Cómo evitar intoxicaciones alimentarias en verano

Seguridad alimentaria

Toma en cuenta estos consejos para evitar sustos con la comida en verano.

Guardar los alimentos correctamente en la nevera es fundamental
Guardar los alimentos correctamente en la nevera es fundamental

Como ya habrás podido comprobar durante el verano los alimentos duran menos. Esto es debido al calor propio del verano, que incrementa el riesgo de proliferación de bacterias, virus y parásitos en los alimentos. Esto es peligroso para nuestra salud, ya que puede derivar en molestias gastrointestinales, deshidratación e incluso complicaciones más graves.

¿Quieres disfrutar de las altas temperaturas sin preocupaciones? Te cuento los consejos fundamentales para este verano.

Compra y transporte: el primer filtro

Uno de los grandes olvidados a la hora de hablar de la seguridad alimentaria es la compra de los alimentos y su transporte hasta nuestro hogar. Te cuento algunas cosas en las que no podemos fallar.

  • Elige el supermercado correcto. Una vez que los alimentos están en nuestro hogar somos nosotros los que gestionamos todo lo relacionado con ellos. Sin embargo antes de eso no tenemos ni idea de que está pasando con ellos. Aunque los supermercados de nuestro país deben cumplir una normativa muy exigente para mantener la seguridad alimentaria, no está de más que estemos atentos a la hora de hacer la compra. Desconfía de aquellos supermercados donde la temperatura sea excesivamente alta, donde veas suciedad o polvo, ya que esto ultimo puede indicar que los productos son viejos y que falta higiene en el establecimiento.
  • Planifica tus compras. Debemos evitar siempre la alta temperatura en los alimentos, tanto en los frescos como en los envasados al vacío. Por esto debes evitar dejar productos perecederos (carnes, pescados, lácteos, platos preparados…) a temperatura ambiente. Haz la compra de esos productos al final de tu recorrido o bien consérvalos en bolsas térmicas con frío. Es una buena idea hacer las compras a primera hora de la mañana o a ultima de la tarde, cuando la propia temperatura de la calle es más baja y el trayecto del supermercado a tu casa es más seguro.
  • Revisa fechas y sellos. Fíjate en la fecha de caducidad y en el estado del envase: debe estar impecable, sin hinchazones, óxidos ni fugas. En productos frescos, el aspecto (color, textura) y el olor son el mejor indicador de su calidad. No compres los productos que a pesar de estar dentro de la fecha de consumo apto te hagan sospechar de su estado.
  • Transporte adecuado. Si vas de compras al mercado o a tiendas sin bolsas isotérmicas puedes llevar una neverita portátil en tu vehículo. Así podrás evitar que la temperatura suba más allá de los 5°C, manteniendo la cadena del frío y ralentizando el crecimiento microbiano.
Planifica bien tus compras y revisa las fehas de caducidad
Planifica bien tus compras y revisa las fehas de caducidad

Almacenamiento en casa

Mientras que los alimentos están bastante bien protegidos en los supermercados, que deben cumplir con una extensa normativa, en nuestra casa somos nosotros los únicos responsables del cuidado de nuestros alimentos. Te digo qué debemos tener en cuenta para minimizar los problemas de seguridad alimentaria.

  • Controla la nevera. Mantén el frigorífico a 2 – 5 °C y el congelador a –18°C. Es muy importante que no sobrecargues las baldas, ya que el aire frío debe circular entre los alimentos para su correcta refrigeración. Cada alimento debe ir en su lugar correcto, por ejemplo, los productos crudos (especialmente carnes como el pollo, la carne picada y pescados) deben ir en la balda inferior (la zona más fría del congelador), dentro de recipientes herméticos, para evitar goteos y contaminación cruzada. No te pierdas nuestro artículo sobre cómo colocar la comida en la nevera para profundizar en todo esto. Por último, no es mala idea poner un termómetro en nuestra despensa, de manera que podamos controlar todo lo que pasa.
  • Enfríalo todo rápido. Una vez cocinados, y asegurándonos de haber alcanzado las temperaturas correctas durante el proceso, debemos introducir rápidamente los alimentos en la nevera. Lo ideal es que los enfriemos previamente, por ejemplo con un baño de agua y hielo, pero nunca debemos dejar que se enfríen a temperatura ambiente durante más de dos horas. Una forma de acelerar el proceso es repartir la comida en recipientes pequeños y poco profundos, de manera que podemos introducir estos tuppers a la nevera casi inmediatamente.

Higiene en la cocina

La mayoría de intoxicaciones que ocurren en nuestras cocinas son por nuestra incorrecta manipulación de los alimentos. Te cuento a qué debes estar atento para minimizar los riesgos.

  • Manos siempre limpias. Lávate las manos con agua y jabón durante al menos 40 segundos: antes y después de manipular carne cruda, tras usar el baño y antes de sentarte a comer. Puedes consultar videos sobre cómo hacer un correcta limpieza de manos en cualquier plataforma de videos.
  • Utensilios y superficies, tan limpias como las manos. Después de preparar carnes, pescados o verduras sin lavar es imprescindible desinfectar la tabla de cortar, los cuchillos y encimeras con agua caliente y jabón o, incluso, con una ligera disolución de lejía apta para uso alimentario.
  • Las toallas y paños son un cultivo bacteriano ideal. La humedad y suciedad que queda retenida en los paños de la cocina son un caldo de cultivo bacteriano ideal. Para evitarlo cámbialo a diario o usa servilletas de papel en su lugar.
  • Cocina correctamente: la temperatura y el tiempo es importante. Aunque ya hemos hablado de la temperatura segura para cocinar alimentos, te cuento los datos más importantes. La carne de ave debemos cocinarla, mínimo, a 75°C, ya que es bastante delicada, como la carne picada. Las carnes rojas, por otro lado, podremos cocinarla a una temperatura menor, ya que con que alcance los 63 °C en el centro es suficiente. Recuerda que siempre que cocinémoste huevos debemos cuajar bien las claras y yemas, ya que el riego de salmonelosis en estos productos y sus derivados es alto.
Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas
Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas

Comidas al aire libre

Las comidas al aire libre son un clásico del verano con el que hay que llevar precaución extra.

  • Todo siempre frío. Si vas a comer fuera de casa necesitas llevar siempre neveras de camping (o recipientes similares) y mantenedores de frío. Es fundamental que nunca dejes los alimentos expuestos al Sol, ya que esto hará que se estropeen rápidamente.
  • Protege los platos expuestos. Además del punto anterior es fundamental tapar bien los alimentos con film, mallas o campanas. Esto evita el contacto con insectos y contaminantes ambientales.
Comer al aire libre es un gran plan pero hay que tener cuidado con los alimentos que consumimos
Comer al aire libre es un gran plan pero hay que tener cuidado con los alimentos que consumimos

Como has visto, prevenir las intoxicaciones alimentarias en verano no es complicado si adquirimos buenos hábitos: planificar la compra, almacenar y manipular correctamente los alimentos, garantizar temperaturas de cocción adecuadas y extremar la higiene tanto en la cocina como fuera de ella. ¡En verano la diversión y la seguridad alimentaria deben ir de la mano

stats