Una idea sencilla de hacer un carro para la basura es utilizar tubos de PVC en la estructura. Os mostramos paso a paso cómo hacer un carro de este tipo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de marzo de 2019
Carpintería
Una idea sencilla de hacer un carro para la basura es utilizar tubos de PVC en la estructura. Os mostramos paso a paso cómo hacer un carro de este tipo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 22 de marzo de 2019
Los tubos de PVC, los codos y las T-s son elementos de fontanería, muy resistentes y fáciles de manipular, por lo que resultan perfectos para ser reutilizados y emplearlos en otros proyectos. Y, eso es precisamente lo que os proponemos, a continuación. Empleando este material, vamos a construir un práctico y original carro para la basura, en muy poco tiempo.
El procedimiento para este trabajo será muy fácil. Cortamos 16 piezas de 15 centímetros del tubo y otras cuatro piezas de 70 centímetros. Éstas últimas serán los postes. Para montar la estructura, emplearemos también piezas de unión de pvc y un adhesivo especial para este tipo de material. En cuanto al acabado, usaremos un esmalte acrílico en aerosol.
Paso 1
Comenzamos el trabajo cortando todas las piezas de pvc, con la ingletadora.
Pero, si no tenéis esta herramienta, podéis llevar a cabo los cortes con la sierra de calar provista de la hoja adecuada o una sencilla sierra de mano para metal.
Paso 2
A continuación, pasamos un taco de lija de grano medio por las zonas de corte para retirar las rebabas, y después limpiamos bien la superficie.
Paso 3
Para unir las diferentes piezas, vamos a aplicar adhesivo especial para pvc. Introducimos las piezas en las uniones en forma de T y movemos los tubos para que todas las caras se impregnen bien.
Paso 4
Unimos las piezas entre sí, empleando también los codos y las uniones en forma de T, hasta formar la base y la parte superior del carro.
Paso 5
Lo siguiente que haremos es perforar los agujeros para las ruedas, con el taladro y una broca para metal del mismo diámetro que los tornillos que vayamos a emplear.
Paso 6
Luego, colocamos las ruedas y las fijamos con sus correspondientes tornillos.
Paso 7
Vamos ahora con el cemento rápido. Lo mezclamos con agua, en las cantidades que nos indica el fabricante y lo echamos al interior de la base, con la ayuda de un embudo.
En caso de no disponer de uno, podemos cortar una botella de plástico por la mitad y usarlo como tal.
Paso 8
Esperamos a que el producto se endurezca y limpiamos la superficie de plástico.
Ya podemos terminar de montar el carro, utilizando de nuevo el adhesivo para pvc.
Paso 9
Es el turno del acabado. Con la superficie totalmente limpia, cubrimos las ruedas con cinta de carrocero y aplicamos un esmalte acrílico en aerosol, en este caso de un tono morado, dejando unos 25 centímetros de distancia respecto a la estructura a pintar.
Paso 10
Una vez que el esmalte se haya secado, retiramos la cinta y sustituimos las tuercas de las ruedas por otras tuercas ciegas.
Paso 11
El siguiente paso consiste en preparar unas pinzas para sujetar la bolsa de plástico que pondremos en el interior de la estructura. Para eso, simplemente cortamos unos aros de pvc y les quitamos un trozo.
Paso 12
Por último, colocamos la bolsa de basura y la sujetamos con las pinzas que acabamos de hacer.
Paso 13
De una forma fácil, rápida y económica, hemos conseguido un práctico y cómodo carro para la basura, empleando unos materiales de fontanería, resistentes y muy versátiles. Sólo hace falta un poco de imaginación.