Estos son los alimentos con los que no puedes viajar a Reino Unido

Si vas a viajar al Reino Unido, toma nota de los alimentos que no puedes llevar en tu maleta
Si vas a viajar al Reino Unido, toma nota de los alimentos que no puedes llevar en tu maleta

Los expatriados españoles que viven en Reino Unido no van a poder aprovechar sus viajes a España para reunir provisiones de los alimentos que más echan de menos. Descubre cuáles son los productos que el país anglosajón ya no permite introducir para consumo personal.

Reino Unido no para de endurecer las condiciones para entrar en sus fronteras. Si a principios de abril, entraba en vigor la ETA, la nueva autorización electrónica para viajar al Reino Unido, el país anglosajón ha publicado ahora una serie de prohibiciones de alimentos que ya no se podrán introducir en la maleta.

Desde el 12 de abril, el Gobierno británico ha prohibido entrar en el país con cualquier producto cárnico procedente de vaca, ternera, oveja, cabra y cerdo, así como de cualquier producto lácteo procedente de países de la Unión Europea, siempre y cuando sea para consumo personal.

Es decir, los expatriados españoles que viven en Reino Unido no podrán volver a llevarse paquetes del jamón ibérico que tanto echan de menos cuando viven fuera, ni tampoco ningún queso español.

Dará igual cómo vaya envasado ni dónde se haya adquirido, por lo que tampoco podrás introducir esos productos si los has adquirido en las tiendas del aeropuerto.

La prohibición cubre a cualquier persona que viaje en cualquier medio de transporte, ya sea en avión, tren, autobús o automóvil.

Los expatriados españoles no podrán llevarse provisiones a Reino Unido de sus productos favoritos
Los expatriados españoles no podrán llevarse provisiones a Reino Unido de sus productos favoritos

Además de a embutidos envasados o quesos, carnes crudas o leche, esta nueva prohibición del Gobierno británico también se refiere a la entrada con sándwiches que lleven algún producto cárnico o lácteo, independientemente de si están envasados o incluso si se han adquirido en las tiendas duty free (libres de impuestos) de los aeropuertos. Y también afecta a la comida para mascotas.

Los productos cárnicos que se libran de esta prohibición son los elaborados con pollo, pato o ganso.

Las razones de la prohibición de alimentos en Reino Unido

El Ejecutivo británico ha tomado esta decisión con el fin de 'prevenir la propagación de la fiebre aftosa' tras el aumento de casos que se ha dado en todo el continente europeo.

La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa que afecta a las especies con pezuñas hendidas y es una de las enfermedades víricas de mayor importancia, según indican desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, debido, en parte, a su 'gran poder de difusión', pero también al elevado número de especies a las que afecta y a las pérdidas de producción que origina.

'Si bien la fiebre aftosa no supone ningún riesgo para los humanos y no se han registrado casos en Reino Unido, se trata de una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta al ganado vacuno, ovino, porcino y otros animales de pezuña hendida como jabalíes, ciervos, llamas o alpacas', explican desde el Departamento británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales.

Ante el incremento de casos en Europa, desde Londres consideran que existe un 'riesgo significativo' para las explotaciones agrícolas y el ganado nacional'.

Reino Unido considera que esta enfermedad puede 'provocar pérdidas económicas significativas', así como la pérdida de acceso a los mercados extranjeros para animales, carne o productos lácteos.

'Este Gobierno hará todo lo posible para proteger a los ganaderos británicos de la fiebre aftosa', señaló el ministro británico de Agricultura, Daniel Zeichner.

El subdirector veterinario para asuntos internacionales y comerciales de Reino Unido, Jorge Martín-Almagro, ha señalado que si bien ya existen 'sólidos planes de contingencia' para gestionar el riesgo de esta enfermedad, esta medida es 'fundamental para limitar el riesgo de incursión de la fiebre aftosa'.

Eso sí, han pedido a los ganaderos que mantengan vigilancia para 'detectar los signos de la enfermedad' y notifiquen cualquier sospecha a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal del país.

Una prohibición sin fecha final

La prohibición se aplica a todos los ciudadanos de la Unión Europea que quieran acceder a Inglaterra, Gales o Escocia, pero no se aplica, por ejemplo, a los ciudadanos de Irlanda del Norte, porque cuentan con sus propias medidas para contener la fiebre aftosa.

Tampoco afectará a las empresas que importen estos productos al Reino Unido, porque estos tienen que pasar controles de seguridad alimentaria y veterinaria.

El Gobierno británico advirtió de que los productos podrán ser incautados y destruidos en la frontera y, en casos graves, los infractores podrían ser multados con hasta 5.000 libras esterlinas.

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Medio Rural presentó la medida el sábado 12 de abril y no dio una fecha de finalización. Medios británicos como la BBC apuntan a que la prohibición se mantendrá hasta que el Gobierno considere que no hay un riesgo significativo de que los viajeros lleven carne y productos lácteos prohibidos a Gran Bretaña.

Consulta qué comida puedes llevar en el equipaje de mano en el avión para evitar sustos en los aeropuertos.

stats