Receta de uramaki japonés

Existen los monstruos de las galletas, y luego los devoradores de sushi. Lo reconozco, me resulta imposible no probar todos los tipos de sushi cuando los veo tan bien presentados.
Y si me estás leyendo, seguramente tú también seas de los míos. Lo mismo nos da comer unos nigiris variados que cualquier otro tipo de sushi enrollado con alga nori. ¿Te suena el uramaki?
Ya te digo que los pasos del principio son iguales que las demás recetas de sushi, es decir, se prepara el arroz blanco al estilo asiático y luego se monta el rollo con el alga y el resto de ingredientes del relleno. Algo que caracteriza al uramaki es su presentación.
El arroz irá por fuera y no por dentro. Por lo que será un rollo de arroz relleno de alga, pepino, aguacate y surimi. ¿Te apuntas a probarlo en casa?
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
22 m
Tiempo total
42 m
No te pierdas la historia del sushi en este vídeo.
¿Qué es un uramaki?
Es un tipo de sushi japonés que a diferencia del maki de salmón, aguacate y pepino (uno de los sushis más tradicionales), éste lleva el arroz por la parte de fuera del rollo y se rellena con el alga nori, el aguacate, el pepino y el surimi.
Si traducimos la palabra del japonés, lo deduciremos enseguida: rollo invertido. ¡Eso es! En vez de hacer el rollo común con el arroz en su interior, lo invertimos y dejamos el arroz por fuera.
Uno de los más conocidos es el California Roll, cubierto con sésamo tostado y huevas de pescado (masago). En su interior suele contener surimi, aguacate y pepino y se enrolla con el alga y el arroz en la parte exterior.

¿Cómo hacer uramaki en casa?
Los uramakis se pueden rellenar de muchísimos ingredientes (salmón, verduras, atún, tortilla, gambas...). Pero en esta ocasión queremos enseñarte cómo preparar una de las versiones más populares con aguacate, pepino y surimi. ¡Anímate a probarlas!
Ingredientes del uramaki
- 250 gr. de arroz para sushi
- 50 ml. de vinagre de arroz
- 1 aguacate
- surimi o salmón fresco
- 2 láminas de alga nori
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de semillas de sésamo
- 1 cucharadita de sal
- 1 trocito de pepino
- salsa de soja
- wasabi
Elaboración del uramaki
Empezamos con el arroz
Lava el arroz con agua en un colador hasta que expulse todo el almidón. Luego añade el arroz en un cazo con agua (que sobrepase muy poquito el arroz, unos 3 centímetros aproximadamente por encima).
Hiérvelo a fuego máximo unos 2 minutos y luego baja el fuego al mínimo. Deja que se cocine unos 10 minutos.
Apaga el fuego y deja que repose unos 10 minutos más o menos.
Mientras, calienta el vinagre de arroz junto con la sal y el azúcar hasta que se disuelva completamente.
Mezcla el arroz con el juguito de esta salsa recién preparada y mezcla poco a poco hasta que el arroz quede completamente empapado.
Colócalo en un bol de cristal y tápalo con un trapo húmedo durante media hora aproximadamente.
Vamos con su relleno
Pela el aguacate y córtalo en tiras alargadas. Luego pela también el pepino, córtalo por la mitad y retira las semillas con una cucharilla. Corta el resto del pepino en medias lunas fina y reserva.
Coloca las semillas de sésamo en una sartén sin aceite y cocínalas unos 5 minutos aproximadamente hasta que queden tostadas. No dejes de agitar la sartén para evitar que se quemen.

Y ahora montamos
Divide en dos mitades cada alga nori obteniendo cuatro láminas. Extiende un poco de arroz encima de una lámina de alga nori cubriéndola completamente.
Espolvorea las semillas de sésamo y gira el alga nori para que el arroz quede en la parte de abajo. Ahora, sobre el alga colocaremos las rodajas de pepino hasta cubrir una línea en el centro de cada lámina. Luego añadiremos el pepino y el surimi. ¡Y a enrollar!
Enrolla el alga cuidadosamente ejerciendo una presión uniforme a lo largo de todo el rollo. Haz lo mismo con las otras tres láminas de alga. Y si usas este kit para sushi, te será muchísimo más fácil preparar los rollos de sushi sin que se rompa o se desmonte.

Ver producto en Amazon: Kit para hacer sushi.
Coloca cada rollo en una tabla y córtalos en porciones de unos tres centímetros aproximadamente. Sírvelos acompañados de un poco de wasabi y un cuenquito de salsa de soja. ¡Y a devorar!
Cómo asegurarse que el arroz saca todo el almidón y queda perfecto
Tan fácil como mirar que el agua que suelta el arroz salga clara y no blanca. Para ello, añade agua en un bol de cristal y colócale el colador encima. Luego incorpora el arroz y remueve para lavarlo y que suelte el almidón. Cuando veas que el agua está muy blanca, cámbiala y vuelve a repetir esta acción hasta que deje de estar blanca el agua.
Es importante que no quites la tapa en ningún momento de la cocción. Tanto en el fuego máximo de 2 minutos y en el mínimo de 10 minutos como en el reposo del arroz. Esto asegurará que no pierda el calor y se siga cocinando en todo momento.
Por otro lado, una vez tengamos el arroz bien empapado del sirope de vinagre elaborado, no te olvides de taparlo con un trapo húmedo. Y debe estar húmedo precisamente para que el arroz no se reseque hasta que se enfríe.

Truco para cortar el rollo de sushi sin que se rompa
Un truco que nunca falla es congelar un ratito los rollos de alga para que sean más fáciles de cortar después.
Así que una vez enrolles el alga con el arroz y los ingredientes, añádelo unos minutos en el congelador y luego córtalos en pedazos creando las porciones de sushi.
Y otro consejo para que cada porción tenga un corte perfecto está en mojar y limpiar el cuchillo cada vez que se haga un corte. ¡Es fundamental!
Con qué acompañar los uramakis
Puedes rematar tus uramakis espolvoreando por encima cebolla frita, huevas de pescado, tiras de salmón ahumado, mayonesa o la misma salsa de soja. Eso lo dejamos a tu gusto.

Y como ya sabes, el sushi se suele comer con los famosos palillos chinos pasando primero por un cuenco con aderezo. Puede ser un salsa de soja, jengibre encurtido (gari) o wasabi.
Así que cuando sirvas el plato con diferentes porciones de uramaki, acompáñalos con un cuenco pequeñito de una de estas salsas ¡y deja que todo el mundo devore!
Puedes acompañarlos también con otros tipos de sushi como los que te comentábamos al principio de esta receta. ¡Y a degustar!