Qué comer en la Verbena de la Paloma para disfrutar de la fiesta como un auténtico madrileño

Recupera fuerzas en la Verbena de la Paloma con estos platos tradicionales
Recupera fuerzas en la Verbena de la Paloma con estos platos tradicionales | Madrid Turismo

Es una de las fiestas marcadas en rojo en el calendario de los madrileños. Las fiestas de la Virgen de la Paloma son la culminación de las grandes fiestas religiosas que se celebran en agosto en la capital y convierten al barrio de La Latina en una gran verbena donde locales y visitantes disfrutan de la música y la gastronomía más tradicional.

Si quieres comer como un auténtico madrileño durante sus fiestas más castizas, ¡no dejes de probar los platos que te proponemos!

Gallinejas y entresijos

Aunque en un principio pueda echarte para atrás, no puedes visitar la Verbena de la Paloma y no probar su plato estrella.

Las gallinejas y entresijos o lo que es lo mismo, tripas de cordero fritas acompañadas de pan para empapar, son uno de los platos más servidos en los puestos de comida que se reparten alrededor de la plaza de las Vistillas.

Las gallinejas son uno de los platos más tradicionales de la Verbena de la Paloma
Las gallinejas son uno de los platos más tradicionales de la Verbena de la Paloma

Caracoles

Vamos con otro plato que tampoco es para todos los gustos, pero en Madrid se convirtieron en una tapa imprescindible a principios del siglo XX. Si te gusta comer caracoles, tienes que visitar los dos templos de esta tapa: Casa Amadeo, donde los llevan sirviendo desde 1972, y Los Caracoles, en la calle Toledo, un local frecuentado hasta por los alcaldes de Madrid para disfrutar de sus caracoles en salsa picante.

Calamares a la romana

Si hay un bocadillo que representa a Madrid ese es el bocata calamares, como se dice en la capital. Aunque no están en el barrio de La Latina, son parada obligatoria El Brillante y Postas, donde podrás comer dos de los mejores bocadillos de calamares de Madrid.

Y si prefieres calamares servidos en ración, puedes visitar el Bar Santurce, donde también sirven sardinas a la plancha. No son muy castizas, pero sí muy veraniegas.

Callos a la madrileña

Es otro de los platos míticos de la cocina madrileña y tampoco apto para todos los paladares, pero una buena ración de callos levanta el espíritu verbenero de muchos.

Limoná

¿Y con qué bebida regamos todos estos platos tradicionales? Pues con la protagonista por excelencia de la Verbena de la Paloma, que tiene más que ver con una sangría que con un refresco de limón, ¡que no te engañe su nombre!

Por lo general se elabora con zumo de limón, vino blanco, agua, azúcar, canela y mucho hielo. E la verbena son los propios vecinos y vecinas quienes preparan limonás populares para todo aquel que se acerque a la fiesta, a cambio de la voluntad.

Eso sí, ¡ten cuidado con ella!, se bebe con mucha facilidad.

El barquillo es el dulce por excelencia de la Verbena de la Paloma
El barquillo es el dulce por excelencia de la Verbena de la Paloma | Madrid Turismo

Barquillos

No hay postre más castizo que un buen barquillo, de canela, para el nene y la nena, de vainilla, ¡qué maravilla!, y también de limón, ¡qué ricos son! Tú también lo has leído cantando, ¿verdad?

Los barquilleros son una de las estampas más castizas de la capital, con sus trajes de chulapos, ofreciendo este rico dulce. En el barrio de Lavapiés se conserva incluso un obrador, Barquilleros de Madrid, regentado por la familia Cañas, la única dedicada a la tradición de elaborar barquillo.

stats