Juegos Olímpicos de París: ¿Por qué no habrá patatas fritas en el menú?

El próximo 26 de julio, cuando arranquen los Juegos Olímpicos de París, habrá un gran ausente en el menú: las tan queridas patatas fritas o french fries. Según informa The Guardian, se han eliminado debido al alto riesgo de incendio en las freidoras. Pero eso no es todo. Sigue leyendo y te cuento qué otros alimentos estarán ausentes en el restaurante de la Villa Olímpica.
Patatas fritas, ¿dónde estás? ¡En los Juegos Olímpicos de París no te puedo encontrar! Aunque suene gracioso, la decisión de no incluirlas en el menú no tiene que ver con la dieta de los atletas ni del público, sino con razones de seguridad.
En el inmenso comedor de la villa, el uso de freidoras representa un riesgo significativo de incendio. Este espacio está diseñado para albergar a más de 3.500 personas y servir alrededor de 45.000 comidas al día, operando las 24 horas del día.
Los ausentes y las novedades en el menú de los Juegos Olímpicos de París
Ubicado en una antigua central eléctrica de 215 metros de largo en el corazón de la Villa Olímpica, lo que se considera el restaurante más grande del mundo ofrecerá opciones como hot dogs vegetarianos y muesli de quinoa.
Si habrán baguetes y mucho queso francés
Tampoco se utilizarán platos ni cubiertos desechables, y no habrá aguacates debido al impacto ambiental de su producción e importación. Y sí, habrán baguetes y mucho queso francés.
La organización de los Juegos Olímpicos 2024 también decidió eliminar la carne de res en el bourguignon, creando una versión vegetariana del plato. También se ha eliminado el foie gras, en línea con su compromiso con el bienestar animal.
Las patatas fritas suponen un riesgo de incendio en las freidoras, explicó Charles Guilloy, uno de los chefs del evento. Además, añadió entre la lista el foie gras, ya que el bienestar animal está en la mente de todos, y a los aguacates porque son importados desde muy lejos y consumen mucha agua.

Clases de pan para los atletas
Una de las novedades que el chef adelantó es que los deportistas podrán incluso aprender a hacer pan con un maestro panadero. Asimismo, habrá seis puntos de comida para llevar con cocina asiática, platos afrocaribeños, shawarma vegetariano, hamburguesas (de carne, vegetarianas o una combinación de ambas), comida de Medio Oriente y cocina halal. También habrá comida kosher disponible bajo demanda.
Chefs con estrella Michelin
La empresa francesa que organiza el catering es Sodexo Live, una filial de Sodexo. Han elegido a tres chefs de renombre para llevar su talento culinario a la Villa Olímpica, donde cada uno cocinará durante un par de días cada semana, mostrando al mundo lo mejor de la cocina francesa.
Se trata de Alexandre Mazzia, quien creció en el Congo y ahora dirige el restaurante AM en Marsella, galardonado con tres estrellas Michelin y conocido por su fuerte influencia africana; Akrame Benallal, originario de Argelia y al frente del restaurante Akrame en París, con una estrella Michelin y famoso por sus sorprendentes combinaciones de sabores; y, por último, Amandine Chaignot, nacida en Francia y propietaria del Café de Luce, donde se sirven algunas de las ancas de rana más deliciosas de la capital.