Origen e historia del chocolate

¿Te encanta el chocolate? Si disfrutas de una tableta de chocolate (ya sea negro, con leche o blanco) y de recetas como un chocolate a la taza también es interesante descubrir el origen e historia del cacao, el ingrediente principal de uno de los dulces más deseados del mundo. ¿Cuál es el origen del cacao? ¿quién inventó el chocolate? ¿de dónde viene el chocolate blanco?
El chocolate que tanto adoramos y con el que se elaboran dulces tan deliciosos como la crema de chocolate, se obtiene del cacao. Un fruto milenario con propiedades antioxidantes, que puedes aprovechar especialmente si consumes cacao puro y chocolate negro con alto porcentaje de cacao (+70%).
Y, ¿cómo unas semillas de cacao se transforman en el manjar que conocemos? El proceso de elaboración de chocolate tiene varias fases. Desde la cosecha, del árbol del cacao (Theobroma cacao) maduros se recogen las vainas y se extraen las semillas de cacao que son las que se utilizan para hacer chocolate. Para que adquieran los aromas y sabores característicos se someten a un proceso de fermentación, secado, tostado y molienda en una pasta densa, llamada licor de cacao que contiene manteca de cacao.
La masa de cacao se calienta y mezcla (conchado) y se le añaden ingredientes como azúcar, leche en polvo o emulsionantes, según la receta. Después la mezcla se refina para obtener una textura suave (refinado), se enfría y calienta (templado) y se vierte en moldes para dejar solidificar y que coja la forma deseada. Así es como se obtienen las tabletas, los bombones y demás dulces de chocolate. ¡Qué gran descubrimiento!
¿De dónde es originario el cacao?
El cacao se obtiene de la planta de cacaoTheobroma cacao originaria de las regiones tropicales de América Central y América del Sur y su cultivo tiene miles de años de historia. Los primeros en cultivar esta planta y utilizar el cacao, como materia prima del chocolte, fueron los pueblos indígenas de Mesoamérica, como los mayas y los aztecas. ¿Cómo lo utilizaban? Para los aztecas, el cacao cacahuatl como lo llamaban ellos, era el ingrediente indispensable para hacer su famosa bebida llamada xocolātl (significa agua amarga),una bebida sagrada y considerada de lujo, espesa y amarga, elaborada con pasta de cacao, agua y especias.
Actualmente los principales productores de cacao del mundo son países en América Latina, África y Asia, como Costa de Marfil y Ghana.

¿Quién y cuándo se inventó el chocolate?
La invención del chocolate es un proceso que abarca miles de años y es resultado de contribuciones de diferentes culturas y personas durante siglos, desde las civilizaciones mesoamericanas hasta los maestros chocolateros y empresarios europeos. Comenzó como una bebida de cacao que llegó e
¿Sabéis que el cacao llegó a España en el siglo XVI? Cuando Cristóbal Colón realizó su primer viaje a América en 1492. exploró las islas del Caribe y de regreso a España trajo productos descubiertos en el Nuevo Mundo como el cacao. Después de la llegada de los conquistadores españoles a América, un siglo después se abriría la ruta comercial marítima a Europa. En su inicio se consumía como bebida de chocolate, una delicia que inicialmente consumida por la aristocracia española. Durante la época de la colonización fue cuando surgiría el chocolate con la adición de azúcar y leche, transformando su sabor y textura.
Con los avances de la producción y la tecnología, en el siglo XIX, se empezó a fabricar chocolate sólido gracias a personajes históricos en la historia del chocolate como Joseph Fry, el productor de la primera barra de chocolate (1847, Reino Unido) y más tarde Rudolphe Lindt, quien desarrolló el proceso de conchado para mejorar la textura y sabor del chocolate.
Y, ¿quién inventó el chocolate con leche? En 1867 un emprendedor, Henri Nestlé, mezcló el chocolate de la época con la harina lacteada y años más tarde, en 1879 Daniel Peter, un chocolatero suizo que trabajaba con la marca Nestlé, inventó el chocolate con leche al añadir leche condensada al cacao.
¿Cuál es el origen del chocolate blanco?
¿Sabéis que el chocolate blanco no contiene masa de cacao? La ausencia de sólidos de cacao en su composición le dan su color blanco característico y su textura dulce y cremosa, y es la diferencia con otros chocolates tradicionales. Se elabora principalmente con manteca de cacao, azúcar y leche.
Al no contener cacao su origen no está asociado a una región o o cultura específica como el chocolate tradicional. Se trata de una invención de la industria chocolatera moderna, una variedad que empezó a comercializarse en 1930 y desde entonces su popularidad no ha parado de crecer.

Descubre los Museos de Chocolate de España
Si te interesa el mundo del chocolate y quieres conocer más sobre la elaboración, origen, historia del cacao no dudes en visitar los Museos de chocolate. ¿Sabéis que el mayor museo del chocolate de España se encuentra en Sevilla? Estos son algunos de los más importantes:
- Chocomundo (Sevilla). Lo encontrarás en: Calle Alfajor, 10, 41560 Estepa (Sevilla). Teléfono de contacto: 955 914 525.
- Museo del Chocolate Comes (Sueca, Valencia). Lo encontrarás en: c/Sant Josep nº 29 C/ Sant Josep, 29, en Sueca (Valencia). Teléfono de contacto: 96 170 19 42.
- Museo del Chocolate Valor (Villajoyosa, Alicante). Lo encontrarás en: Carrer Colón, 57 (La Vila Joiosa, Alicante) Teléfono de contacto: 966 50 83 12.
- Museo de la Xocolata (Barcelona) . Lo encontrarás en: Calle Comerç, 36 (Barcelona). Teléfono de contacto: 93 268 78 78
- Museo del Chocolate de Astorga (Astorga, León). Lo encontrarás en: Avd. de la Estación 16 (Astorga). Teléfono de contacto: 987 616 220