Cafeterías para niños: así son los nuevos espacios pensados para disfrutar en familia

Conciliar la vida familiar con el ocio, el trabajo o simplemente el descanso es uno de los grandes retos de la crianza. Por eso, cada vez más familias en España buscan espacios donde compartir tiempo con sus hijos sin renunciar a un café tranquilo, una charla entre amigos o incluso una jornada de teletrabajo.
En este contexto han surgido las cafeterías con servicio de cuidado infantil o zonas de juego supervisadas, una tendencia al alza en muchas ciudades del país.Estas cafeterías son espacios diseñados para ser disfrutados tanto por adultos como por niños.
A diferencia de una ludoteca tradicional o de un parque infantil cerrado, estas cafeterías ofrecen el valor añadido de poder tomar algo mientras los peques están entretenidos y, en muchos casos, cuidados por profesionales. Esto convierte estos locales en auténticos puntos de encuentro para familias urbanas.
Estas cafeterías suelen combinar una zona de cafetería o restauración, con menús adaptados a adultos y niños y un espacio de juegos o actividades infantiles, que puede estar vigilado por monitores o simplemente habilitado para que los peques jueguen en un entorno seguro. En algunos casos, incluso se ofrece una zona de coworking o rincones de trabajo, pensados para madres y padres freelance.
Los servicios que ofrecen estas cafeterías para niños
Aunque varía según el local, los más completos pueden incluir:
- Zonas de juego interiores o exteriores, con juguetes, libros, colchonetas o estructuras adaptadas por edades.
- Actividades dirigidas como talleres de arte, manualidades, música o yoga infantil.
- Monitores o personal especializado, que dinamizan las actividades o supervisan el juego libre.
- Celebración de cumpleaños, eventos familiares y propuestas para días festivos.
- Menú infantil saludable o productos ecológicos adaptados a dietas familiares.
Este tipo de cafeterías no sustituye a una guardería ni tienen un servicio de canguro como tal, pero sí permiten momentos de respiro para los adultos sin tener que separar a padres e hijos en espacios distintos.
Uno de los más claros ejemplos de esta nueva tipología de cafeterías es La Tribu, abierta el 15 de mayo de 2023 en el barrio madrileño de Sanchinarro (aunque ahora también se encuentra en Chamberí) por dos amigas que cuando fueron madres, dejaron sus respectivos trabajos para dar forma a un espacio en el que 'adultos y niños fueran tratados como se merecen: con respeto, amor y comprensión'.
Adriana Robles y Katherine Casas abrieron las puertas de La Tribu para ofrecer un espacio a las familias que ellas mismas no habían encontrado cuando se convirtieron en madres por primera vez. 'En ese momento, no encontraba lugares en los que poder ir a jugar con mi bebé, o poder ir a charlar con mi amiga y que mi bebe estuviera bien. Por lo que, vi la necesidad clara de crear un espacio de ocio para toda la familia, en el que pudiéramos adecuarnos a las necesidades de cada uno y crear una verdadera Tribu, donde escucharnos, sostenernos y disfrutarnos', explica Robles.
La Tribu ofrece una zona de cafetería pensada como un lugar de refugio donde los adultos puedan disfrutar de su tiempo libre, ocio y momentos de desconexión, solos o en la mejor compañía, sabiendo que los más pequeños de la casa están en un lugar seguro, respetuoso y divertido.Y la carta no es un mero trámite ya que en La Tribu ofrecen café de especialidad y una gran variedad de meriendas dulces y saldadas como tostadas, empanadillas, bowls de yogur y fruta, bizcochos, cookies, rollos de canela, granola...
Para disfrutar de ella con la tranquilidad de saber que los más pequeños están disfrutando y en buenas manos, La Tribu ofrece una zona de juegos de la que pueden disfrutar vigilados por una monitora durante media hora por 3,5 euros las mañanas de lunes a viernes o por 4,80€ las tardes, los fines de semana y días sin cole. Cada 15 minutos después de esa primera hora, la tarifa sería de 2,20 euros.
La Tribu ofrece además talleres, tanto para niños como para padres. Para los más pequeños, hay talleres musicales, de pintura o de 'gimnasia dulce', mientras que para los adultos, hay actividades en torno a la crianza, el embarazo, el postparto, talleres de bienestar 'y todo aquello que despierte el interés de las familias, dando lugar al encuentro de muchas mamás y papás y dando voz y espacio para desarrollar todas sus nuevas inquietudes en un momento tan vulnerable y en ocasiones solitario como es la maternidad'.
¿Cómo encontrar una cafetería de este tipo?
Si te interesa descubrir una cerca de ti, puedes empezar por:
- Buscar en Google Maps con términos como 'cafetería con zona infantil', 'ludoteca con cafetería' o 'espacio familiar'.
- Explorar redes sociales como Instagram o TikTok con hashtags como #cafeteríaKidsFriendly #cafeteríafamiliar.
- Consultar en comunidades como Mammaproof, Madresfera, Mumzilla o grupos locales de crianza.
- También es útil seguir a madres y padres influencers de tu ciudad, ya que muchas veces comparten sus descubrimientos.