Cuna mecedora

20 abr 2011 - 11:30 Actualizado: 11 oct 2023 - 09:18
Cuna mecedora
Cuna mecedora

En esta ocasión en Bricomanía, vamos a enseñaros cómo hacer una cuna mecedora, cuyo tamaño estará determinado por el del colchón.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

17 h 55 m

La llegada de un bebé siempre es muy emocionante, pero si además es el primero, las compras y los preparativos se disparan. Hoy en día, casi nadie se decide a fabricar la cuna con sus propias manos; sin embargo, no es una labor complicada, puede resultar muy entretenida y, sin duda, se convertirá en un recuerdo para toda la vida.

Esta cuna mecedora, en concreto, tiene un diseño moderno y muy útil, ya que puede quedar fija o en una posición que permitirá mecerla.

Vamos a hacer nosotros mismos una minicuna mecedora cuyo tamaño vendrá dado por el del colchón. La estructura será mixta, en madera de pino alistonado y varillas de aluminio, que serán las que conformen la base.

Herramientas

  • Sierra de calar
  • Hoja para cortes curvos en madera
  • Hoja para metal
  • Pie de taladro
  • Brocas para madera de 7, 9 y 12 mm
  • Broca fresa de 30 mm de diámetro
  • Taladro eléctrico
  • Paletina
  • Cubeta
  • Fresadora
  • Fresa de media caña

Materiales

  • Tablero de pino alistonado de 22 mmde grosor
  • Listón redondo de pino de 30 mm diámetro
  • Tubo de aluminio de 12 mm diámetro
  • 8 rilos de M6
  • 10 pomos de madera
  • Varilla roscada de M6
  • Barniz acrílico blanco
  • Tabla de pino de 115 x 20 mm
  • Tablero de contrachapado de ocume de 12 mm
  • Adhesivo de montaje

Paso a paso para hacer una cuna mecedora

327 cuna meced p05 1
327 cuna meced p05 1

Paso 1

Antes de empezar, preparamos dos tipos de plantillas en cartulina, ambas dobladas por la mitad para que sean perfectamente simétricas: la correspondiente a las patas delanteras y las traseras; y la del cabecero y la de los pies de la cuna. Después, presentamos las plantillas sobre las piezas de madera de pino alistonado y marcamos el contorno con un lápiz de color rojo.

327 cuna meced p06
327 cuna meced p06

Paso 2

Cuando estén ambas plantillas dibujadas, procederemos a cortar las cuatro piezas con la sierra de calar, a la que le acoplaremos una hoja para madera, que además es especial para cortes curvos.

327 cuna meced p07
327 cuna meced p07

Paso 3

Después, empezamos con lo que serán las barandillas en las que se apoyarán los barrotes. Tomamos las medidas, las marcamos en el listón redondo de pino, colocamos un papel a modo de guía y cortamos cuatro piezas, dos para la parte de arriba y dos para la de abajo.

327 cuna meced p08
327 cuna meced p08

Paso 4

Para hacer los barrotes de las barandillas y los que conformarán la base, tomamos medidas y cortamos las piezas de los tubos de aluminio con la sierra de calar provista con una hoja para metal.

327 cuna meced p09
327 cuna meced p09

Paso 5

Seguidamente hacemos, en la cara interna del cabecero y de los pies de la cuna, cuatro agujeros ciegos con una broca fresa de 30 mm de diámetro, para encajar en ellos las barandillas.

327 cuna meced p10
327 cuna meced p10

Paso 6

Luego hacemos, también en la cara interna, los agujeros ciegos donde se alojarán los barrotes que servirán de base a la cuna; para ello utilizaremos una broca de 12 mm. A continuación, para sujetar la cesta a las patas, practicaremos dos agujeros ciegos, con una broca de 9 mm, en la parte superior de la cara externa del cabecero y de los pies.

327 cuna meced p11
327 cuna meced p11

Paso 7

Comenzamos a trabajar en las piezas que formarán las patas. Realizamos dos orificios con la broca fresa en los extremos de cada asa dibujada.

327 cuna meced p12
327 cuna meced p12

Paso 8

Después, vaciamos completamente el hueco que ha quedado entre ambos agujeros, utilizando para ello una sierra de calar y siguiendo el recorrido pintado en lápiz.

327 cuna meced p13
327 cuna meced p13

Paso 9

Los siguientes agujeros ciegos que taladraremos serán los de los travesaños, cuatro en cada pieza, dos a un lado y dos a otro, para lo que usaremos una broca de 9 mm; dentro meteremos unos rilos con doble rosca, interior y exterior. Con la misma broca, hacemos cuatro agujeros pasantes en cada una de las piezas que hacen de patas.

327 cuna meced p14
327 cuna meced p14

Paso 10

Realizamos los orificios donde se alojarán los barrotes de las barandillas con la broca de 12 mm. Para eso, colocamos las barandillas entre dos listones, las sujetamos con sargentas, medimos la distancia entre listones y señalamos en la mitad el punto de taladrado; aseguramos así que todos los agujeros ciegos van a la misma distancia y profundidad. Como medida de seguridad, estableceremos una distancia menor a 6 cm entre un agujero y el siguiente.

327 cuna meced p15
327 cuna meced p15

Paso 11

Para evitar riesgos al bebé, eliminaremos todos los cantos, así que los redondearemos con la fresadora a la que le pondremos una fresa de media caña. Enchufamos la fresadora al aspirador para evitar que se llene todo de serrín, ajustamos la profundidad y repasamos todas las piezas por ambas caras. Finalmente, lijaremos todas las piezas, les quitaremos el polvo y las pintaremos con barniz acrílico blanco.

327 cuna meced p16
327 cuna meced p16

Paso 12

Lo siguiente que haremos será montar la estructura de la cama. Insertamos los rilos en los travesaños con un destornillador y después encajamos éstos en las patas mediante los pomos con varilla roscada.

327 cuna meced p17
327 cuna meced p17

Paso 13

Para montar las barandillas, primero aplicamos adhesivo de montaje en cada uno de los agujeros que hemos realizado.

327 cuna meced p18
327 cuna meced p18

Paso 14

Después, vamos introduciendo en cada agujero un barrote de aluminio, apretando bien y girando a la vez para que el adhesivo se reparta y queden bien ajustados. Rematamos la barandilla colocando el otro listón y dando unos golpecitos para que encaje perfectamente.

327 cuna meced p19
327 cuna meced p19

Paso 15

Damos adhesivo de montaje en los agujeros ciegos del cabecero, tanto en los que alojarán las barandillas como en los que recibirán las varillas que formarán la base.

327 cuna meced p20
327 cuna meced p20

Paso 16

Insertamos los dos listones de una barandilla y luego, una a una, las varillas de la base. Apretamos bien todas las piezas con una maza y nos aseguramos de que encajen perfectamente.

327 cuna meced p21
327 cuna meced p21

Paso 17

Ponemos la otra barandilla y acabamos colocando el pie de la cuna y encajando las varillas de la base que faltan, una a una y con mucha paciencia.

327 cuna meced p22
327 cuna meced p22

Paso 18

Cuando el adhesivo se haya secado completamente, montamos definitivamente la cuna, insertando la parte que se mece dentro de la estructura.

327 cuna meced p23
327 cuna meced p23

Paso 19

Después, metemos un pomo por el agujero pasante que habíamos hecho anteriormente en el centro de cada pata, así la cuna se podrá sostener en alto y, a la vez, se podrá mecer.

Cuna mecedora paso 20
Cuna mecedora paso 20

Paso 20

Por último, para que el colchón asiente bien, pondremos en el fondo de la cuna, encima de la base de varillas, una pieza de contrachapado de ocume. Y de esta manera, tendremos nuestra cuna mecedora totalmente terminada.

stats