El ultramarinos más antiguo de Europa está en esta ciudad española y sigue en activo

El ultramarinos más antiguo de Europa sigue en activo más de 150 años después de su apertura. Sigue vendiendo productos locales y artículos tradicionales en un espacio lleno de historia.
Descubre dónde puedes disfrutar de este lugar que emociona a quien lo visita.
En el número 3 de la plaza Luis López Allué de Huesca se encuentra un local que parece detenido en el tiempo: La Confianza, considerado el ultramarinos más antiguo de Europa que sigue en activo.
Fundado en 1871, este establecimiento no solo ha resistido al paso de los años, sino que ha sabido preservar su esencia original, atrayendo tanto a clientes locales como a visitantes curiosos.
Entrar en La Confianza es adentrarse en un viaje en el tiempo que sedujo hasta al mismísimo The New York Times, del que fue portada en 2006.
Más de cien años de actividad comercial avalan el éxito de este negocio, que abrió el comerciante de origen francés Hilario Vallier en 1871. En un primer momento el elegante local se destinó a mercería y sedería con la venta de delicados productos entre los que se contaban finos encajes, porcelanas y abalorios.
En pocos años su oferta se amplió con la venta de lujosos productos de importación, venidos de ultramar, aromáticos cafés y chocolates, licores franceses o alimentos ahumados.
Tras distintas regencias del establecimiento en la primera mitad del siglo XX, en los años de posguerra el comercio es adquirido por los antecesores de los actuales propietarios: la familia Villacampa-Sanvicente, que ha sabido respetar y poner en valor la importancia de tan histórico local para la ciudad.

Un escaparate de época que no pasa desapercibido
Lo primero que llama la atención es su fachada: elegante, de aire modernista, con letras doradas sobre fondo azul oscuro, grandes escaparates y detalles decorativos que recuerdan al estilo de finales del siglo XIX.
Cruzar sus puertas de madera es como viajar al pasado. El interior, con techos altos, suelos de mosaico hidráulico y estanterías de madera tallada que llegan hasta el techo, ha sido cuidadosamente conservado para mantener el ambiente original.
Las pinturas murales del techo fueron obra del pintor oscense León Abadías, y se han mantenido con esmero desde 1871.
¿Qué se puede comprar en La Confianza hoy?
A pesar de su valor patrimonial, La Confianza sigue cumpliendo su función original: vender productos de alimentación y de uso cotidiano. En sus estanterías se encuentran desde legumbres a granel, vinos y aceites de Aragón, dulces tradicionales como las trenzas de Almudévar o los adoquines de Huesca, hasta jabones, artículos de higiene y utensilios de cocina. El establecimiento ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su personalidad.
Un patrimonio vivo que emociona
La Confianza no es solo una tienda: es un símbolo emocional para varias generaciones de oscenses. Abuelos, padres e hijos han comprado allí productos cotidianos, han conversado con los tenderos y han observado los mismos tarros de cristal y cajas de madera que sus antecesores.
Muchos visitantes expresan una conexión nostálgica con el lugar, que se mantiene casi intacto desde hace más de 150 años.
Además de su valor emocional, el establecimiento está protegido como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés, lo que garantiza que su estructura arquitectónica no se vea alterada. Este reconocimiento no solo protege su fachada y mobiliario, sino que pone en valor su importancia como espacio cultural y social de la ciudad.
Y su encanto no solo reside en su espectacular aspecto, sino también en la forma de despachar de los actuales propietarios, que tratan a cada cliente como antaño. María Jesús Sanvicente es el pilar de este histórico comercio y sigue al pie del cañón ateniendo a cada cliente que cruce las puertas de La Confianza.
No son de extrañar los reconocimientos que le han otorgado durante estos años, como la Parrilla de Oro de las fiestas de San Lorenzo (cuando se come el clásico plato aragonés que ya tiene su sello), un reconocimiento que celebra su legado y su papel en la historia comercial de Huesca.
Este premio otorgado por el Ayuntamiento de la ciudad destaca la importancia de mantener vivas las tradiciones y el comercio local.El último reconocimiento ha llegado desde el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, que le concedió la Medalla Mujer Edelweiss 2025. Este galardón destaca su dedicación al comercio de proximidad y su contribución a la visibilidad del papel de la mujer en el desarrollo turístico de la región.
El ultramarinos más antiguo... ¿de verdad?
Aunque hay otros comercios históricos en Europa que pueden datar del siglo XIX o antes, La Confianza tiene la particularidad de haber mantenido su actividad como tienda de ultramarinos sin interrupciones desde 1871, lo que la convierte, según muchas fuentes locales y regionales, en la más antigua en funcionamiento continuo. Ni en la Guerra Civil dejaron de atender a sus clientes.
España también bate récord en el sector hostelero, ya que el restaurante más antiguo del mundo también está en nuestro país y en 2025 ha cumplido 300 años.