Ni la ginebra ni el vino, este es el alimento más robado en los supermercados españoles

Sus continuas subidas de precio le han hecho convertirse en el alimento más robado en los supermercados españoles en 2024 desbancado a las bebidas alcohólicas, los productos que han liderado este listado en los últimos años. ¿Adivinas cuál es?
En la mayoría de supermercados, los licores están en vitrinas con llave o cuentan con sistemas especiales de seguridad y no es de extrañar, ya que junto con los vinos, eran la categoría de producto más hurtado en supermercados españoles. Hasta ahora.
Las continuas subidas de precio que ha sufrido han hecho que un alimento básico en nuestra dieta diaria se haya convertido en 2024 en el desafortunado ganador de este listado.
El aceite de oliva se ha convertido en el producto más hurtado en los supermercados españoles. Así lo indica el 4º estudio sobre el hurto en los supermercados que ha lanzado STC (The Source Tagging Company), la empresa nº1 en España en protección antihurto en los lineales de supermercados nacionales.
Seguido del oro líquido, licores y vinos son las otras dos categorías de los productos más hurtados en los supermercados españoles. Las bebidas alcohólicas encabezaban la lista de forma indiscutida desde el primer estudio que se realizó, en 2022.
El ranking ha sido elaborado a partir de las estrategias de protección y los datos recogidos durante todo el 2024 en las principales cadenas de alimentación nacionales y autonómicas, que engloban más de 10.500 supermercados.
'Existe una relación directa entre el ascenso meteórico del hurto del aceite de oliva y el incremento de precios al que hemos asistido. Si bien los precios se han ido reduciendo en los últimos meses, los hurtadores profesionales han encontrado un filón', explica Salvador Cañones, socio director de STC.
El aceite de oliva apenas aparecía en este desafortunado listado hace dos años, pero en el pasado ejercicio, ya hizo una aparición estelar situándose en el segundo puesto y este año se coloca como líder de los productos hurtados en la gran mayoría de comunidades autónomas españolas.
En el estudio de STC se puede ver que en Catalunya, Madrid, Baleares, Andalucía y hasta un total de 12 comunidades autónomas lo que más se roba es el aceite de oliva, mientras que en La Rioja, el País Vasco o Islas Canarias siguen siendo los licores como el whisky, la ginebra o el vodka, los líderes de este deshonroso listado.
Lo cierto es que no son buenos tiempos para el aceite de oliva, porque además de ser el producto más robado en los supermercados en 2024, será uno de los productos españoles más perjudicados por los aranceles que Donald Trump quiere imponer a la Unión Europea, además de a México y Canadá.
Los productos que pueden llegar a ser los más robados en el futuro
Además de las categorías de los productos más robados, STC también han realizado un estudio sobre los alimentos que más han incrementado su precio en los últimos meses y por lo tanto, más preocupan a los supermercados por ser susceptibles de subir puestos en esa desafortunada lista.
En nueve comunidades se está muy atento a las tabletas de chocolate, en cuatro se vigila especialmente el café y en tres, las cremas solares. Ya hablamos hace unos meses de las razones de por qué el precio de tu chocolate favorito ha subido tanto y como dijimos entonces, no parece que la tendencia se vaya a revertir a corto plazo.

'La preocupación creciente en el hurto del chocolate y del café se debe principalmente a los incrementos de precio que las cadenas de alimentación y, en consecuencia, los consumidores estamos sufriendo. Factores económicos y ambientales explican ambas subidas, pero a pesar de ellos parece difícil que podamos renunciar al placer instantáneo de saborear café y/o chocolate', apunta Cañones.
El socio director de STC apunta que existe un 'paralelismo alarmante' entre lo sucedido con el aceite y el chocolate y el café.
A nivel general, lamentablemente, las cadenas de supermercados no vaticinan un gran cambio en la tendencia: el 71% considera que en 2025 los hurtos seguirán subiendo, un 24% opina que permanecerá igual y tan solo el 5% considera que se reducirá.
Cañones subraya además que 'cada año observamos que los productos más hurtados no son de primera necesidad, sino que siempre son productos de un precio elevado. No desaparece el arroz o la pasta o ni siquiera el jamón barato, sino el ibérico. Con estos datos, podríamos estar de acuerdo en que el hurto famélico, aunque existe, no es relevante'.