El dulce tradicional de Granada que solo se come en Carnaval y que pocos conocen

Descubre cuál es el postre típico de la ciudad de Granada que llena sus pastelerías durante el mes de febrero cuando se acercan las fiestas de Carnaval. A diferencia de otros dulces típicos de Carnaval, es un dulce tradicional granadino poco conocido en el resto de España. ¡Aquí te cuento cuál es!
La repostería granadina, conocida por postres tan populares como sus famosos pionos de Santa Fe, esconde una auténtica joya artesanal desconocida para muchos y que solo encontrarás en esta época del año.
Se trata de un postre típico de la ciudad que se elabora con los mantecados que sobran de las fiestas navideñas y que llega a las pastelerías al acercarse los carnavales.
El postre de Carnaval de Granada
Se trata de la cuajada de Carnaval, compuesta por una masa de mantecados triturados, crema pastelera, cabello de ángel, almendra y bizcocho. Cubierta con una generosa capa de canela, la reconocerás fácilmente por estar decorada con un dibujo de azúcar glas hecho con plantilla, que suele ser la flor de granada, símbolo de la ciudad.
Este postre frío se monta por capas. Tradicionalmente se elabora en un cuenco de cerámica típico de Granada conocida como fajaluza, que se caracteriza por sus colores azules y verdes con motivos árabes y vegetales.
El origen de este postre se encuentra en los conventos. 'Este dulce lo iniciaron las monjas de la ciudad de Granada, antiguamente se llamaba Torta de San Anton', como informan desde Pastelerías Casa Isla de Granada que cuenta con uno de los obradores más grandes e innovadores de España.

Prepara tu propia cuajada de Carnaval casera
Si vives lejos de Granada y no te quieres quedar sin probar su cuajada de Carnaval, ¡también puedes prepararla en casa! Toda la receta se monta en frío en el mismo recipiente pero si no tienes el cuenco de cerámica tradicional granadino, no te preocupes, puedes usar un cuenco de barro o cerámica que tengas en casa.
Desde la guía gastronómica Sabor Granada nos dan la receta original de la auténtica cuajada de Carnaval elaborada por la Escuela de Hostelería La Inmaculada. ¡Sigue el paso a paso!
Ingredientes
- 100 gr de cabello de ángel
- 300 gr mantecados triturados
- Bizcocho soletilla calado con jarabe
- Azúcar glas
- Canela molida
- 50 gr almendra picada y tostada
Para la crema pastelera:
- 3 yemas de huevo
- 200 ml de leche
- 55 gr de azúcar
- Canela
- Piel de limón
- 20 gr de maicena
La elaboración es muy sencilla:
1. Prepara la crema pastelera y déjala enfriar.
2. En un cuenco de cerámica monta el postre. En el fondo coloca una base de mantecado triturado y prensado, encima una capa de crema pastelera, luego un poco de cabello de ángel, almendra tostada y canela molida. Coloca encima los bizcochos soletilla previamente empapados en jarabe.
3. Repite esta composición por capas hasta llegar arriba, acabando con mantecado de cerdo.
4. Cubre con abundante canela y coloca encima una plantilla con el tradicional dibujo de flor de granada. Espolvorea azúcar glas, retira la plantilla, ¡y listo! Sirve en el mismo recipiente.
Es tan fácil hacer cuajada de Carnaval casera que muchos cocinillas no han dudado en ponerse manos a la obra y compartir el resultado en redes sociales. Y queda perfecta, ¡como recién salida de la pastelería!
Dónde comer las auténticas cuajadas de Carnaval de Granada
Si tienes la suerte de visitar la ciudad de Granada por estas fechas, en las pastelerías tradicionales que elaboran dulces típicos encontrarás las autenticas cuajadas de Carnaval. Estas son algunas de ellas:
Puerta Bernina. Este típico dulce granadino te espera en sus cafeterías y puntos de venta. Son una empresa familiar a la que les gusta mantener y vivir las tradiciones de su ciudad.
Casa Pasteles es una de las pastelerías más conocidas de la ciudad y una de las claves de su éxito es dar prioridad a la calidad de la materia prima. Situada en la calle Plaza Larga, 1.
La Concordia es otra pastelería que desde los años 80 dio un giro se centró en la calidad de sus elaboraciones y en la producción controlada, respetando la seña de identidad de cada dulce. Situada en la avenida Pablo Picasso, 14.
La Gracia de Dios. ¡Más que una panadería! Hace más de 45 años que comenzaron a elaborar dulces y elaboran sus propios mantecados para hacer la cuajada de Carnaval. Situada en la calle Doctor Olóriz, 9.
El Sol. ¡Un clásico! Cuentan con su propio obrador en el que elaboran pasteles que son referencia en la ciudad. Situada en la calle Acera del Darro, 2.