Queso cottage: beneficios, valor nutricional y cómo incorporarlo a tus recetas

Cocina saludable

Un queso fresco, ligero y lleno de proteínas que puedes incorporar fácilmente a ensaladas, tostadas, salsas y postres saludables

Textura característica del queso cottage: grumosa, húmeda y sin prensar.
Textura característica del queso cottage: grumosa, húmeda y sin prensar. | Freepik

El queso cottage es uno de los lácteos frescos más versátiles y saludables que puedes tener en tu cocina. Bajo en grasas, rico en proteínas y con un sabor suave que combina con todo, se ha convertido en un básico para quienes buscan comer bien sin complicaciones.

En este artículo te explicamos qué es el queso cottage, sus propiedades nutricionales, diferencias con otros quesos frescos y cómo puedes usarlo en recetas dulces y saladas. También te contamos su origen y por qué cada vez se ve más en supermercados y menús saludables.

¿Qué es el queso cottage?

El queso cottage es un queso fresco de textura grumosa, elaborado a partir de leche de vaca. No se prensa ni se madura, por lo que mantiene su apariencia húmeda y granulada. Su sabor es suave, ligeramente ácido y muy agradable al paladar.

Para elaborarlo, se corta la leche cuajada en pequeños grumos, se separa el suero y se le puede añadir una pequeña cantidad de nata o leche para darle una textura más cremosa. El resultado es un producto muy nutritivo y fácil de digerir.

Queso cottage natural servido en un bol: bajo en grasa y rico en proteínas, ideal para cualquier momento del día.
Queso cottage natural servido en un bol: bajo en grasa y rico en proteínas, ideal para cualquier momento del día. | Freepik

Origen del queso cottage

Aunque no tiene un lugar único de origen, el queso cottage es tradicional en las zonas rurales de Europa del Este y del Norte, donde se elaboraba de forma casera desde hace siglos. Su nombre proviene del inglés "cottage" (cabaña), ya que era típico prepararlo en hogares rurales con excedentes de leche.

Hoy es un alimento muy popular en Estados Unidos, Reino Unido y otros países anglosajones, y poco a poco ha ido ganando espacio en las neveras españolas por su perfil saludable.

Propiedades nutricionales del queso cottage

El queso cottage es muy valorado por su alto contenido en proteínas y su bajo aporte calórico y graso. Por cada 100 gramos, aporta aproximadamente:

  • Calorías: 98 kcal
  • Proteínas: 11 g
  • Grasas: 4 g
  • Carbohidratos: 3 g
  • Calcio: 83 mg
  • Fósforo y vitamina B12: en cantidades significativas

Estas características lo convierten en un alimento ideal para:

  • Dietas de control de peso.
  • Alimentación deportiva.
  • Menús bajos en grasas.
  • Repostería y cocina saludable.

Además, su alta densidad proteica favorece la saciedad, lo que ayuda a evitar el picoteo entre comidas.

Tostada de pan integral con queso cottage, rábanos y hierbas frescas, una opción saludable y rápida para el desayuno.
Tostada de pan integral con queso cottage, rábanos y hierbas frescas, una opción saludable y rápida para el desayuno. | Freepik

¿A qué sabe el queso cottage?

El sabor del queso cottage es neutro, con un toque ácido muy ligero, lo que lo hace apto para combinar con ingredientes dulces y salados. Su textura granulada resulta agradable y puede adaptarse a distintos tipos de preparaciones: desde un desayuno con fruta hasta un relleno para pasta.

Diferencias entre el queso cottage y otros quesos frescos

Aunque todos pertenecen a la familia de los quesos frescos, el queso cottage presenta diferencias claras frente a otros como el requesón, la ricotta o el queso fresco tipo Burgos, tanto en textura como en sabor y usos culinarios.

El queso cottage se caracteriza por su textura grumosa y suelta, con pequeños gránulos húmedos. Su sabor es suave, con un ligero toque ácido, y destaca por su bajo contenido en grasa y su alto aporte de proteínas. Esta combinación lo hace ideal para ensaladas, desayunos saludables, salsas ligeras y postres proteicos

El requesón, por su parte, ofrece una textura cremosa y uniforme, sin grumos. Su sabor es dulce y neutro, y contiene más grasa que el cottage. Es perfecto para rellenar pasteles, preparar postres tradicionales o untar sobre pan.

La ricotta, muy utilizada en la cocina italiana, tiene una textura fina y húmeda, más compacta que la del requesón. Su sabor es también dulce y suave, y su contenido graso es medio. Suele emplearse en lasañas, canelones, rellenos de pasta y repostería.

Por último, el queso fresco tipo Burgos presenta una textura firme y homogénea, que permite cortarlo en porciones. Su sabor es muy suave, ligeramente salado, y su grasa es moderada. Es habitual en ensaladas, bocadillos o acompañado de dulce de membrillo.

En resumen, el queso cottage se diferencia por ser el más ligero, proteico y versátil del grupo, ideal para quienes buscan un lácteo fresco saludable y fácil de incorporar a todo tipo de recetas.

Queso fresco tipo Burgos, de textura compacta y sabor neutro, diferente al grumoso cottage.
Queso fresco tipo Burgos, de textura compacta y sabor neutro, diferente al grumoso cottage. | Freepik

Usos del queso cottage en la cocina

Gracias a su sabor suave y su textura cremosa, el queso cottage es extremadamente versátil. A continuación, te mostramos cómo integrarlo fácilmente en tu día a día:

En desayunos y meriendas

  • Tostadas con cottage, plátano y canela.
  • Bol de cottage con frutas, semillas y un toque de miel.
  • Crepes o tortitas con cottage y mermelada sin azúcar.

En ensaladas

  • Ensalada de espinacas, fresas y cottage.
  • Ensalada de tomate y pepino con cottage y albahaca.
  • Ensalada de pasta integral con atún, verduras y cottage.

En platos calientes

  • Relleno de canelones o lasaña con cottage y espinacas.
  • Mezclado con puré de patata para dar cremosidad.
  • Acompañamiento de arroz, verduras salteadas o salmón al horno.

En salsas y dips

  • Cottage batido con yogur natural, limón y hierbas (tipo tzatziki).
  • Salsa de cottage, ajo y perejil para crudités.
  • Dip rápido con cottage, aguacate y tomate triturado.

En postres saludables

  • Tarta de queso sin horno con base de cottage.
  • Cottage con cacao puro y dátiles triturados.
  • Vasitos de cottage, mango y avena.
Crema estilo tzatziki con queso cottage, eneldo y pan fresco: perfecta para un picoteo saludable al aire libre.
Crema estilo tzatziki con queso cottage, eneldo y pan fresco: perfecta para un picoteo saludable al aire libre. | Freepik

¿Se puede cocinar el queso cottage?

Sí, aunque el queso cottage no funde como un queso rallado, se puede usar en platos calientes. Al calentarse pierde parte de su humedad, pero conserva su sabor y añade cremosidad.

Es perfecto para:

  • Rellenar pastas o empanadas.
  • Gratinados con vegetales.
  • Tortillas o revueltos con verdura.

¿Se puede hacer queso cottage casero?

Sí, el queso cottage también se puede preparar en casa de forma sencilla. Se elabora a partir de leche cuajada, generalmente mediante coagulación enzimática con cuajo, aunque también puede utilizarse un ácido como el vinagre o el zumo de limón. En ambos casos, se forman grumos de cuajada que se separan del suero, se lavan y se escurren sin prensar ni madurar, lo que le da su textura grumosa y suelta tan característica.

En algunas versiones, se añade un poco de nata para suavizar el resultado. Según el tipo de leche, el método usado y el tamaño del corte de la cuajada, el cottage puede ser más seco o más cremoso. Esta preparación sencilla y versátil permite obtener un queso fresco que conserva todo su sabor y valor nutricional.

Incorporar queso cottage a tu alimentación es una forma sencilla de dar un giro saludable a tus recetas sin renunciar al sabor. Ya sea en un desayuno ligero, una ensalada completa o un postre casero, este queso fresco demuestra que comer bien puede ser fácil, sabroso y muy versátil.

stats