En el programa de televisión de Karlos Arguiñano en tu cocina, nuestro cocinero favorito ha preparado la deliciosa receta de alitas de pollo acompañadas con ensalada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
En el programa de televisión de Karlos Arguiñano en tu cocina, nuestro cocinero favorito ha preparado la deliciosa receta de alitas de pollo acompañadas con ensalada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Corta las alitas en tres trozos y elimina la punta (la que no tiene carne). Con un cuchillo retírales las partes sobrantes de piel (lugar en el que se concentra toda la grasa) y colócalas en un bol. Salpimiéntalas.
Mezcla en un bol, la mostaza con la miel y un chorrito de aceite. Pringa bien las alitas y colócalas sobre la bandeja del horno. Hornéalas a 190º C durante 20-30 minutos aproximadamente.
Lava la lechuga, seca, trocea y ponla en un bol. Agrega las alcaparras. Pela y pica la cebolleta en juliana fina y añádela. En el momento de servir, alíñala con aceite, vinagre y sal.
Sirve las alitas y acompaña con la ensalada. Decora con una ramita de perejil.
Consejo:
Para cortar las alitas en 3 trozos y que no quede ninguna esquirla de hueso es importante realizar el corte por la unión de los cartílagos.
Alimento a destacar en el plato de hoy: POLLO. La presencia de verduras y hortalizas no cumple las recomendaciones diarias.
Por lo tanto esta es la cauda de que el porcentaje de pollo sea mayor cuando en realidad el tamaño de ración por comensal es la adecuada (va ensalada en la receta).
Tenemos ausencia de alimentos que aportan energía por lo que acompañaremos el plato con una ración de pan.
En resumen, se recomienda más verduras para equilibrar el plato.
En la cena unas verduras cocinadas sin grasa.
Escasa presencia de verduras y hortalizas (40,4%) en el plato de hoy, siendo la causa de que el porcentaje de pollo sea excesivo (35,3%), cuando en realidad el tamaño de ración por comensal no llega a los 100 g.
Acompañaremos el plato de hoy con 60 g de pan por comensal (24,2%), siendo el alimento energético que aporta los hidratos de carbono necesarios para poder realizar nuestras actividades sin cansancio. Además estos azúcares de asimilación lenta nos permiten no tener hambre ni debilidad hasta la siguiente comida, ayudándonos a tener una dieta ordenada y equilibrada.
En resumen, se recomienda más verduras para equilibrar el plato.
De postre bizcocho de chocolate relleno de fresas y nata.
En la cena unas verduras cocinadas sin grasa para compensar el exceso de la comida.
Comida
Alitas de pollo con ensalada
60 gr de pan
Bizcocho de chocolate relleno de fresas y nata
Cena
Pan
Fruta
Leche
Una onza de chocolate negro al día y cuanto más amargo mejor, para bajar el colesterol y prevenir las enfermedades del corazón.