Callos y morros con comino

Receta de callos y morros de ternera cocidos en olla rápida, con comino, pimentón dulce y laurel. Un plato tradicional elaborado por Karlos Arguiñano.
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Cocinado
60 m
Tiempo total
60 m
Ingredientes
- Ingredientes para 6 personas:
- 1 kg de callos de ternera
- 1 kg de morros de ternera
- 2 cebollas
- 1 pimiento rojo
- 6 dientes de ajo
- 1-2 cucharadas de harina
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 guindilla
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 2 hojas de laurel
- sal
- perejil
Elaboración de la receta de callos y morros con comino:
Pon los callos y el morro en la olla rápida, añade la cebolla (troceada), un par de dientes de ajo (enteros y pelados), las hojas de laurel y una pizca de sal. Cubre con agua y cuécelos durante 40 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Escurre y córtalos en trocitos (reserva 750 ml de caldo).
Pela otros 2 dientes de ajo, lamina y rehógalos en una tartera con un chorrito de aceite. Cuando empiecen a dorarse, agrega la otra cebolla y el pimiento (pelado) bien picaditos. Sazona y rehoga todo bien. Añade la harina y cocínala un poco. Incorpora la guindilla cortada en rodajitas, el comino y el pimentón. Vierte el caldo y agrega los callos y los morros y un poco de perejil picado.
Pela, trocea y maja los otros 2 dientes de ajo en mortero y añádelos. Cocínalos durante 15-20 minutos a fuego suave con la tapa puesta. Sirve y decora con una hojita de perejil.
Información nutricional de la receta:
Plato de valor calórico moderado y cocinado de una manera saludable, de manera que puede formar parte de una dieta para control de peso.
Además es un plato nutritivo ya que aporta proteínas, vitaminas del grupo B presentes en los callos y morros y vitaminas A y C en las hortalizas, minerales como el hierro, zinc, magnesio y potasio, antioxidantes y fibra.
Acertada la presencia de comino y laurel para mejorar la digestión del plato.
La ensalada de pepino y queso fresco acompañante, completa el aporte nutricional de la comida, mejorando la presencia de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua.
De postre fruta y yogur.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena:
- Arroz con verduras al curry
- Pan
- Fruta
- Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Comida pobre en hidratos de carbono de manera que la ración de pan será mayor o también podemos incluir cereales o legumbres en la cena.
Tomar infusiones de laurel en noviembre para hacer frente a la gripe y resfriados.