La ciruela, información nutricional y consejos de compra de la ciruela. Aprende cómo comprar y conservar las ciruelas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de abril de 2013
Consejos para hacer la compra
La ciruela, información nutricional y consejos de compra de la ciruela. Aprende cómo comprar y conservar las ciruelas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de abril de 2013
Se cree que son originarias de la zona del Cáucaso (Antatolia) y de Persia (Irán), pero en la actualidad los principales productores son Argentina, Chile, Sudáfrica y Estados Unidos. En nuestro país destacan como productoras las regiones de Aragón, Sevilla y Lleida.
Aunque existen muchas variedades de ciruelas, se pueden clasificar en función de su color. Las ciruelas amarillas son de sabor ácido y abundante jugo. Las ciruelas de piel roja también son muy jugosas, pero tienen un sabor más dulce. Las ciruelas negras tienen la piel azulada o negra y son las más adecuadas para cocer. Las ciruelas Claudia son de color verde y destacan por su sabor dulce, por lo que se utilizan para consumir frescas y para elaborar mermeladas.
Las ciruelas se pueden encontrar en el mercado durante todo el verano. A la hora de comprarlas deben estar cubiertas de un ligero polvo blanco mate.
Al colocar la mano sobre el montón (sin tocarlas), los frutos que transpiran desprenden cierto frescor porque aún presentan actividad metabólica. Sin embargo, si transcurre mucho tiempo se ponen muy blandos. Deben seleccionarse ciruelas firmes al tacto, sin magulladuras ni golpes.
Cuando llevemos las ciruelas a casa, conviene lavarlas con sumo cuidado, ya que normalmente se consumen con piel y podría tener restos de pesticidas.
Tienden a madurar muy rápidamente, por lo que se deben mantener en el refrigerador, donde se conservarán durante unos días.
También se pueden congelar, siendo las variedades de color oscuro las que mejor admiten la congelación.
Las ciruelas se pueden consumir crudas como fruta de mesa, aunque también son muy utilizadas para la elaboración de mermeladas, confituras y jaleas, ya que contienen pectina, un compuesto con gran facilidad para formar geles. A partir de las ciruelas también se pueden preparar compotas, almíbares o zumos. Otro forma muy extendida de comer ciruelas es la ciruela seca o ciruela pasa, que se consigue a partir de un proceso de desecado.
Las ciruelas más apropiadas para cocer son las de sabor ácido y poco jugosas. Principalmente se destinan a este fin las de piel negra azulada, con las que se preparan guisos, tartas y compotas.
También se elaboran licores con las ciruelas, especialmente en zonas como Alsacia o Europa central. Además, son muy conocidas las ciruelas maceradas en aguardiente, por ejemplo en Armagnac.