Casa Marcial da las primeras 3 estrellas Michelin a Asturias
El restaurante Casa Marcial, en La Salgar, hizo anoche historia para la gastronomía asturiana dando sus primeras 3 estrellas Michelin a esta comunidad autónoma donde comer es mucho más que un acto cotidiano.
Aunque algunas quinielas apuntaban a que algún triestrellado español podía dejar de serlo, afortunadamente no fue así, así que, con este reconocimiento, España suma ya 16 triestrellados, una cifra que le sitúa solo por detrás de Francia y Japón en el panorama gastronómico mundial.
Hablar de Casa Marcial es hablar de la familia Manzano, con Nacho y Esther en los fogones, a los que ya se ha sumado Jesús, el hijo de Esther, y con Sandra en sala dando un servicio exquisito, amable y cercano.
La propuesta gastronómica del nuevo restaurante triestrellado es una revisión de la cocina asturiana tradicional, con un respeto máximo al producto, una técnica muy depurada y con sabor, muchísimo sabor en cada uno de sus platos. 'Se trata de una cocina creativa, equilibrada, precisa y de técnica excelente, que se nutre de la rica despensa tanto de la montaña asturiana como del mar Cantábrico', explican en la guía.
Como explica uno de sus inspectores, la experiencia en Casa Marcial, comienza en el camino, porque no es fácil llegar hasta allí. Pero intuyes que el viaje va a merecer la pena y cuando ya lo has vivido una vez, sabes que tienes que volver.
Casa Marcial es el restaurante en el que más he disfrutado de principio a fin, desde el aperitivo en el porche, donde disfrutas de sus famosas croquetas (que envían a toda España), hasta uno de los postres que más se ha quedado grabado en mi memoria: aquella panacota de apio que comí en primera visita, en 2016.
Sus platos tradicionales como su arroz con pitu de caleya o su fabada son inolvidables y sus platos de carne y pescado (el punto siempre es perfecto) son una maravilla, pero sus entrantes te dejan claro que lo que vas a vivir en Casa Marcial va a ser una experiencia inolvidable. Como su enoki, calamar y tinta de tierra, un plato que representa al máximo la cocina que se hace en esta maravillosa casa.
Los nuevos biestrellados
Tres restaurantes consiguieron alcanzar esta deseada categoría y sorprendentemente, dos de ellos están ubicados en Cádiz y en ambos los chefs son discípulos del triestrellado chef del mar, Ángel León.
Juanlu Fernández, el que fuera jefe de cocina en Aponiente, consigue dos estrellas para su proyecto LÚ cocina y alma, 'con platos que reinterpretan el recetario regional con la mejor técnica de base gala y unos fondos increíblemente untuosos', según explica la Guía Michelin.
Alevante, dentro del hotel Gran Meliá Sancti Petri, invita a embarcarse en un fabuloso viaje por los productos marinos, siempre tomando como referencia la genial y creativa propuesta de León, pero desde la propia personalidad de los cocineros Cristian Rodríguez y Alan Iglesias.
Las últimas dos estrellas se fueron a Galicia, al restaurante familiar Retiro da Costiña, fundado en 1939 por los abuelos del actual chef, Manuel García, y que se ha convertido en una institución en la gastronomía gallega. Guía Michelin la define como una experiencia 'gastro-sensorial' para descubrir los sabores gallegos desde un punto de vista creativo.
Los restaurantes que consiguen su primera estrella
32 restaurantes sumaron anoche en Murcia su primera estrella. Las Islas Canarias, que durante años han estado al margen de los grandes reconocimientos, salvo contadas excepciones, fue ayer una de las triunfadoras de la noche, ya que se llevaron cuatro estrellas repartidas, además, en tres islas.
La maravillosa isla de Lanzarote se llevó su primera estrella con el restaurante Kamezí, que, tras cinco años abierto, ha conseguido hacer historia. Tenerife se llevó dos estrellas en Adeje, para los restaurantes Donaire y el italiano Il Bocconcino, mientras que la última fue para Gran Canaria y el restaurante Muxgo, que ya contaba con 1 estrella verde.
La gastronomía canaria suma además, otra estrella, aunque en este caso en Madrid, con la reapertura de Gofio después de su cambio de localización.
Aragón ha sido otra de las comunidades autónomas que ha sobresalido en esta última edición de la guía roja y en especial, Huesca, que ha conseguido tres nuevas estrellas para los restaurantes Ansils, La Era de los Nogales y Casa Arcas. 'Ha dado un salto de calidad, realmente llamativo, para presentarse como un nuevo foco de atracción gastronómico', dice la Guía Michelin.
Como es habitual, un buen puñado de nuevas estrellas va a parar a las grandes metrópolis, como Madrid (Chispa Bistró, con mi querido Ismael Álvarez como sumiller y jefe de sala, el mencionado Gofio, Pabú, Sen Omakase y VelascoAbellà) o Barcelona (Fishølogy, MAE Barcelona, Prodigi y Teatro kitchen & bar).
Llama la atención en el pueblo madrileño de Valdemorillo la nueva estrella conseguida por La casa de Manolo Franco, regentada desde 2018 por el periodista Manuel Franco, que hasta entonces cubría la Formula 1 para la Cadena Ser y el diario AS, y que decidió dejar su profesión para hacerse cargo del negocio familiar y darle una vuelta de tuerca que, sin duda, ha convencido a los inspectores de la guía.
Cinco estrellas más fueron a parar a Cataluña, a los restaurantes Casa Nova, Citrus del Tancat, Divinum (que ya lo destacamos en nuestras pistas para comerte Girona), Voramar y Esperit Roca, el nuevo restaurante de la familia Roca que basa su propuesta gastronómica en la reinterpretación de los platos icónicos de El Celler de Can Roca.
A pesar de ser uno de los territorios mundialmente reconocidos por su gastronomía, Euskadi solo consiguió sumar 2 nuevas estrellas, con el restaurante AMA de Tolosa y el clásico iBAi de San Sebastián, reabierto hace unos meses por el chef Paulo Airaudo.
Su casa madre, Amelia, estaba en algunas quinielas para ser el nuevo triestrellado, pero finalmente se tuvo que conformar con este galardón.
La región anfitriona se llevó la alegría de la noche al ver al joven chef Marco Antonio Iniesta recoger su primera estrella Michelin para su restaurante Frases.
Castilla la Mancha suma dos estrellas más con Casas Colgadas, de Cuenca, y Epílogo, de Tomelloso. Al igual que Andalucía, que además de los dos biestrellados de Cádiz, suma dos nuevas estrellas con Blossom, en Málaga, y Mesón Sabor Andaluz, también Cádiz.
Galicia, la Comunidad Valenciana (que estuvo muy presente en toda la gala con el recuerdo a las víctimas de la DANA) y Castilla y León sumaron tres nuevas estrellas para sus restaurantes Simpar, Origen y Ricardo Temiño, respectivamente.
Las nuevas estrellas verdes
Nueve restaurantes se hicieron con la apreciada estrella verde, que reconoce una apuesta de los restaurantes por la sostenibilidad. 'Los inspectores ven que existe un compromiso medioambiental real, que se estrechan los vínculos laborales con los productores cercanos, que se habla más del territorio... y, sobre todo, que se apuesta por el desperdicio cero desde la creatividad', explican desde la guía.
Los restaurantes galardonados han sido Bistró 1965, Cal Paradís, Espacio Amunt, La Boscana, O Secadeiro, Restaurante 1497, Taller Arzuaga, Tramo y destaca Dstage, de Diego Guerrero, que ya cuenta con dos estrellas Michelin y además, este año, celebra su décimo aniversario.
Otros reconocimientos
La Guía Michelin reconoció además a diferentes figuras de la gastronomía en las cuatro categorías que ha ido sumando en los últimos años.
Premio MICHELIN al Servicio de Sala 2025
Recayó en Cristina Díaz García, jefa de sala del biestrellado Maralba (Almansa). 'A sus inestimables dotes para que disfrutemos de la comida como si estuviéramos en nuestra casa, siempre con un trato cercano, amable y muy profesional, se unen unos amplísimos conocimientos de sumillería', explican desde la guía.
Premio MICHELIN al Sommelier 2025
Fue para José Luis Paniagua, 'el hombre que mima el Sancta Sanctorum líquido' del restaurante Atrio (Cáceres), con tres estrellas y tres llaves Michelin. 'Conoce con detalle cada uva, cada D.O. y cada añada de los vinos más exquisitos del mundo, por lo que sus consejos y explicaciones siempre elevan la experiencia a otro nivel'.
Premio MICHELIN al Joven Chef 2025
Fue concedido al chef Carlos Casillas, del restaurante Barro (Ávila), que ya cuenta con una estrella (y en algunas quinielas sonaba para 2) y una estrella verde. Formado en el Basque Culinary Center, donde consiguió el mejor expediente de su promoción, 'este chef ofrece una propuesta tremendamente creativa, que trasciende lo puramente gastronómico para salir en defensa del territorio cercano y sus gentes, ensalzando siempre la identidad local. Ve en la cocina una herramienta más para salvaguardar el legado, desde el presente y pensando en el futuro'.
Premio MICHELIN al Chef Mentor 2025
El galardón fue para Pedro Subijana, con tres estrellas y dos llaves Michelin, en reconocimiento por su labor formando chefs durante toda su trayectoria.