La técnica del decapado es una de las técnicas más utilizadas en trabajos de bricolaje que, a pesar de parecer complicada, es muy fácil de realizar.
Con el decapante para pinturas y barnices de OB1 conseguiremos desprender las capas de pintura muy fácilmente. Una opción sencilla, eficaz y rápida.
¿Qué es y para qué sirve el decapante?
Los decapantes sirven para eliminar capas de pintura, barnices o esmaltes de distintas superficies. Se pueden encontrar en formato liquido o gel y de varios tipos.
Un producto muy útil cuando tenemos muebles o piezas que queremos seguir utilizando pero les queremos cambiar el color o aplicar un tratamiento. Por ejemplo: una cajonera que está pintada de un color y queremos pintarla de otro.
Muchas superficies no se pueden volver a pintar encima de la pintura o el barniz, ya que las nuevas capas no se adherirían correctamente. Es el caso de muchos barnices y pinturas utilizados en muebles.
En estos casos en los que queremos decapar la madera, debemos utilizar un buen decapante como el de OB1.
Paso a paso sobre cómo usar decapante
Utilizar decapante
Paso 1: Elegir un buen decapante
Debemos elegir un decapante potente que descomponga fácilmente la pintura. Una de las mejores opciones es el decapante OB1. Al ser un producto en spray, podremos aplicarlo en cualquier recoveco muy fácilmente.
Paso 2: Aplicar decapante
Agitamos el decapante y aplicamos el producto en la superficie. El decapante penetrará en profundidad y despegará las diferentes capas a eliminar.
Paso 3: Eliminar la capa de pintura
Tras dejar actuar 5 minutos, retiramos la capa de pintura raspando con una espátula. Si la superficie es dura como el metal también podéis utilizar un cepillo de nailon humedecido para retirarla mas cómodamente.
Debajo de esta capa, nos podemos encontrar varias capas de pintura. En el caso de que tengamos otra capa de pintura debajo, debemos repetir el mismo proceso de nuevo.
Paso 4: Pintar de nuevo
Gracias al decapante de OB1 podemos quitar la vieja pintura o barniz en diferentes superficies, consiguiendo un resultado excelente.
Ahora solo falta pintar el objeto de nuevo.
Dos ejemplos prácticos para usar decapante.
Retirar la pintura de una bicicleta
En este caso, vamos a quitar la pintura de una
bicicleta metálica para cambiarle el color. Para decapar la bicicleta, bastará con aplicar el decapante de OB1, esperar 5 minutos y retirar la capa de pintura con un cepillo de nailon.
Retirar la pintura de una taburete de madera
Tenemos un taburete de madera al que queremos quitarle la pintura para dejarle un acabado natural. Para retirarla, aplicaremos decapante de OB1, esperaremos 5 minutos y retiraremos la pintura con una espátula.
En este caso, nos hemos encontrado con otra capa de pintura debajo de la primera. Para eliminar esta capa, aplicaremos de nuevo decapante y seguiremos el mismo proceso hasta eliminar todas las capas existentes.
¿Por qué usar el decapante de pintura y barniz de OB1?
- Se trata de un producto 100% libre de cloruro de metilo y respetuoso con el medio ambiente.
- Elimina capas viejas de pintura y laca de forma muy eficaz y rápidamente.
- Funciona en superficies de piedra, asfalto, metal y madera.
- El aplicador en spray permite acceder a todos los ángulos y es muy fácil de aplicar.
Además de utilizar los decapantes también podemos optar por otras formas de decapar
Una de ellas es la utilización del calor. Consiste en decapar con pistola de calor. Para ello, aplicaremos calor a la zona y la pintura se irá soltando poco a poco. A medida que se vaya soltando, podremos retirar la pintura con una espátula.
Este tipo de decapado de aire caliente o pistola de calor suele estar provisto de una boquilla plana y se suele utilizar para eliminar los recubrimientos de las superficies grandes, ya que ayuda a hacerlo en poco tiempo.
Otra forma muy utilizada de decapar madera es la de lijar la superficie. Bastará con lijar el mueble con una lijadora hasta desprender del todo la pintura o el barniz que tenga. Este método puede levantar polvo y ensuciar la estancia por lo que lo ideal es utilizarlo en el exterior.
Para lograr un buen acabado, se recomienda lijar primero con una lija de grano medio y, una vez se haya deprendido la mayoría pintura o barniz, pasar de nuevo la lijadora con una lija de grano fino.