El primer 'sandbox' agroalimentario de Europa estará en España

España vuelve a ser pionera en el sector de la alimentación. Después de conocerse que tendrá su primer campus del vino, el Gobierno de España ha anunciado que contarán con el primer 'sandbox' agroalimentario de Europa.
España será pionera en el sector de la investigación agroalimentaria, ya que contará con el primer 'sandbox' de Europa para acelerar la investigación en esta área.
Este banco de pruebas es una realidad gracias a la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los gobiernos de Navarra y La Rioja y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.
Esta iniciativa 'permitirá ensayar tecnologías, productos, servicios o enfoques innovadores que operan en la frontera regulatoria, acelerando su llegada al mercado y fomentando aprendizajes clave que se compartirán con las autoridades competentes, contribuyendo a la evolución de la normativa agroalimentaria en España y Europa', explica el Gobierno de España a través de una nota de prensa.
La Unión Europea ya ha implementado sandboxes en otros sectores estratégicos y ahora busca aplicar este enfoque al sector agroalimentario. Con el lanzamiento del 'Sandbox AgriFoodtech', España se posiciona como líder en Europa en la adopción de este modelo para la industria agroalimentaria.
A nivel global, países como Singapur, y Corea del Sur han desarrollado sandboxes agroalimentarios o espacios de experimentación para alinear innovación y regulación, atrayendo inversión y talento. En Singapur, por ejemplo, crearon un 'sandbox' para innovaciones en alimentos plant-based.
'Junto con la inversión en I+D, este 'sandbox' agroalimentario representa una herramienta clave para acelerar la innovación y la transferencia tecnológica en un sector que afronta desafíos crecientes, donde tecnologías como la digitalización, la inteligencia artificial, la biotecnología o la agricultura de precisión serán determinantes para el futuro de la producción y distribución de alimentos', explica el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.
¿Qué es un sandbox en innovación alimentaria?
Un sandbox en innovación alimentaria es un entorno de prueba controlado y supervisado donde las empresas o startups pueden desarrollar, experimentar y lanzar nuevos productos o tecnologías alimentarias que, de otro modo, no podrían introducirse fácilmente en el mercado debido a las restricciones normativas.
Este modelo permite testar productos innovadores con cierto margen regulatorio, pero sin renunciar a la seguridad alimentaria y bajo vigilancia de las autoridades.
El 'Sandbox AgriFoodtech' ofrecerá a startups, empresas y asociaciones del sector un espacio de experimentación donde podrán testar sus innovaciones en productos y procesos dentro de la cadena de valor agroalimentaria.
Los proyectos seleccionados, tanto a nivel nacional como internacional, accederán de forma gratuita a las capacidades científico-tecnológicas de CNTA y de sus colaboradores externos. Además, contarán con asesoramiento normativo para llevar a cabo las pruebas necesarias destinadas al estudio y/o validación de su producto o proceso innovador.
¿Para qué sirve un 'sandbox' alimentario?
Sirve para probar nuevos ingredientes, como proteínas alternativas, insectos comestibles o cultivos celulares.
También para testar procesos tecnológicos nuevos, como fermentación de precisión, impresión 3D de alimentos o empaques comestibles.
En un 'sandbox' también se puede experimentar con etiquetado, trazabilidad o sostenibilidad, antes de aplicar modelos a escala comercial.
Las áreas de innovación preferentes en las que se deberán focalizar los proyectos en esta primera llamada serán la identificación o generación de nuevos ingredientes, la generación de nuevos alimentos y bebidas para una alimentación saludable, la creación de nuevas estrategias de conservación y envasado de alimentos, y la optimización del uso de recursos, circularidad y valorización de residuos y subproductos.
Quién regula un 'sandbox'
En general, un 'sandbox' en este contexto es promovido por organismos públicos, como agencias de seguridad alimentaria, ministerios o centros de innovación.
Su objetivo es equilibrar la innovación, que permite que nuevas ideas lleguen más rápido al mercado, la seguridad, de garantizar que lo que se prueba no supone un riesgo para la salud pública, y la evaluación, con la posibilidad de recoger datos reales que ayuden a tomar decisiones regulatorias a futuro.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dispone de una guía sandbox con el objetivo de facilitar el conocimiento sobre los entornos seguros de pruebas regulatorios, y proporcionar, de forma accesible, pautas y directrices para que los responsables públicos puedan implementar un sandbox de forma segura y eficaz. Además, se ofrece a los agentes innovadores directrices y ejemplos de las ventajas y oportunidades vinculados a estos entornos.
¿Por qué es útil para el sector alimentario?
Porque acelera la innovación, permitiendo que startups o investigadores prueben soluciones sin esperar años de aprobaciones.
Porque reduce barreras de entrada, especialmente para productos nuevos que no encajan bien en categorías normativas existentes.
Porque permite adaptar la regulación a los nuevos desafíos (climáticos, nutricionales, tecnológicos).