Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Ensalada malagueña de patata, bacalao y naranja de la mano de Karlos Arguiñano


Con 4 ingredientes (bacalao, naranja, cebolleta y aceitunas) podremos preparar una ensalada andaluza llena de sabor (más conocida como remojón andaluz). Pero si además le añadimos unas patatas cocidas para complementarla, automáticamente se convertirá en una de las mejores recetas para comer cualquier día de la semana. Esta opción ya es conocida como ensalada malagueña y su resultado es muy fresco y agradable.

Karlos Arguiñano nos enseña cómo elaborar paso a paso esta ensalada templada de forma fácil y rápida. Lo único que cocinaremos será la patata. Pero podremos aprovechar ese tiempo para cortar los ingredientes principales. Una vez listos, los mezclaremos y les incorporaremos un aliño de aceite, vinagre, sal y perejil. Luego sólo tendremos que servir las patatas en juliana sobre el plato y añadir la ensalada por encima.

Apúntate esta ensalada de bacalao, naranja y patata porque ¡triunfarás con un primer plato muy completo y exquisito!

Y si te gustan las ensaladas con cítricos, frutas y bacalao, no dudes en probar la ensalada de achicoria, naranja y nueces, la ensalada de garbanzos con bacalao y granada o la famosa ensalada de picadillo andaluz. ¡Todas son una delicatessen!

Karlos Arguiñano, 7 de febrero de 2023

Ver el programa completo

Tiempo de preparación: 15 minutos | Tiempo total: 20 minutos


Ingredientes para 4 personas

  • 3 patatas
  • 1 lomo de bacalao desalado (300 gr.)
  • 2 naranjas
  • 24 aceitunas aliñadas
  • 1 cebolleta (con su tallo verde)
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre
  • sal
  • perejil

Cómo preparar la ensalada malagueña

Pon a calentar abundante agua en una olla rápida. Introduce las patatas, sazona, tapa y cuécelas durante 5-6 minutos desde el momento en que suba la válvula.

Paso 1 de la ensalada malagueña

Pela las naranjas (en vivo) con un cuchillo eliminándoles la piel y la parte blanca que las recubren. Saca los gajos y ponlos en un bol.

Paso 2 de la ensalada malagueña

Retira la piel del bacalao, córtalo en filetes finos y agrégalos al bol donde están los gajos de naranja.

Corta la cebolleta (con su parte verde) en juliana fina e incorpórala al bol. Añade también las aceitunas.

Paso 3 de la ensalada malagueña

Aliña la ensalada con unas gotas de vinagre, un buen chorro de aceite y un poco de perejil picado, y mezcla bien.

Escurre las patatas, pélalas, córtalas en rodajas, repártelas en 4 platos y sazónalas.

Reparte la ensalada de bacalao y naranja con cebolleta y aceitunas en cada plato y riégalos con otro chorrito de aceite.

Decora con unas hojas de perejil ¡y a degustar esta rica ensalada malagueña!

Paso 4 de la ensalada malagueña

Consejos para hacer la ensalada malagueña

  • Lo único que cocinarás en esta receta es la patata, ya que el resto de ingredientes se servirán fríos y sin necesidad de cocinarse al fuego. En olla exprés, sólo tardarás 5 minutos en tener las patatas cocidas. En caso de usar una cazuela normal, deja que hierva unos 20-25 minutos aproximadamente. Luego pélalas y córtalas en juliana para usarlas como cama de la ensalada.

Patatas cocidas en juliana

  • El resto de ingredientes sólo tendrás que mezclarlos y aliñarlos con vinagre, aceite, sal y perejil. Intenta cortar la naranja, el bacalao y la cebolleta en láminas finitas para que se puedan degustar todos juntos en la boca. ¡Y no te olvides de añadirle las aceitunas para darle otro toque de sabor!
  • El bacalao se puede comprar salado y remojarlo en casa o bien, si andas mal de tiempo, remojado y listo para ser desmigado.
  • Si no tienes bacalao, puede sustituirlo por atún en escabeche o ventresca
  • Y para el emplatado, te recomendamos que sirvas las patatas en caliente ya que así absorben mucho mejor su esencia y le darán un toque muy interesante a la mezcla de temperaturas.

Preguntas que te pueden surgir

¿Qué significa pelar al vivo?

Cuando pelamos cítricos (naranjas, limones...) en vivo, no sólo les quitamos la cáscara, sino que también les retiramos la piel blanca que las recubren. De esta manera, la fruta queda completamente limpia y más bonita a la hora de presentarla. Además, evitamos que tenga el amargor que le aporta el blanco de la piel.