenos o LED empotrados. Tiene un sistema de conexión con dos pines separados por 10 mm, que se insertan y aseguran mediante un giro. Es común en iluminación de techo o de acento.
- Portalámparas G9: diseñado para bombillas de pequeño tamaño. Su conexión se basa en dos clavijas situadas a 9 mm de distancia. Se emplea en lámparas compactas, como apliques de pared o luces decorativas.

Base
La base es la parte que se encarga de sujetar el portalámparas y alberga los componentes internos. Es el componente que conecta físicamente el portalámparas a una lámpara o una superficie fija, ya sea en una pared o en un techo. Se atornilla a una superficie o a una lámpara. Está diseñada para soportar altas temperaturas y evita que el portalámparas se mueva. Una base estable es esencial para la seguridad y durabilidad del sistema de iluminación.
Conectores eléctricos
Los conectores se encargan de conectar los cables de alimentación al portalámparas. Normalmente, hay un terminal para el cable neutro y otro para el cable fase. Estos conectores garantizan la transmisión de energía a la bombilla.
Aislante interno
Estos elementos impiden que los terminales o el casquillo entren en contacto con el cuerpo del portalámparas. De este modo, se evitan accidentes eléctricos y se protege el portalámparas del sobrecalentamiento.