Hogarmania.com

Albañilería

Fuente original


Hacer una fuente original a partir de una arqueta de hormigón, es una gran idea de decoración ahora que estamos en verano y hace buen tiempo, ya que en esta época del año las fuentes exterior suelen ser muy prácticas además.

Y, es que el agua en el jardín aporta un encanto especial; además, el murmullo del agua nos ayuda a relajarnos. Vamos a ver, paso a paso, cómo es su construcción.

Herramientas

  • Ingletadora
  • Sierra de calar
  • Hoja para madera
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera de 10 mm
  • Broca-pala de 25 mm
  • Broca para hormigón de 20 mm
  • Pistola para pintar
  • Pistola aplicadora de silicona
  • Guía de espigar

Materiales

  • Tabla de madera tratada de 145 X 30 mm
  • Tubillones de 10 mm
  • Adhesivo de montaje
  • Fondo para lasur
  • Lasur
  • Imprimación selladora
  • Pintura plástica
  • Tirafondos de 4 X 60 mm
  • Tubo de polietileno de 20 mm
  • Codos de polietileno
  • Grifo
  • Arqueta de hormigón
  • Sellador de roscas

Paso a paso para construir una fuente original para exterior

Paso 1
En primer lugar, marcamos y cortamos las cuatro piezas de madera que formarán el marco, cuyos extremos irán en ángulo de 45º. Para hacer este trabajo de una forma fácil y precisa, utilizaremos la ingletadora. De todos modos, si no disponéis de esta herramienta podéis realizar los cortes con la sierra de calar provista de una hoja para madera o en su defecto, emplear una sierra de mano y la caja de ingletes.

Paso 2
Las piezas que compondrán el poste de la fuente, las cortaremos en ángulo recto utilizando la misma herramienta. Después, damos forma a la tapa cortando los cantos en ángulo de 45º.

Paso 3
El siguiente paso consiste en hacer un rebaje en una de las piezas del marco, para librar el poste. Para realizar esta tarea, usaremos la sierra de calar y una hoja para madera. Es conveniente que tanto el poste como el marco estén hechos de una madera que resista perfectamente la humedad y los cambios de temperatura, ya que van a estar a la intemperie y en contacto con el agua.

Paso 4
A continuación, hacemos unos agujeros en los extremos de las piezas del marco, con el taladro y una broca para madera, del mismo diámetro que los tubillones que vamos a emplear. Para trabajar más fácilmente y con un buen resultado, nos ayudaremos de una guía para espigar.

Paso 5
Aplicamos un adhesivo de montaje que sirve, tanto para interiores como para exteriores, insertamos las espigas con la ayuda de una maza de madera y montamos el marco. Para encajar las piezas adecuadamente, daremos unos golpes con la maza empleando un taco de madera a modo de mártir.

Paso 6
Sustituimos la broca para madera por una broca-pala y hacemos el alojamiento para el grifo en una de las piezas del poste. Os recomendamos colocar un mártir debajo, para evitar dañar la mesa.

Paso 7
Ahora, ya podemos unir las piezas del poste fijándolas con unos tirafondos galvanizados; de esta manera, evitaremos que las sujeciones se oxiden con la humedad. A la hora de insertar los tirafondos, aseguraos que la punta para atornillar coincide en forma y tamaño con la estampa de la cabeza.

Paso 8
Damos adhesivo de montaje en la parte superior de la columna y ponemos la tapa, bien centrada, presionando para que se adhiera bien. Reforzaremos provisionalmente la unión con unas tiras de cinta adhesiva. Cuando el producto se haya endurecido, las retiramos.

Paso 9
En la arqueta de hormigón vamos a colocar un rebosadero, así que para poder alojarlo tendremos que perforar un orificio pasante con el taladro provisto de una broca especial para este tipo de materiales. Luego, limpiamos bien el polvo producido.

Paso 10
Es el turno del acabado. Como vamos a aplicar la imprimación con la pistola de pintar, debemos diluir previamente el producto en un 10% de agua, para que la boquilla no se atasque.

Paso 11
Una vez que hayamos hecho la mezcla, incorporamos el contenedor a la herramienta y comenzamos a pulverizar el producto, dejando unos 20-25 cm de distancia respecto a la arqueta. Para evitar manchar el suelo, es aconsejable cubrirlo con plástico o papel protector.

Paso 12
Limpiamos el depósito de la pistola, lo llenamos con fondo para lasur (en este caso, no es necesario mezclarlo con agua) y lo aplicamos en toda la superficie de madera. Gracias a este producto conseguiremos uniformidad en el acabado.

Paso 13
Después de que los dos productos se hayan secado, preparamos el esmalte y lo damos en la parte exterior de la pieza de hormigón, utilizando la pistola. Entre la amplia gama de colores que podemos encontrar en el mercado, nos hemos decantado por un esmalte acrílico azul; pero, vosotros podéis escoger el tono que más os guste o mejor se adapte al entorno.

Paso 14
Limpiamos de nuevo el envase, lo llenamos de lasur y una vez que hayamos colocado el poste y el marco sobre unos caballetes, aplicamos el producto. A la hora de trabajar con la pistola de pintar, conviene protegerse con una mascarilla.

Paso 15
Transcurrido el tiempo de secado que indica el fabricante, damos adhesivo en el orificio de la arqueta e introducimos el tubo metálico que hará de rebosadero. Lo insertaremos dando vueltas, para que el producto se impregne bien.

Paso 16
Damos adhesivo en la parte superior de la pila y colocamos el marco, presionando para que se adhiera perfectamente. Fijamos también el poste.

Paso 17
Después de sellar bien las roscas, hacemos las conexiones de fontanería y ponemos el grifo. Nosotros hemos escogido un grifo dorado con una rana ornamental.

Paso 18
Y, ¡este es el resultado! Una fuente original, útil y decorativa, que también la podemos convertir en un mini-estanque, si alojamos en el interior de la pila unos pececitos. O, sentarnos con un buen libro a su lado, abrir el grifo y relajarnos con el sonido del agua. ¡Disfrutad de ella!

Tags relacionados bricolaje albañilería bricomanía