¿Cómo saber si un melón está bueno y dulce?

Este verano pensamos disfrutar al máximo de la fruta de temporada y venimos a compartiros todos nuestros trucos para detectar cuándo un melón está bueno y dulce a la hora de comprarlo.
Con un par de observaciones de su aspecto y un poco de tacto, os enseñamos los mejores trucos para no equivocarnos nunca en la elección de la mejor pieza de fruta.
El melón, junto con la sandía, son las frutas que más representan al verano y los meses de calor. Dos frutas refrescantes con un gran porcentaje de agua en su composición que nos ayudan, además, a mantenernos hidratados frente a las altas temperaturas.
El sabor del melón inmaduro resulta desagradable con un cierto regusto que muchos sacan parecido con el sabor del pepino. Su recogida prematura provoca que la cantidad de azúcar sea menor y no resulte tan dulce y rico su sabor,.
Así que aquí os adelantamos uno de los trucos: ¿Cómo podemos saber sólo observándolo que el melón estaba maduro cuando lo recogieron? ¡No te pierdas detalle!
Temporada de los melones
El primer punto y más importante es comprar los melones dentro de su temporada. Esto, además de darnos la oportunidad de disfrutarlos en su mejor momento, también resulta mucho más sostenible para el medio ambiente (y económico para nuestro bolsillo) al no tener que importarlo desde otros países.
La temporada de los melones en España se extiende desde el mes de junio hasta el de septiembre. En ocasiones también podemos ver melones en los meses de mayo y octubre e, incluso, en abril ya empiezan a recolectar los primeros melones en los invernaderos de Almería.

Trucos para saber si un melón está maduro
Existen dos trucos muy útiles que se han extendido como sabiduría popular. En uno nos valemos de la vista y en el otro del tacto para saber si un melón está en su punto. ¡Toma nota!
Cómo elegir el mejor melón según su color
No tan extendido como los trucos en los que utilizamos el tacto, este es uno de los consejos más sencillos que os podemos dar para descartar algunas piezas de fruta a primera vista. Así evitamos también el tocar todos los melones para dar con el elegido.
Es importante que la fruta termine el proceso de maduración en la misma planta antes de cortarla y esto se refleja, precisamente, en el color amarillo del tallo por el que se unía a la planta.
Es fundamental que esa parte del melón, por pequeña que sea, resulte de color amarillo. Si no está de este color, significa que aún le quedaba tiempo por madurar en la planta.
¿Cómo diferenciar los melones hembra?
Los melones hembra son los más dulces y podremos diferenciarlos fácilmente por la dirección y forma de sus estrías.
Esto será otro punto clave para elegir un buen melón. En la parte del tallo donde se unía a la planta debemos observar si tiene estrías que formen una clase de círculos blancos, como si fueran líneas horizontales.
Si los tiene, ese melón en hembra y es indicio de un mayor dulzor. Además, cuantas más estrías, más dulce resultará la fruta.
Una vez la primera criba hecha, ¡vamos a ver cómo elegir el mejor melón por el tacto!
Cómo elegir el mejor melón por su dureza
Presiona y comprueba su dureza. Este es uno de esos trucos que van pasando de generación en generación, sólo tenemos que aprender dónde presionar y cómo traducir la dureza de la fruta.
Localiza la parte de la pieza en la que se une a la mata y presiona justo en la parte contraria del melón, en la otra punta, concretamente. Aquí se nos pueden dar tres opciones.
- Muy blando: Si lo dedos se nos hunden, la fruta está demasiado maduro e incluso pasada ya.
- La piel cede: Si la piel cede significa que el melón está en su punto de maduración , listo para comer.
- Muy duro: Y, por el contrario, si notas que la piel que se resiste a ceder, todavía le queda a ese melón por madurar.

Otro truco y tal vez el más extendido, es el darle algunos golpecitos. Los golpes deben de sonar secos para saber que está en su punto. Si suenan una clase de sonido con eco, ¡mejor elige otro!
También podéis agitarlo para saber si está demasiado maduro. Si con el movimiento detectamos como un sonido de chapoteo en su interior, esto será señal de que ese melón ya está pasado en su proceso de maduración. Cuanto más claro sea el sonido, más maduro estará y antes tendremos que consumirlo o ¡hasta descartarlo!
¿Y si el melón ya está abierto?
Si lo que queréis comprar es medio melón, sabed que hay un truco que nunca falla. Sólo deberemos prestar especial atención a las semillas.
Si las semillas del melón ya abierto no se tocan y queda cierto espacio entre ellas es señal de que no está todavía maduro y dulce para disfrutarlo.
Es cierto, que en algunas variedades de melón esto puede ser normal, pero de forma generalizada, que las semillas se toquen se traduce como que el melón está bueno y dulce.
Muchos relacionan el color anaranjado de la zona de las papitas y su textura más mucosa con el dulzor de la fruta. La verdad es que no se equivocan, esta sustancia mucosa de color naranja es signo de que el melón es dulce.
Sin embargo, esto depende de la variedad, ya que, por ejemplo, en cosechas más tempranas de esta fruta, el color anaranjado todavía no presenta esa calidez y es más bien blanco. Es en las tardías que se oscurece y toma el característico color naranja.

Truco para madurar un melón
Si resulta que habéis comprado un melón que todavía no está maduro y así lo habéis detectado con nuestros trucos, lo mejor es ayudar a que madure antes de abrirlo y no salga verde. Ante la duda, ¡mejor prevenir que curar y no partirlo antes de tiempo!
Un truco muy sencillo en guardar el melón en una bolsa de papel. ¡Importante que no sea de plástico para que no estropee! Junto con el melón, guardaremos también alguna otra fruta como una manzana o un plátano.
Una vez listo, no tendremos más que guárdalo en un lugar seco y fresco ¡y a esperar! En unos días, el melón estará en su punto y podremos disfrutar de su mejor versión dulce y refrescante.
Cómo conservar un melón ya abierto
Si el melón no está abierto, lo mejor es conservarlo siempre fuera de la nevera, en un lugar fresco y seco alejado de otras frutas.
Una vez abierto, para su mejor y más larga conservación, deberemos guardar el melón en la nevera, a ser posible, en la zona menos fría.
Es importante también taparlo bien con papel film o una tapa extensible de silicona reutilizable (mucho más sostenible) para evitar que adopte otros olores, sabores o se reseque.
Recetas con melón
Con el melón ya en casa, ¿os apetece innovar un poco en la cocina?
No os perdáis cómo preparar estos refrescantes polos de melón y yogur sin azúcar que nos enseñan a hacer en Cocinatis o su original crema de melón fría ¡con jamón crujiente!
En Cocina Abierta podéis encontrar también toda una variedad de recetas y postres con melón.
Entre nuestros favoritos, la crema de melón con caramelo de Oporto que nos enseña a hacer Eva Arguiñano, ideal para los más golosos o los canutillos con crema de melón con esa irresistible combinación crujiente por fuera y cremosa por dentro.
Y para una tarde de verano con amigos, ¡las perlas de melón en rebujito de jengibre!
