¿Cómo dejar un mueble en madera natural?

Si quieres dejar la madera de un mueble al natural, no te puedes perder estos consejos. Te explicamos cómo dejar un mueble de madera natural para preservar y realzar la belleza de este material.
A la hora de dejar un mueble en madera natura, pueden darse dos situaciones: tener un mueble o elemento de madera natural sin ningún tipo de tratamiento o tener un mueble o elemento de madera natural tratado o pintado anteriormente. Vamos a ver cómo dejar un mueble en madera natural en las dos situaciones. ¡Muy atento!
Cómo dejar un mueble en madera natural protegido
Una vez elegido el mueble que quieres tratar, es importante prepararlo antes de dejarlo al natural. Vemos el paso a paso.
Paso 1 - Lijado
Si tenemos un mueble de madera 100% natural sin ningún tipo de tratamiento ni protección, debemos protegerlo para que sea más duradero y resistente.
El primer paso es lijar la superficie para que sea suave y uniforme. Comenzamos lijando la madera con una lija de grano grueso para eliminar las imperfecciones. Debemos lijar en la dirección de las vetas de la madera.
A continuación, cambiamos de lija a una de grano medio y posteriormente a una de grano fino. De esta forma conseguiremos un acabado liso y suave. Podéis ayudaros de una lijadora eléctrica para acelerar el proceso.
Paso 2 - Limpiar
Tras lijar, limpiamos la superficie con un paño humedecido para retirar restos de polvo y suciedad. La madera debe estar bien seca antes de seguir con el siguiente paso.
Paso 3 - Aplicar un sellador o un acabado
Para proteger la madera y que sea más resistente y duradera, es necesario aplicar un acabado. Lo ideal es optar por un aceite de linaza, se trata de un aceite natural con propiedades protectoras que realza el color y el grano natural de la madera. También tenemos otras opciones como el barniz que es ideal para muebles de exterior o la cera que resaltará la belleza natural de la madera.
Tendremos que aplicar el sellador o acabado elegido siguiendo las indicaciones del fabricante. Normalmente, tendremos que aplicar más de una capa y esperar el tiempo de secado recomendado entre capas. Para un resultado uniforme y profesional, tendrás que lijar ligeramente antes de aplicar la segunda capa.
Tras aplicar las capas recomendadas, deberás esperar a que se seque totalmente la superficie antes de usar la madera.

Cómo dejar un mueble pintado o barnizado en madera natural
Si queremos dejar un mueble en madera natural que ya tiene un acabado previo como barnices, ceras o pinturas, lo tendremos que decapar. Vamos a ver tres formas para decapar madera.
Decapante Químico
Los decapantes químicos son productos diseñados para eliminar las capas de barniz, cera o pintura rápidamente.
Para utilizar un decapante, tendremos que aplicarlo con una brocha en la superficie a tratar. Posteriormente, dejaremos que el producto actúe durante el tiempo recomendado por el fabricante y, después, retiraremos los restos de la pintura o el barniz utilizando una espátula.

Pistolas de Calor
Otro método para decapar pinturas y barnices es mediante la aplicación de calor. Utilizando una pistola de aire caliente con una boquilla plana podremos decapar superficies grandes en un período muy corto de tiempo.
Para ello, tendremos que mantener la pistola a una distancia de aproximadamente 2 cm de la superficie y dirigir de manera uniforme en varias direcciones hasta que la capa de barniz o pintura se ablande lo suficiente, momento en el que la retiraremos con una espátula.

3.Con Lijadora
Otra de las opciones es utilizar una lijadora orbital junto con una hoja de lija. Colocaremos una hoja de lija de grano medio para eliminar la mayor cantidad de pintura posible. Posteriormente, utilizaremos una lija fina, logrando así un acabado de calidad.

¿Cómo mantener un mueble de madera natural?
Realizar un mantenimiento periódico es esencial para mantener la belleza del mueble de madera natural. Vemos algunos consejos:
- Limpiar regularmente: debemos limpiar el mueble de manera regular con un paño suave y seco para retirar el polvo y la suciedad. También se puede limpiar con un trapo humedecido con jabón neutro, pero tendremos que secarlo rápidamente.
- Evitar el sol directo: si no hemos utilizado un barniz protector y hemos optado por la cera, debemos proteger el mueble del sol directo. Los rayos UV pueden decolorar la madera.
- Evitar la humedad: debemos evitar colocar los muebles en zonas muy húmedas. Además, si se cae algún liquido tendrás que secarlo rápidamente para evitar dañar la madera.
- Reaplicar el acabado: para que la madera natural se mantenga protegida y con buen aspecto, tendremos que volver a aplicar la capa de acabado una vez al año.
- Quita las manchas en el momento: si el mueble se ha manchado, se debe quitar la mancha cuanto antes. De lo contrario la madera puede absorber el producto y será más difícil sacar la mancha.
- Reparación de desperfectos: reparar los arañazos en la madera o los desperfectos que van surgiendo. Podemos utilizar una masilla para madera.