Cómo poner un suelo porcelánico sin obra

20 abr 2011 - 11:23 Actualizado: 03 oct 2022 - 10:10
Suelo porcelánico sin obra paso 12
Suelo porcelánico sin obra paso 12

En esta tarea os proponemos una solución para cubrir el suelo de una habitación con baldosas de porcelana sin realizar obra. ¡No os perdáis el paso a paso!

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

60 m

Se trata de un material porcelánico con un sistema de colocación en seco, que no precisa obra y se puede poner sobre cualquier tipo de superficie, siempre y cuando ésta esté bien nivelada.

Un trabajo fácil de realizar, rápido y limpio, ya que solo tendremos que encajar las piezas entre sí mediante unas regletas de unión.

Una vez que hayamos calculado los m2 del suelo a revestir, iremos a un centro de bricolaje para elegir el modelo de baldosa que más nos guste y comprar la cantidad de piezas que necesitemos.

Éstas se presentan con distintos acabados; algunas imitan la piedra, otras el cemento, el mármol... y también podemos encontrarlas lisas de color blanco, que son las que vamos a colocar nosotros.

Estas piezas tienen una base de polímero, donde debemos insertar las regletas que incluye el kit, para poder unir las baldosas entre sí.

Cuando hayamos pavimentado toda la superficie, pondremos unos rodapiés en todo el perímetro de la estancia, fijándolos con un adhesivo de montaje.

Herramientas

  • Multiherramienta
  • Espátula
  • Cortador de cerámica
  • Cortante
  • Tijeras
  • Pistola aplicadora
  • Cubeta
  • Espátula blanda

Materiales

  • Baldosas
  • Regletas
  • Adhesivo de montaje ultra
  • Mortero para relleno de juntas
  • Rodapiés

Paso a paso para instalar un suelo porcelánico sin obra en una habitación:

Suelo porcelánico sin obra paso 1
Suelo porcelánico sin obra paso 1

Paso 1

Después de comprobar que las paredes de la habitación están bien escuadradas, retiramos los restos de cemento y pintura que podamos tener en el suelo, con la ayuda de una espátula.

Para obtener un buen acabado, es necesario que el suelo esté a nivel. En caso de no estarlo, aplicamos una pasta niveladora para igualar la superficie o colocamos una manta aislante.

Suelo porcelánico sin obra paso 2
Suelo porcelánico sin obra paso 2

Paso 2

Luego, limpiamos bien todo el suelo con la ayuda del aspirador o una escoba.

Suelo porcelánico sin obra paso 3
Suelo porcelánico sin obra paso 3

Paso 3

Con la superficie totalmente limpia, ya podemos empezar a colocar las baldosas. Lo haremos desde un extremo de la habitación, sin dejar ningún margen respecto a la pared, pues las bases de las piezas llevan incorporadas unas juntas blandas que proporcionan estanqueidad a la uniones.

Introducimos una regleta en la base de la primera pieza, teniendo en cuenta que las líneas de ésta deben coincidir con las marcadas en el soporte plástico, y colocamos la baldosa en su posición. Hacemos lo mismo con la segunda pieza y la engarzamos a la primera.

Suelo porcelánico sin obra paso 4
Suelo porcelánico sin obra paso 4

Paso 4

Nosotros, para poder colocar la segunda baldosa, tenemos que realizar primero unos rebajes en los marcos de la puerta. Para ello, presentaremos la pieza contra las jambas a modo de referencia y hacemos los cortes, con una multiherramienta provista de un disco adecuado. Para realizar esta tarea, es conveniente poner un cartón sobre la pieza cerámica, para evitar dañarla.

Suelo porcelánico sin obra paso 5
Suelo porcelánico sin obra paso 5

Paso 5

Cuando hayamos hecho los dos rebajes, colocaremos la segunda baldosa en su posición, uniendo las juntas de goma de ambas con una regleta de unión. Gracias a estas juntas, este pavimento no necesita un rejuntado posterior, de manera que el trabajo resulta muy fácil y limpio.

Suelo porcelánico sin obra paso 6
Suelo porcelánico sin obra paso 6

Paso 6

Continuamos poniendo más baldosas y al llegar al otro extremo de la primera hilera, es probable que tengamos que cortar la pieza para adaptarla al hueco que nos quede. Con un lápiz, trazamos la línea de corte.

Suelo porcelánico sin obra paso 7
Suelo porcelánico sin obra paso 7

Paso 7

A continuación, cortamos la pieza a medida empleando un cortador de cerámica. Esta herramienta se compone de una palanca de presión, con una rueda dentada que raya por donde se quiere cortar y una base donde se coloca la baldosa. Ponemos la pieza en la base y realizamos el corte.

Suelo porcelánico sin obra paso 8
Suelo porcelánico sin obra paso 8

Paso 8

Una vez cortada la baldosa, basta presionar ligeramente para doblar la base de polímero, ayudándonos, si es necesario, con unas tijeras de chapa o un cortador para terminar de cortarla.

Suelo porcelánico sin obra paso 9
Suelo porcelánico sin obra paso 9

Paso 9

Marcamos y cortamos también la regleta, con unas tijeras de chapa. Antes de realizar cualquier tipo de corte, hay que tener en cuenta la posición del anclaje para asegurarnos de que, una vez cortadas, las piezas podrán ensamblarse correctamente.

Suelo porcelánico sin obra paso 10
Suelo porcelánico sin obra paso 10

Paso 10

Luego, insertamos la regleta en la baldosa y la ponemos en el hueco. Gracias a la base de estas piezas, que tienen un sobreinyectado de goma, las baldosas se asientan perfectamente en el suelo.

Suelo porcelánico sin obra paso 11
Suelo porcelánico sin obra paso 11

Paso 11

Vamos ahora a colocar otra fila de piezas de gres porcelánico, en perpendicular a la primera. Si la última baldosa no se ajusta al espacio disponible, tendremos que cortarla para adaptarla al hueco.

Suelo porcelánico sin obra paso 12
Suelo porcelánico sin obra paso 12

Paso 12

Siguiendo el mismo procedimiento, continuamos poniendo más piezas cerámicas hasta cubrir totalmente el suelo de la habitación.

Suelo porcelánico sin obra paso 13
Suelo porcelánico sin obra paso 13

Paso 13

Lo siguiente que haremos será colocar unos zócalos del mismo material que las baldosas en todo el perímetro de la habitación, haciendo coincidir las llagas con las de las baldosas. Para ello, presentamos los rodapiés en su posición, marcamos y las cortamos a medida, con el cortador cerámico.

Suelo porcelánico sin obra paso 14
Suelo porcelánico sin obra paso 14

Paso 14

Para fijar el zócalo en la pared, aplicaremos adhesivo de montaje en la parte posterior las piezas, con la ayuda de una pistola aplicadora.

Suelo porcelánico sin obra paso 15
Suelo porcelánico sin obra paso 15

Paso 15

A continuación, ponemos los rodapiés en su posición, presionando ligeramente para que las piezas queden bien adheridas a la pared.

Suelo porcelánico sin obra paso 16
Suelo porcelánico sin obra paso 16

Paso 16

Para terminar el trabajo, prepararemos una masa tapajuntas de color gris, mezclando el mortero con agua en las proporciones que nos indica el fabricante y la aplicamos en las llagas del zócalo, con una espátula de goma para no dañar el gres porcelánico. Dejamos que el producto se seque el tiempo que nos indica el fabricante.

Suelo porcelánico sin obra paso 17
Suelo porcelánico sin obra paso 17

Paso 17

¡Ya veis lo sencillo y rápido que resulta revestir el suelo de una estancia con este material! Sin obras, sin adhesivos y por consiguiente, sin tiempos de espera. Y, el resultado ¡espectacular!

Además, los suelos porcelánicos se limpian fácilmente, tanto que no necesitan cuidados especiales y podemos quitarlo cuando queramos, sin esfuerzo, empleando simplemente una ventosa.

stats