Instalar un sistema de riego automático, ¿Cómo hacerlo?
Instalar un sistema de riego automático es una de las opciones más cómodas para mantener perfecto nuestro jardín sin preocupaciones ni esfuerzo. Vemos paso a paso cómo realizar la instalación. ¡Manos a la obra!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
30 m
Si te da pereza regar el jardín o te sueles ausentar varios días de casa, está tarea te interesa. A partir de una toma de agua, te guiaremos paso a paso para instalar un sistema de riego automático con aspersores, asegurando que la tubería quede completamente oculta. Además, gracias a la unidad de control, podremos programar el riego según nuestras necesidades.
Primero, debemos calcular la cantidad necesaria de aspersores, piezas de conexión y otros elementos requeridos para montar el sistema de riego.
Después, planificamos la instalación y excavamos la zanja. Posteriormente, fijamos el programador al grifo y unimos los tubos utilizando diversos conectores. Instalamos los aspersores y finalmente, cubrimos la zanja.
A continuación, vemos el paso a paso detallado sobre cómo instalar un sistema de riego automático.
Herramientas
- Palote
- Tijeras
Materiales
- Control de riego
- Tubo de conducción de agua de Ø 25 mm
- Piezas de conexión en L
- Piezas de conexión en T
- Aspersores
- Válvula de drenaje
- Toma de agua enterrada
- Grava
- Sensor de lluvia
Instalar un sistema de riego automático paso a paso
Paso 1
Antes de comenzar con la instalación, es crucial realizar una planificación detallada. Debemos evaluar el área que vamos regar y las necesidades específicas de las plantas. Marcamos el recorrido que va a llevar nuestra nueva instalación. Tendremos que localizar la toma de agua y diseñar un plano con el recorrido de cada tubería y la ubicación de los aspersores para regar que vamos a colocar.
Paso 2
Comenzamos haciendo la zanja que necesitamos para soterrarla, teniendo en cuenta el largo de los aspersores.
Paso 3
Una vez que hayamos hecho la zanja con la ayuda del palote, montamos la unidad de control, siguiendo las instrucciones del fabricante y acoplamos el dispositivo en el grifo.
Paso 4
Lo siguiente que haremos es enroscar el conector en el programador e insertar un tubo de conducción de agua del diámetro adecuado, en este caso de Ø 25 mm.
Paso 5
A continuación, cortamos el conducto con las tijeras, colocamos la pieza de conexión con forma de T y añadimos más tubos.
Paso 6
Cortamos los conductos a la medida que necesitemos e incorporamos más conectores. Según nuestro recorrido, en ocasiones necesitaremos piezas de conexión en forma de T y en otras ocasiones, en forma de L.
Paso 7
Fijamos también los aspersores emergentes, cuya posición podremos variar, en función del terreno que deseemos regar.
Paso 8
Para obtener una base segura y resistente para las piezas de conexión, crearemos una cama de grava debajo de cada conector.
Paso 9
Es conveniente colocar una válvula de drenaje en la parte más baja de la instalación.
Paso 10
Después de comprobar que no hay fugas de agua, cubrimos la zanja, dejando el mejor acabado posible.En el caso de que la tierra y el césped que hayamos retirado este muy dañado o con mal aspecto, os recomendamos la utilización de una tira de tepe.
Paso 11
Para terminar sólo nos queda programar el riego y asegurarnos de que la instalación funciona correctamente.
Paso 12
A partir de ahora, gracias a este sistema de riego, tendremos el jardín perfectamente regado, de una forma fácil, cómoda y eficaz.
Para mantener el sistema de riego en perfecto estado, es importante realizar un mantenimiento periódico. Para ello, tendremos que limpiar los filtros y revisar las válvulas y las tuberías en busca de obstrucciones.
Si lo que necesitáis es un sistema de riego por goteo, no os podéis perder este artículo sobre cómo colocar un sistema de riego por goteo.