En este apartado, os proponemos la construcción de una práctica y resistente hamaca de exterior, con estructura de madera, que la protegeremos con un lasur.
Un trabajo sencillo que podéis realizarlo vosotros en casa, siguiendo las pautas que os vamos a dar a continuación.
Si tenéis la suerte de tener un jardín o una terraza en vuestra casa, podéis colocar una cómoda hamaca entre dos árboles o dos postes, y descansar plácidamente al aire libre. Para hacer este trabajo vamos a emplear los siguientes materiales y herramientas.
Herramientas
- Ingletadora
- Fresadora
- Fresa para cantear
- Lijadora orbital
- Broca para madera de 5 mm
- Taladro eléctrico
- Pie de taladro
- Paletina
Materiales
- Listón de madera de sapely de 60 X 35 mm
- Cable de acero de 4 mm
- Tubo de plástico de 10 mm
- 2 guardacabos
- 1 prisionero
- Protector para la madera
- 2 manguitos
Paso a paso para construir una hamaca alistonada
Paso 1
Teniendo en cuenta las medidas que queremos dar a la hamaca, marcamos en los listones de madera de sapely las piezas que necesitamos, con la ayuda del flexómetro y un lápiz. Después, empleando la escuadra trazamos las líneas de corte. Vamos a utilizar esta madera porque es resistente y además, económica; pero podéis emplear aquella que más os guste, siempre y cuando aguante bien la humedad y los cambios de temperatura.
Paso 2
A continuación, cortamos todas las piezas, en ángulo rector, con la ingletadora.
Si no disponéis de esta herramienta en casa, podéis hacer el trabajo con la sierra de calar y una hoja especial para madera, o incluso con una sierra de mano y una caja de ingletes.
Paso 3
Lo siguiente que haremos será matar los cantos de los listones, empleando la fresadora y una fresa de media caña. Es conveniente probar previamente la herramienta en una pieza mártir, para comprobar que la profundidad de fresado es la que queremos. Si no tenéis esta herramienta en casa, podéis realizar la tarea con una escofina o una lija de mano, aunque necesitaréis más tiempo.
Paso 4
Ahora perforamos unos orificios pasantes en los dos extremos de las piezas de madera, para poder pasar el cable. Para llevar a cabo este trabajo, emplearemos el taladro, una broca para madera de 5 mm, ya que el cable que vamos a pasar es de 4 mm, y el pie de taladro o la torre.
Paso 5
Una vez que hemos hecho todos los agujeros, repasamos bien las piezas con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio. Haremos especial hincapié en los orificios, para evitar que quede alguna astilla que pueda dañar el cable.
Paso 6
Luego, retiramos el polvo que se haya podido producir a la hora de lijar, con un trapo o papel húmedo y limpiamos también la zona de trabajo con la ayuda del aspirador. A continuación, preparamos todo lo necesario para aplicar el lasur: el producto, la cubeta, la paletina y los guantes de látex.
Paso 7
Agitamos bien el protector para la madera y lo vertemos a la cubeta. Después, nos protegemos las manos con unos guantes de látex y damos tres manos de lasur, con la ayuda de una paletina. Para trabajar con mayor comodidad, colocaremos las lamas sobre unos listones de madera a modo de mártir.
Paso 8
Cuando el producto se haya secado, cortamos las piezas separadoras de plástico. Hacemos una marca en la caja de ingletes a modo de referencia y con un cortante, realizamos los cortes.
Paso 9
Con todas las piezas de plástico preparadas, ya podemos comenzar a montar la hamaca. Pasamos el cable de acero a través de los orificios de uno de los extremos de los listones, colocando entre ellos los separadores para mantener la misma distancia.
Paso 10
Dejamos cable suficiente para poder suspender la hamaca del árbol, e introducimos un manguito. Luego, colocamos el guardacabos para que el cable no se desgaste con el movimiento.
Paso 11
Al llegar al final, cortamos el cable a la medida que necesitemos, insertamos el manguito y apretamos el prisionero de remate. Finalmente, ponemos unos taponcitos de goma que fijaremos con un adhesivo extra-fuerte.
Paso 12
Colocamos la hamaca en el jardín; nosotros la vamos a suspender de dos árboles. Para no dañarlos, pondremos una cincha en cada árbol y después, sujetaremos la hamaca con unos mosquetones. También podéis colocar la hamaca entre dos postes o tabiques. Para ello, una buena opción es utilizar un kit de taco químico, pues es una fijación muy resistente.
Paso 13
Con unos listones de madera y un cable de acero, hemos construido una práctica hamaca, que colocaremos entre dos árboles del jardín.
Es fácil de instalar y también de retirar; podemos graduar su altura, por lo que podrán disfrutar mayores y pequeños; y nos permitirá, descansar cómodamente, disfrutando plenamente del entorno. ¡Qué más podemos pedir!