Cuadro retroiluminado

20 abr 2011 - 11:48 Actualizado: 23 oct 2023 - 14:01
brico 0433 cuadro retroiluminado xl
brico 0433 cuadro retroiluminado xl

En esta ocasión, os proponemos hacer un bonito cuadro retroiluminado, con el que daremos un toque decorativo muy original a la casa. Vemos el paso a paso del trabajo.

Coste

Bajo

Dificultad

Media

La decoración de una casa siempre dice mucho de quienes viven en ella; objetos y pequeños detalles nos hacen sentir a gusto.

Por eso os proponemos la creación de un cuadro retroiluminado, adornado con motivos vegetales. Su construcción es muy sencilla y solo necesitaremos unas piezas de DM y unas fotografías.

Para realizar este cuadro tan original, vamos a necesitar unos tableros de DM y una fotografía o cártel para forrar estas piezas; nosotros emplearemos una fotografía del césped de nuestro jardín que la tendremos que ampliar.

Necesitaremos también unos fluorescentes que colocaremos en la parte posterior de cada tablero y unas ramas secas que podemos encontrarlas, tanto en el monte como en la playa, para decorar el cuadro.

Herramientas

  • Sierra circular.
  • Taladro atornillador.
  • Broca para madera Ø 6 mm.
  • Tope de profundidad.
  • Cortante.
  • Paletina.

Materiales

  • Tablero de DM de 16 mm.
  • Cola para empapelar.
  • Adhesivo extrafuerte.
  • Hembrillas.
  • Tubillón de Ø 6 mm.
  • Cartel o foto.
  • 3 lámparas fluorescentes.
  • Rama.
  • Tirafondos de 3,5 x 25 mm.

Paso a paso para hacer un cuadro retroiluminado

Cuadro retroiluminado paso 1
Cuadro retroiluminado paso 1

Paso 1

Comenzamos marcando las tres piezas que configurarán la estructura del cuadro en el tablero de DM, con la ayuda de una regla y un rotulador.

Cuadro retroiluminado paso 2
Cuadro retroiluminado paso 2

Paso 2

Con la sierra circular cortamos las tres piezas que en nuestro caso serán iguales. Para trabajar con mayor comodidad, sujetamos el tablero a la mesa con unas mordazas.

Cuadro retroiluminado paso 3
Cuadro retroiluminado paso 3

Paso 3

Ahora procederemos a cortar la fotografía para forrar la cara exterior de los tableros. Marcamos las medidas en la cara posterior de la fotografía y marcamos las líneas de corte, con la ayuda de un listón de madera. Con un cortante o unas tijeras cortamos las tres piezas, empleando de nuevo el listón como guía.

Cuadro retroiluminado paso 4
Cuadro retroiluminado paso 4

Paso 4

Centramos las piezas de DM sobre las fotos y comprobamos que hemos dejado margen suficiente en ellas, para cubrir bien los cantos. Nosotros hemos dejado 2,5 cm de margen en todo el perímetro; siempre habrá tiempo de cortar lo que sobre.

Cuadro retroiluminado paso 5
Cuadro retroiluminado paso 5

Paso 5

A continuación, cortaremos los ángulos de la fotografía con la ayuda de un cortante.

Cuadro retroiluminado paso 6
Cuadro retroiluminado paso 6

Paso 6

Para pegar la fotografía al tablero de DM vamos a emplear una cola especial para empapelar, un producto en polvo que debemos mezclarlo previamente con agua fría para su uso posterior. Una vez hecha la mezcla, dejamos que repose 20-30 mins.

Cuadro retroiluminado paso 7
Cuadro retroiluminado paso 7

Paso 7

Cuando haya transcurrido ese tiempo, aplicamos el producto en la cara posterior de la fotografía con una paletina.

Cuadro retroiluminado paso 8
Cuadro retroiluminado paso 8

Paso 8

Pegamos la fotografía en la pieza de DM y alisamos el adhesivo poco a poco con la mano, para extraer posibles burbujas de aire. Pondremos unas tiras de cinta de carrocero en todo el perímetro del tablero para que la fotografía se adhiera bien en los cantos.

Cuadro retroiluminado paso 9
Cuadro retroiluminado paso 9

Paso 9

Dejamos que el adhesivo haga su trabajo y retiramos la cinta de carrocero. Después, cortamos el sobrante de la fotografía con el cortante.

Cuadro retroiluminado paso 10
Cuadro retroiluminado paso 10

Paso 10

Ahora, procederemos a colocar unas hembrillas en la parte posterior de los tableros para sujetarlos a la pared. Para ello, marcaremos los puntos de fijación en las piezas, una en cada extremo.

Cuadro retroiluminado paso 11
Cuadro retroiluminado paso 11

Paso 11

A continuación, perforamos los orificios con el taladro provisto de una broca para madera con tope de profundidad. La broca deberá tener el mismo diámetro que las hembrillas.

Cuadro retroiluminado paso 12
Cuadro retroiluminado paso 12

Paso 12

Rellenamos los orificios con adhesivo extra-fuerte e introducimos las hembrillas. Dejamos que el adhesivo se seque.

Cuadro retroiluminado paso 13
Cuadro retroiluminado paso 13

Paso 13

De la misma manera colocaremos un tubillón en la parte posterior de cada tablero que nos servirán de apoyo para que estas piezas queden paralelas a la pared. Evidentemente, el tubillón deberá tener la misma longitud que las hembrillas.

Cuadro retroiluminado paso 14
Cuadro retroiluminado paso 14

Paso 14

El siguiente paso consistirá en colocar unas lámparas fluorescentes en la parte posterior de los tableros. Retiramos las tapas de los dos extremos, el plástico protector y la bombilla de todas las lámparas, y fijamos las bases con unos tirafondos. Para realizar esta tarea, sustituiremos la broca por una punta para atornillar.

Cuadro retroiluminado paso 15
Cuadro retroiluminado paso 15

Paso 15

Hacemos las conexiones eléctricas en paralelo y volvemos a colocar la bombilla y el plástico protector en su posición.

Cuadro retroiluminado paso 16
Cuadro retroiluminado paso 16

Paso 16

Realizamos unos agujeros en las tapas para sacar los cables y los ponemos de nuevo en su lugar.

Cuadro retroiluminado paso 17
Cuadro retroiluminado paso 17

Paso 17

Ahora, vamos a colocar unas ramas secas en los tableros, fijándolas con unos tubillones. Marcamos la posición de las ramas en la estructura del cuadro y realizamos unos agujeros ciegos en los tableros, empleando el taladro y una broca para madera con tope de profundidad.

Cuadro retroiluminado paso 18
Cuadro retroiluminado paso 18

Paso 18

Marcamos también los puntos a perforar en las ramas, empleando unos marcadores que nos facilitarán el trabajo.

Cuadro retroiluminado paso 19
Cuadro retroiluminado paso 19

Paso 19

A continuación, hacemos los orificios en las ramas, con el taladro provisto de la misma broca que hemos utilizado antes.

Cuadro retroiluminado paso 20
Cuadro retroiluminado paso 20

Paso 20

Aplicamos adhesivo en los orificios de los tableros e introducimos los tubillones. A continuación, rellenamos los agujeros de las ramas con el mismo adhesivo y las fijamos a la estructura del cuadro.

Cuadro retroiluminado paso 21
Cuadro retroiluminado paso 21

Paso 21

Ahora, sólo nos quedará poner los paneles en la pared, sujetándolas con las hembrillas que hemos colocado. Y ya tenemos listo el cuadro retroiluminado.

Nosotros hemos empleado una fotografía con motivos vegetales, concretamente la hierba de nuestro jardín, pero vosotros podéis utilizar aquella fotografía que más os guste, un póster o incluso un dibujo hecho por vosotros mismos.

stats