Vemos cómo hacer un mueble para mascotas: reciclaremos un mueble de cocina para hacer un mueble para gatos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 29 de agosto de 2022
Tareas anteriores
Vemos cómo hacer un mueble para mascotas: reciclaremos un mueble de cocina para hacer un mueble para gatos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 29 de agosto de 2022
Vamos a transformar un viejo mueble de cocina en uno muy original, dotado de todos los elementos necesarios para que nuestra mascota pueda estar cómoda y divertirse todo lo que quiera. Un trabajo realmente sencillo que lo veremos, paso a paso, a continuación.
Como nuestra mascota es un gato, vamos a crear un hueco en el centro de las puertas con la forma de un gato. Además, crearemos un rascador para que el animal pueda afilarse las uñas cómodamente y realizaremos un juguete, empleando una cuerda y unas bolas que hemos adquirido en una tienda especializada.
Paso 1
En primer lugar, soltamos las puertas del mueble y las colocamos sobre una superficie plana. Dibujamos la silueta del gato, ayudándonos de una plantilla, y realizamos los cortes, con la sierra de calar y una hoja para cortes curvos en madera.
Paso 2
A continuación, retiramos las rebabas y canteamos las piezas, con una cinta de cantear de melamina, preencolada, muy fácil de instalar.
Presentamos la cinta sobre el canto y aplicamos calor con un decapador de aire caliente o la plancha. Después, retiramos el sobrante.
Paso 3
Es el turno del rascador. Aplicamos en la tabla un adhesivo de contacto en spray y ponemos la cuerda, enrollándola fuertemente en la pieza de pino.
Luego, reforzamos la sujeción con unos tirafondos.
Paso 4
El siguiente paso consiste en hacer unos agujeros pasantes en las puertas, para poder colocar los tiradores.
Para realizar este trabajo, necesitaremos el taladro y una broca para madera del diámetro adecuado a nuestros pomos.
A la hora de taladrar, es conveniente colocar un mártir debajo de las puertas, para evitar dañar la mesa.
Paso 5
Después de lijar bien la superficie, retiramos el polvo producido y aplicamos una imprimación selladora, con la ayuda de un rodillo de espuma.
Con este producto taparemos el poro de la madera y facilitaremos el agarre de la pintura.
Paso 6
Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, damos la pintura empleando el mismo rodillo de espuma que hemos usado para aplicar la imprimación.
Nos protegemos las manos con unos guantes de látex.
Paso 7
Mientras el producto se seca, vamos a colocar un suelo vinílico en el interior del mueble. La lámina que nosotros vamos a poner es autoadhesiva, así que retiramos el recubrimiento plástico y la pegamos. Después, retiramos el sobrante con unas tijeras o un cortante.
Paso 8
Hacemos los orificios de fijación del rascador y las bolas en el mueble, y sujetamos el primer accesorio con unos tirafondos.
Atornillamos también el soporte para el juguete.
Paso 9
Hacemos un nudo en uno de los extremos de la cuerda e insertamos las bolas. Luego, introducimos el cordel por el soporte y después de cortarlo a medida, hacemos otro nudo.
Para evitar que la cuerda se deshilache es aconsejable aplicar en la zona de corte un poco de pegamento de cianocrilato.
Paso 10
Presentamos los tiradores en su posición y los sujetamos con sus correspondientes tirafondos.
Entre los diferentes modelos de tiradores que podemos encontrar en el mercado, nosotros nos hemos decantado por unos pomos negros, con forma de ojos.
Paso 11
Para finalizar el trabajo sólo nos queda colocar las puertas en el mueble y fijarlas definitivamente con las bisagras.
Paso 12
Nuestro gato ya tiene una cómoda en la que descansar y divertirse. Además, gracias al rascador que le hemos preparado, podrá afilarse las uñas en él, de manera que evitaremos que dañe el sofá o cualquier otro mueble de la casa.
Y, para jugar ¡las pelotitas de colores! ¡Qué más puede pedir!