Hogarmania.com

Carpintería

Baúl para la terraza


Tenemos un práctico baúl de plástico en la terraza de nuestra casa y queremos cambiar totalmente su aspecto, sin gastar mucho dinero. Para eso, lo que vamos a hacer es revestir el mueble con unas lamas de friso de madera, que podremos encontrar fácilmente en los centros de bricolaje. Un trabajo realmente sencillo, con el que conseguiremos un resultado espectacular.

Para realizar este trabajo utilizaremos unas lamas de friso, que en nuestro caso serán de madera de pino e irán unidas entre sí, con el sistema de machihembrado. Cortaremos las piezas a medida y las fijaremos al baúl, con un adhesivo de montaje. Necesitaremos también unas molduras del mismo material que las lamas, para proteger los cantos y finalmente, aplicaremos un lasur en toda la superficie de madera, para que el mueble pueda estar a la intemperie sin que la humedad y los cambios de temperatura le afecten. 

Materiales

  • Lamas de friso de madera 
  • Adhesivo de montaje 
  • Protector decorador de la madera 
  • Molduras de madera
  • Cuerda

Herramientas

  • Ingletadora 
  • Pistola aplicadora de silicona 
  • Lijadora orbital 
  • Paletina 
  • Taladro atornillador 
  • Broca para madera de Ø 10 m

Paso a paso para hacer un baúl para la terraza:

Paso 1
Con un flexómetro, tomamos bien las medidas del baúl y las transportamos a las lamas de madera.

Paso 2
Una vez que hayamos marcado todas las piezas que necesitamos para cubrir el baúl, las cortamos con la ingletadora. Para trabajar con mayor comodidad, amarraremos firmemente las lamas a la base de la herramienta, con el dispositivo de sujeción que tiene ésta. Si no disponéis de una ingletadora, podéis realizar el trabajo con la sierra de calar provista de una hoja especial para cortar madera o incluso, con una sierra de mano y la caja de ingletes.

Paso 3
A continuación, repasamos todas las piezas con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio, haciendo especial hincapié en las testas y zonas de corte. Después, con un trapo o papel húmedo, retiramos el polvo que se haya producido.

Paso 4
Para pegar las lamas al baúl vamos a emplear un adhesivo de montaje, de gran agarre inicial, que aplicaremos con una pistola convencional para silicona.

Paso 5
Luego, comenzamos a poner las primeras lamas en su posición, machihembrando una pieza con otra. Para que éstas encajen adecuadamente, daremos unos golpecitos con la maza de madera. En nuestro caso, con seis lamas cubriremos perfectamente cada lado del baúl, pero dependiendo de las medidas de éste, es posible que tengáis que cortar algunas piezas para adaptarlas a la superficie.

Paso 6
Una vez que hayamos cubierto dos lados del baúl, procedemos a poner las lamas en los laterales. Aplicamos adhesivo y fijamos las piezas en su posición, uniéndolas entre sí con el sistema de machihembrado.

Paso 7
De la misma manera, revestiremos la tapa del baúl. Colocaremos unas tiras de cinta adhesiva, a modo de sujeción provisional. Cuando el adhesivo se endurezca, las retiramos.

Paso 8
Lo siguiente que haremos será cortar las cantoneras de madera a la medida que necesitemos. Para realizar esta tarea nosotros vamos a utilizar la ingletadora, pero también se pueden hacer los cortes con una sierra de mano o la sierra de calar.

Paso 9
Con la ayuda de la pistola aplicadora, damos el mismo adhesivo que hemos empleado para fijar las lamas y las colocamos en su posición, presionándolas ligeramente para que se adhieran bien.

Paso 10
Realizaremos ahora unos orificios pasantes en las paredes laterales del baúl para colocar unas asas, que haremos con unas cuerdas. Para eso, utilizaremos el taladro y una broca para madera, en este caso de 10 mm.

Paso 11
Después de hacer los agujeros, protegeremos y decoraremos la madera aplicando un lasur de color caoba. Para obtener un acabado perfecto, conviene dar dos o tres manos de protector, siguiendo en todo momento las indicaciones del fabricante.

Paso 12
Una vez que el lasur se haya secado, introducimos las cuerdas por los orificios correspondientes y las sujetamos con unos nudos. Os aconsejamos envolver los extremos de las cuerdas con cinta adhesiva, para que no se deshilachen.

Paso 13
De esta forma, tenemos como si fuese nuevo nuestro baúl para la terraza. Hemos cubierto un baúl de plástico con unas lamas de pino, cambiando considerablemente su aspecto. Además, gracias al protector para madera que hemos aplicado, el mueble aguantará perfectamente las inclemencias del tiempo.