Chicha morada, receta de la bebida peruana con maíz morado

La chicha morada es una bebida refrescante y nutritiva originaria de Perú, que forma parte de su cultura desde tiempos prehispánicos. Se prepara con maíz morado, una variedad autóctona caracterizada por su intenso color y sabor único, que la diferencia de otras bebidas tradicionales.
Aunque pueda parecer exótica, hacer chicha morada en casa es muy sencillo y no requiere ingredientes complicados. Actualmente, es fácil encontrar tiendas de productos latinos en muchos barrios de España, algo que antes resultaba bastante difícil.
La preparación es muy fácil: cocina todos los ingredientes en una olla con agua, deja que hiervan, y el maíz comenzará a liberar su característico color morado, que tiñe la bebida y le da su distintivo tono.
La chicha morada puede disfrutarse de diversas maneras: en verano es común añadir cubos de hielo para que sea más refrescante, mientras que algunas personas prefieren consumirla templada. Sigue leyendo y descubre cómo preparar esta receta con ingredientes naturales. Y un secreto: puedes reutilizar los ingredientes para preparar más chicha.
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m

Ingredientes:
- 4 litros de agua
- 1 rama de canela
- 5 clavos de olor
- 800 gramos de maíz morado
- 2 manzanas (una para cocer, otra para decorar)
- 1 membrillo
- 2 gramos de anís (opcional)
- Cáscara de media piña (bien lavada)
- 1 hoja de higo (opcional)
- 250 gramos de azúcar o edulcorante
- 50 ml de zumo de lima o limón
Elaboración de la receta chicha morada paso a paso
1. Desgrana el maíz
En una olla grande, añade el maíz morado desgranado, la rama de canela, el anís y los clavos de olor.

2. Añade la fruta y lleva a ebullición
Vierte los 4 litros de agua e incorpora una de las manzanas, el membrillo partido en cuartos y la cáscara de piña. Cocina a fuego lento durante unos 45 minutos, hasta que el maíz haya soltado todo su color y los ingredientes estén tiernos.

3. Incorpora la hoja de higo
Si consigues una hoja de higo, agrégala 15 minutos antes de apagar el fuego para potenciar el aroma de la bebida. Aunque no es necesario añadirlo, este ingrediente aporta un toque especial.

4. Cuela la mezcla y endulza
Tras el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y deja reposar la preparación unos minutos. Luego, cuela el líquido en otra olla o recipiente grande para separar los sólidos. Endulza al gusto con azúcar o edulcorante mientras el líquido esté tibio, para facilitar su disolución.
5. Corta la manzana en dados y agrega zumo de limón
Mientras la chicha morada se enfría, pela y corta la manzana en pequeños dados. Luego, exprime los limones o la lima, según tu preferencia. La lima aportará un toque más cítrico, así que elige el que mejor se ajuste a tu gusto.

6. Sirve
Una vez fría, incorpora el zumo de limón y mezcla bien. Este toque de acidez resalta los sabores frutales de la chicha morada. Refrigérala durante al menos una hora antes de servir. También puedes disfrutar la bebida caliente o templada.

Consejos para hacer chicha morada peruana
Usa maíz morado
Compra maíz morado, ya que es el ingrediente clave para lograr su sabor y color característicos. Asegúrate de que el tronco (olote o coronta) esté seco, ya que también contribuye al color.
Dulzor al gusto
Prueba la bebida antes de añadir más azúcar o edulcorante. Ajusta según tu preferencia, ya sea más dulce o ligera.
Reutiliza los ingredientes
Los sólidos restantes pueden aprovecharse para una segunda cocción, aunque con un sabor más sutil. Agrega un litro de agua y hierve nuevamente; el maíz seguirá soltando su característico color morado.
Añade cubos de hielo
Sirve la chicha morada con hielo y, si lo prefieres, decora con pequeños trozos de manzana fresca. Esto añadirá un toque crujiente y dulce al final de cada sorbo.
Con qué se puede acompañar la chicha morada
La chicha morada acompaña muy bien a una gran variedad de platos y bocadillos. Combina de maravilla con carnes a la parrilla, como hamburguesas, costillas o pollo asado. También a comidas picantes, como alitas con salsa búfalo, ya que refresca el paladar.
Para opciones más ligeras, se puede servir junto a ensaladas, sándwiches variados o wraps de verduras. Si prefieres platos más contundentes, armoniza perfectamente con recetas de pasta, especialmente aquellas con salsas cremosas, como un linguini a la crema.
En el momento del postre, su sabor se complementa con pasteles de chocolate, como un coulant de chocolate, o galletas recién horneadas.
Preguntas frecuentes sobre la chicha morada
¿Puedo preparar chicha morada sin azúcar?
Sí, puedes endulzarla con alternativas como stevia, miel o incluso dejarla sin endulzar si prefieres un sabor más natural.
¿Es posible hacer chicha morada sin piña?
La cáscara de piña aporta un aroma fresco y frutal, pero es opcional. La receta sigue siendo deliciosa sin ella.
¿Cuánto tiempo dura la chicha morada en la nevera?
Se conserva en buen estado durante 3 a 4 días si la guardas en un recipiente hermético. También puedes congelarla.
¿A qué sabe la chicha morada?
La chicha morada tiene un sabor afrutado y refrescante, gracias a la combinación de frutas como piña, manzana y membrillo, complementado por las especias como canela y clavo de olor.
¿Cuánto tiempo debe hervir la chicha morada?
Debe hervir aproximadamente 45 minutos junto con las frutas y el maíz para obtener un sabor característico.
¿Cuáles son las propiedades del maíz morado?
El maíz morado, cultivado en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, es rico en antioxidantes, especialmente antocianinas, que tienen propiedades antiinflamatorias. También aporta vitaminas y minerales como magnesio, potasio y hierro.